May 262015
 

Dragon Ball, una de las franquicias más conocidas dentro del mundo del manga, empezó hace casi 30 años en formato cómic. En él, Akira Toriyama nos relataba la historia y aventuras de Son Goku y su búsqueda de las siete bolas de dragón alrededor del mundo.

Dragon Ball la guía definitiva

Películas y Series de Dragon Ball

Con el tiempo los personajes de la serie, al igual que su trama, evolucionaron y la búsqueda inicial de las bolas de dragón dio paso a una lucha con enemigos cada vez más temibles para defender la Tierra y el universo de la destrucción total. Freezer, Cell, Buu, son solo algunos de los enemigos a los que Goku y sus compañeros se enfrentan para salvar a sus seres queridos y al resto de la humanidad de una muerte casi segura.

Hoy podemos encontrar desde series, películas y videojuegos hasta casi cualquier tipo de productos relacionados con el manga original y la comunidad de fans de Dragon Ball no para de crecer atrapando nuevos seguidores cada día.

El manga
Según el autor, Akira Toriyama, su obra está basada en una novela clásica china de aventuras, Viaje hacia el oeste y se publicó por primera vez en la revista Shōnen Jump, entre los años 1984 y 1995.
Consta de 519 capítulos que luego fueron recopilados en 42 volúmenes tankōbon.

Portada Título Autor Año de publicación
Portada manga Dragon Ball Dragon Ball Akira Toriyama 1984-1995

Las series de anime
A los pocos años de la publicación del cómic original aparecieron las primeras adaptaciones en formato serie.

Por un lado Dragon Ball, que nos cuenta la vida y aventuras de Son Goku hasta su edad adulta. La búsqueda de las bolas de dragón, sus enfrentamientos contra el ejército de la cinta roja, los campeonatos mundiales de artes marciales y finalmente su lucha contra Picolo.

En Dragon Ball Z Son Goku es ya un guerrero adulto y tendrá que enfrentarse a enemigos de la talla de Vegeta, Frezeer, los androides A17 y A18, Cell o Buu. Es evidente el cambio de tono y orientación entre las dos series, una mucho más cómica y otra con un carácter más marcado, oscuro y serio.

A raíz del éxito cosechado Toei Animations decidió producir una tercera serie, Dragon Ball GT con un argumento inédito y sin la participación de Akira Toriyama. Esta tercera entrega narra las aventuras de Goku después de volver a ser convertido en niño por las bolas de dragón definitivas y su búsqueda para recuperarlas antes de que sea demasiado tarde y causen la destrucción de la Tierra.

Después de varios años sin novedades y con motivo del 20º aniversario del estreno de Dragon Ball Toe animation editó una nueva versión remasterizada, con algunos cambios y escenas censuradas, de Dragon Ball Z conocida como Dragon Ball Z Kai.

A todas estas series hay que añadir, según rumores confirmados, el estreno este año de Dragon Ball Super que según fuentes oficiales contará inicialmente con 100 episodios.

Logo Título original Nº de episodios Año de emisión
Logo Dragon Ball Dragon Ball 153 1986-1989
Logo Dragon Ball Z Dragon Ball Z 291 1989-1996
Logo Dragon Ball GT Dragon Ball GT 64 1996-1997
Logo Dragon Ball Z Kai Dragon Ball Z Kai 167 2009-
Logo Dragon Ball Super Dragon Ball Super 100 2015-

Las películas anime

Las películas basadas en la serie y en el cómic original narran historias alternativas, algunas veces complementarias, a la trama principal. Entre todas ellas cabe destacar las dos últimas producciones que han contado con la colaboración directa de Akira Toriyama.

Podemos encontrar tres películas basadas en el universo de Dragon Ball, una basada en Dragon Ball GT y el resto basadas en Dragon Ball Z.

Cartel Título original Año de Estreno
La Leyenda de Shenron La leyenda de Shenron 1986
La Bella Durmiente en el Castillo del Mal La Bella Durmiente en el Castillo del Mal 1987
Gran Aventura Mística Gran Aventura Mística 1988
Devolvedme a mi Gohan Devolvedme a mi Gohan 1989
El más fuerte del mundo El más fuerte del mundo 1990
Superbatalla decisiva por la Tierra Superbatalla decisiva por la Tierra 1990
El último combate El último combate 1990
El súper guerrero Son Gokū El súper guerrero Son Gokū 1991
Los mejores rivales Los mejores rivales 1991
Guerreros de fuerza ilimitada Guerreros de fuerza ilimitada 1992
Los 3 Grandes Super Saiyans Los 3 Grandes Super Saiyans 1992
Estalla el duelo Estalla el duelo 1993
Los guerreros de plata Los guerreros de plata 1993
Los guerreros de plata Los guerreros de plata 1993
El regreso de Broly El regreso de Broly 1994
El combate definitivo El combate definitivo 1995
¡Fusión! ¡Fusión! 1995
El ataque del Dragón El ataque del Dragón 1995
El camino hacia el más fuerte El camino hacia el más fuerte 1996
100 años después Dragon Ball GT: 100 años después 1997
La batalla de los dioses La batalla de los dioses 2013
La resurrección de Freezer La resurrección de Freezer 2015

En Resumen

Nos hemos dejado mucho material en el tintero, videojuegos, películas, juegos de cartas coleccionables…la franquicia de Dragon Ball goza de buena salud y tiene millones de seguidores alrededor del mundo, pero lo que realmente la ha llevado hasta donde está hoy ha sido el manga original y las series que tuvieron lugar después.

Ha habido muchas más adaptaciones pero la mayoría no han contado con la colaboración directa del creador original y otras han pasado totalmente desapercibidas o incluso han generado un sentimiento de repulsa por parte de todos los fans como la película Dragon Ball Evolution.

Con está guía básica y definitiva sobre Dragon Ball conocerás desde sus orígenes como ha ido evolucionando el trabajo y la obra de Akira Toriyama, uno de los iconos del manga en todo el mundo.

May 182015
 
 18 mayo, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , ,  Sin comentarios »

Otro año más nos presentamos a los campeonatos de Catalunya de Catan. Después de muchos viernes entrenando había llegado el momento de darlo todo y confiar en la suerte de los dados.

Como en la edición anterior, la organización del torneo estaba en manos de la gente de Devir y de la asociación Ayudar Jugando y me gustaría destacar el gran trabajo que hicieron para que todos los participantes disfrutáramos de una gran jornada de diversión y sin ningún incidente.

Hechas las presentaciones iniciales y comprobados todos los participantes inscritos se comentaron algunos detalles importantes sobre el reglamento y empezó la primera ronda.

—Ronda 1—
No os voy a engañar la primera fue la peor de todas, al menos para mí. Salía con unos números aceptables y posibilidades de expansión pero como siempre los dados tenían la última palabra. Tuve que compensar la falta de madera, pese a tener un 6, con el puerto del trigo. En poco más de una vuelta ya había construido mi segundo pueblo y una carretera y eso llamó la atención del ladrón que bloqueó, de manera acertada toda la producción de trigo. Había que expandirse hacia nuevos números y recursos pero la madera seguía sin salir. El azul luchaba por la ruta comercial y controlaba el centro del tablero y el blanco con ciudades también era una amenaza por la cantidad de recursos que cobraba cuando salían sus números. El más rezagado era quizá el rojo que apostó por el puerto de las ovejas con un 8 y casi no pudo utilizarlo para sacar ventaja al resto de competidores.

Campeonato Catalunya de Catan - Ronda 1

Campeonato Catalunya de Catan – Ronda 1

Con 7 puntos, recursos entrando y la posibilidad de hacerme con la ruta comercial mis opciones no eran nada malas. El jugador azul a 5 puntos tenía la ruta al alcance de la mano y seguramente el resultado habría sido muy diferente si hubiera construido esos dos caminos, pero no lo hizo.

De repente una tirada devastadora. Llega el turno del blanco y en un momento construye pueblo, ciudad y con un camino consigue con la ruta comercial. Si los números no me fallan eso son 4 puntos lo que automáticamente le da la victoria y a mi me deja con solo 7 puntos, un resultado un poco flojo para aspirar a la clasificación.

De todos los que hemos bajado al campeonato solo Laura consigue la victoria en la primera ronda. Al poco rato da comienzo la segunda.

Seguimos sin enfrentarnos entre nosotros lo que es un gran alivio. Hacer cientos de kilómetros para jugar con los compañeros del viernes noche no apetece. Lo que apetece es conocer gente nueva, enfrentarnos a otros rivales y poder medir nuestras fuerzas con ellas. En eso la fortuna nos sonrió hasta el final del evento.

—Ronda 2—
Otra vez la falta de madera marcó la estrategia a seguir. Había que escoger entre tener trigo o tener madera así que la elección es fácil. Siempre trigo. El único inconveniente al usar esta técnica es que la velocidad a la que puedes expandirte resulta tremendamente lenta y si los jugadores logran cortarte los caminos puedes encontrarte en un serio problema. Para paliar un poco la falta de madera el puerto de las ovejas parecía una buena opción así que empezaba la partida con todos los recursos menos madera y el puerto de la oveja con un 8 y un 3.

Las probabilidades estaban a mi favor, ahora solo tenían que estarlo los dados. Y así fue. Conseguí piedra suficiente para 3 ciudades y varias cartas de desarrollo, trigo y ovejas para cambiar y hacer un par de caminos y con el Gran Ejército de Caballería y un punto de victoria los 10 puntos que me acercaban un poco más a las semifinales.

La ronda dos nos había favorecido a casi todos. Esta vez, Dani, Ruben y yo conseguimos la victoria y Laura se quedó a las puertas.

Campeonato Catalunya de Catan - Ronda 2

Campeonato Catalunya de Catan – Ronda 2

—Ronda 3—
La ronda 3 fue mucho más agresiva desde el principio. El ladrón me visitaba con frecuencia desde el inicio y el jugador rojo claramente estaba dominando durante las primeras vueltas. Consiguió construir dos ciudades y hacerse con la ruta comercial. Yo iba algo por detrás luchando con cartas de desarrollo y alguna ciudad.

Seguramente hubiera ganado la partida si el jugador azul no le hubiera arrebatado la ruta comercial. Eso lo volvió a dejar con 7 puntos y un dilema. En su mano estaba construir un pueblo, ponerse con 8 y opciones de recuperar la ruta o recuperar la ruta directamente. Por los comentarios que hizo creo que podría haberlo conseguido todo y la victoria pero se decidió por construir el pueblo. Y eso me dio la victoria.  El Gran Ejército de Caballería,2 puntos de victoria, dos ciudades y dos pueblos eran mi pase a semifinales.

Ahora era momento de celebraciones de los 4 integrantes del equipo 2 habíamos pasado a semifinales y pensábamos celebrarlo con un buen plato combinado.

—Semifinales—
En las semifinales el nivel de dificultad crece de manera interesante. No solo hay que pensar en que cuadros colocar sino donde van a colocar tus rivales y en que orden lo van a hacer. Bueno en realidad eso hay que hacerlo en cualquier partida pero en semifinales y finales además tienes que escoger en que orden vas a colocar tus pueblos y ciudades.

Dani, como jugador con mas puntos en la fase previa, tenía que escoger si colocar primero, segundo…viendo el tablero solo había una opción, escoger ser primero. Yo escogía en tercera posición y mi elección fue poner último. Eso por un lado reduce la cantidad de cuadros buenos pero puedes colocar los dos a la vez y pudiendo escoger donde colocar la ciudad puede ser una ventaja determinante.

Campeonato Catalunya de Catan - Semifinales

Campeonato Catalunya de Catan – Semifinales

Ahora estaba en juego el pase a la final y había que ser listo. Los únicos resultados que me valían para clasificarme eran o quedar primero (si eso siempre funciona y es mi primera opción) o en caso de no poder conseguirlo quedar segundo en solitario o empatado a puntos con el cuarto jugador. Esa iba a ser mi estrategia, no favorecer al segundo y conseguir más puntos que él y el cuarto. El resto era secundario, si podía conseguir la victoria mejor, pero sino la mejor opción para mí era que ganara el primer clasificado de nuestra mesa.

Fue una semifinal muy reñida, con tensión, como en los duelos del oeste. Partía solo con trigo, mucho trigo, piedra, madera y el puerto del trigo. Jugar a puertos no es la mejor opción. Es más, en la mayoría de casos no es una opción pero en este tablero no tenía muchas alternativas y el comercio de trigo podría darme opciones de victoria.

Aunque los dados tenían pensado otro final muy diferente. El jugador blanco, que en un principio con el 3 y 2 parecía que no tendría un papel importante en la partida, empezó a conseguir madera, trigo, piedra y más trigo y más piedra y antes de darnos cuenta ya estaba con 3 ciudades, un pueblo y opciones de ruta comercial. ¡¡¡Con un 3 de madera y un 2 de arcilla!!!

Por mi parte había conseguido dos ciudades y un pueblo. Con la expansión totalmente descartada por la falta de madera solo podía jugarme el pase a la final a cartas de desarrollo. Pero por ahora la situación estaba muy mal. El segundo clasificado en la fase previa era el que iba peor, eso era bueno para mí, pero el primero y el cuarto estaban muy avanzados. Si el cuarto conseguía la victoria ya podía despedirme de mi plaza. Si el primero ganaba y el cuarto construía bye bye de nuevo. Tenía que sumar puntos rápido y que el rojo consiguiera la victoria.

Unos 8’s le ayudaron con la arcilla y con la ruta comercial. Si Dani ganaba en la próxima ronda tenía posibilidades. Tenía 5 puntos sobre el tablero y 3 puntos de victoria en las cartas. El blanco estaba con 7 puntos en la mesa y dos cartas sin descubrir. Si los dos eran puntos de victoria estaba fuera. Las probabilidades teniendo yo tres de las cinco cartas era remota pero no imposible.

El rojo con 9 puntos en la mesa, 2 caballeros visibles y una carta de desarrollo tenía muchas opciones de ganar. Casi cualquier carta de desarrollo le valía, todas menos los dos caminos y tal vez monopolio. Y llegó su turno.

La tensión se podía palpar en el ambiente.

Sacó su tercer caballero. Había llegado el momento de la verdad, el momento en que el blanco tenía que revelar su juego. Dos puntos fuera, un punto dentro. Finalmente resultaron ser dos caballeros. Se quedaba con 7 puntos y yo conseguía mi ansiado pase a la final como segundo de grupo.

—La Gran Final—
En la final escogí ser primero. El cuadro 6-9-5 con piedra, oveja y arcilla tenía un pinta estupenda. Pero el primero nunca sabe que le deparará el destino y esta vez me tocó jugar casi sin trigo. Malo, muy malo, el trigo es necesario para casi todo, pueblos, ciudades, cartas de desarrollo, ofrendas a los dioses… el 5 tampoco hizo acto de presencia lo que reducía mis reservas de arcilla y sin ningún cuadros de madera solo tenía ovejas, muchas ovejas para hacer nada. Ya conocéis el dicho «Nobody wants your fucking sheeps» y así fue. Sin embargo tampoco estaba mal, tenía opciones de luchar por la segunda plaza o por la tercera. Solo tenía que empatar con el cuarto clasificado y superar al segundo.

Campeonato Catalunya de Catan - Final

Campeonato Catalunya de Catan – Final

Última vuelta, todos a 7 puntos, Dani a 8 puntos con dos caballeros sobre la mesa y una carta cubierta. Aún tengo opciones. Carta de desarrollo. Unos magníficos dos caminos. Ya solo puedo optar a la tercera plaza. El cuarto clasificado construye pueblo y se coloca con 8 puntos. Eso me deja temporalmente fuera de las tres primeras plazas. Dani saca su tercer caballero. Se proclama campeón de Catalunya de Catan 2015.

Como resumen solo puedo añadir que disfruté en todas y cada una de las partidas. Todos los rivales fueron grandes personas y fue un placer poder compartir mesa con ellos y eso es algo que no siempre se puede decir. Cuando sube la tensión muchas veces se producen cortocircuitos y malas caras pero en esta ocasión no fue así.

Enhorabuena al ganador, hiciste un gran trabajo y no dejaste opciones a los rivales. El factor suerte siempre está presente pero si no eres capaz de controlar el resto de variables no tienes opciones de llegar a lo más alto.

Campeonato Catalunya de Catan - Campeón de Catalunya 2015

Campeonato Catalunya de Catan – Campeón de Catalunya 2015

Nos vemos en Madrid 🙂

¿Quieres aprender a jugar a Catan? Juega a Catan en 5 minutos
¿Quieres aprender a ganar? Como ganar a Catan, estrategias, tácticas y trucos

May 062015
 

Las explosiones fueron lo primero que oyeron al despertar. Eso y la voz de alguien que gritaba.

-Ellos tienen armas pero yo tengo a mis hijitos. Id a por ellos, id a por ellos.

Todo estaba oscuro en la parte trasera de ese camión y ninguno de los que estaban allí tenía la más remota idea de como habían acabado atados en ese lugar.

El viejo conserje fue el primero en hablar.

-Chico, si tu, el que tiene cara de tonto. Anda acércate y coge la navaja de mi bolsillo. Tenemos que salir de aquí antes de que esos tipos vuelvan. No pienso quedarme para averiguar cuales son sus intenciones.

Zoilo se acercó sin preguntar. Tampoco tenía intención de quedarse más rato del estrictamente necesario. Parecía que fuera alguien se divertía con los explosivos.

Al poco rato cientos, miles de personas, aparecieron por el camino principal corriendo como si el mismísimo diablo les estuviera persiguiendo.

Al fin habían conseguido desatarse pero la noche no había hecho más que empezar.
Survival Zombie - Santander
Los rumores no dejaban lugar a dudas, un conde había decidido soltar varios engendros modificados genéticamente por las calles de la ciudad. ¿O eran los militares los que habían atacado primero el palacio? En cualquier caso había que encontrar una vía de escape y rápido. La infección se propagaba con rapidez. Tal y como había dicho el doctor Zapato. Lo mismo que había ocurrido en Cabanillas días antes y si la información que tenían era cierta lo mismo que ocurriría hasta que La Corporación consiguiera tomar el control absoluto.

-Oye perdona, ¿donde estamos?
-Santander, ¿es que acabas de venir de un viaje en el futuro? Santander, 25 de abril de 2015 y te recomiendo que corras si aprecias tu vida.

Bueno, no todo era tan malo, no habían viajado en el tiempo y ya sabían en que ciudad estaban. No demasiado lejos del Centro de Investigación, o de lo que quedara de él.

Las rutas de escape no eran demasiado tentadoras. Hacia el oeste por el paseo marítimo o hacia el norte, hacia el deshabitado parque de las LLamas.

Esa parecía la mejor opción para escapar. Espacios amplios, lugares dónde ocultarse….

Si, no había duda irían hacia el norte.

Mi experiencia

En esta ocasión los chicos de WRG han decidido hacernos sudar de lo lindo en una Survival donde había que enfrentarse a una zona de juego de algo más de 10 quilómetros cuadrados.

Pero vayamos paso a paso.

Para ponernos en ambiente el conde Posado de San Juan nos invita a las I jornadas de manipulación genética en el palacio de la Magdalena, un espacio inigualable para la presentación del evento. Todo parece que marcha según lo previsto hasta que durante el discurso de inauguración los militares atacan el palacio, el conde se cabrea y manda cientos de zombies a invadir las calles tomadas por los militares.

En medio casi 3000 supervivientes que tendrían que escapar y correr para conseguir los diferentes sellos de cada zona.

En total había 5 zonas de las que pudimos completar tres, la zona de las Llamas, la zona de los jardines de Piquio y la zona del espolón.

Empezamos por el parque de las Llamas y allí ya pudimos darnos cuenta que esta vez nos tocaría correr. La distancia entre pruebas eran grande y en algunas ocasiones había que hacer el recorrido varias veces.

Sin embargo la dificultad una vez llegados a la prueba no era demasiado elevada y tampoco había que rolear en exceso. Estos dos factores creo que fueron el pilar básico para evitar largas esperas en cada prueba que de otra forma se podían haber alargado de manera alarmante.

Otro de los puntos a destacar en esta survival fue la gran cantidad de lugares a los que acudir. En otras survivals la dificultad era encontrar los diferente lugares o la información que te lleva a ellos. En este caso no fue así. Cada sello te llevaba al siguiente o en su defecto podías llegar a encontrarlos sin demasiada dificultad. Esto agilizaba todo el evento y permitía ir avanzando a los supervivientes a su propio ritmo.

Con la superficie a cubrir conseguir ambientación en todas las calles era tarea casi imposible pero para minimizar este efecto durante toda la noche un autobús cargado con zombies tenía la amabilidad de ir repartiendo muerte allí donde más supervivientes se concentraban.

Después de los primeros ataques el rumor corrió como la pólvora y al grito de autobús los supervientes empezaban a correr como pollos sin cabeza. Eso unido a algunos Z’s que recorrían las calles hacía que tuvieras que estar en tensión durante todo el rato aunque el resto de militares y Z’s estuvieran concentrados en las pruebas.

Y llegamos a la que considero la mejor zona en la que pudimos disfrutar. Los jardines de Piquio.

Superada la primera zona sin bajas nos dirigimos a la siguiente. La lucha entre el conde y los militares estaba clara y las fuerzas de WRG querían recultar al mayor nº de supervivientes para su bando. Ahí teníamos que enfrentarnos a una prueba de valor y lealtad. Conseguir una concha Conda y algo de dinero. Una prueba relativamente fácil si no hubiera sido por los 5 Z’s que custodiaban el parque como si esas conchas y el dinero les fueran a servir para tomarse un café.

Esa fue una de las pruebas más arriesgadas a la que tuvimos que enfrentarnos a lo largo de toda la noche. No había huecos por donde entrar, no había margen para el error y a diferencia de otros Z’s más permisivos aquí había que esprintar de lo lindo para sobrevivir.

Conseguimos la pasta y quien tiene pasta tiene poder. Luego conseguimos cambiar con otros supervivientes pasta por comida y a por nuestro sello. Ya habíamos demostrado nuestra lealtad, ahora solo quedaba que nos convirtieran en máquinas de matar. De eso se encargó el oficial al mando en el parque de los pinos. Empezamos con entrenamiento suave, para calentar, unas sentadillas hasta que alguien se fue de la lengua. Ahí es donde empezó el verdadero entrenamiento a base de flexiones. Una,dos,tres,tres,tres,tres…. en algún momento nos íbamos a convertir en mercenarios de verdad listos para la lucha y todos esperábamos que ese momento llegara pronto.

Al final llegó, ya solo nos quedaba hablar con el coronel para conocer nuestro destino.

La del coronel fue otra de las mejores pruebas de la noche. Había que conseguir un código de acceso que casualmente colgaba del cuello de un Z. Y no solo eso sino que existían varios códigos y solo uno era el correcto.

Después de varias carreras esquivando al Z y a los otros zombies que se unieron a la fiesta entre varios supervivientes conseguimos uno a uno todos los dígitos necesarios.

Nuestro objetivo ahora era llegar al ayuntamiento a casi 2 quilómetros de distancia. Ya eran las 4:03 a.m

Nos separamos por una de las cada vez más frecuentes hordas de zombies pero logramos reagruparnos en el palacio de festivales. Desde allí al ayuntamiento, y a conseguir las pruebas del espacio joven y de la catedral para volver al espolón.

Habíamos conseguido los 12 sellos necesarios y desde el espolón nos mandaron a paso ligero de nuevo hacia el palacio de la Magdalena.

Allí los militares parecían tener acorralado al conde pero aún quedaba una última misión por cumplir. Teníamos que conseguir una foto del conde y una muestra de agua del baño.

El amanecer cada vez estaba más cerca, estábamos a punto de conseguirlo y salir con vida de ese infierno.

Abr 132015
 

Lucharemos hasta el final…Lucharemos en los mares y en los océanos, lucharemos cada vez con mas firmeza y mas fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste, lucharemos en las playas, en el campo y en las calles, lucharemos en las colinas, no nos rendiremos jamás. – Winston Churchill

En 2GM Tactics podrás luchar y volver a luchar una y otra vez. Podrás luchar en escenarios históricos como la batalla de la Ardenas y la operación Overlod o crear tus propios campos de batalla y luchar hasta derrotar a tu enemigo en un escenario totalmente aleatorio.

2GM Tactics - Juegos de Mesa

Cartas del juego 2Gm tactics de la editorial Dracoideas

2GM Tactics es el nuevo juego que nos presenta la Editorial Dracoideas. Se trata de un juego de cartas de estrategia tipo wargame que a los pocos días de su lanzamiento en Verkami ya ha conseguido su objetivo inicial de financiación y ha logrado desbloquear varios objetivos adicionales.

En este juego tu objetivo será conducir a las tropas aliadas o a las tropas alemanas y enfrentarte en diferentes batallas a tus adversarios para conseguir la victoria final. Por lo que he podido leer en el blog oficial de Dracoideas el planteamiento y la dinámica de juego son algo diferentes a Onus, Roma vs Cartago, otro de los éxitos de esta pequeña editorial española y del que pronto os hablaremos en la sección de reseñas y juegos de mesa.

Algo que me ha llamado especialmente la atención y que me gustará probar en cuanto tenga el juego en mis manos es la opción para un jugador. Si, ya sé es mucho más divertido enfrentarte a un oponente de carne y hueso y ver su cara cuando tus tanques Sherman acaban con toda su división de infantería pero hay veces en las que simplemente eso no es posible y el hecho de que incluya la opción para un único jugador se agradece enormemente, tanto para los ratos en los que no puedes conseguir un rival como para entrenar un poco antes de enfrascarte en una batalla de dimensiones épicas.

De momento poco más puedo decir sobre este juego que muy pronto verá la luz. Eso si prometo volver con un tutorial y una guía de juego para cuando haya podido probarlo un poco más.

Os dejo con el trailer para que os vayáis haciendo una idea.

Y aquí tenéis el proyecto en Verkami, por si queréis conseguir algunos de los extras reservados para los mecenas.


Abr 082015
 
 8 abril, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , ,  2 comentarios »

Ha llegado el momento de que tomes tus propias decisiones, de que te conviertas en un auténtico supervivientes en un mundo plagado de zombies y otras amenazas igual de peligrosas. Tendrás que correr, ocultarte o luchar. Deberás decidir donde construir tu campamento y donde ir a buscar víveres si quieres sobrevivir una noche más.

State of Decay
State of Decay: Year One Survival Edition es la última entrega de la saga de videojuegos de supervivencia ambientados en un mundo apocalíptico donde tus decisiones serán vitales para mantenerte con vida y conseguir tus objetivos o para llevar a tu comunidad hacia la extinción.

Desde su aparición en el año 2103 la saga State of Decay ha conseguido vender más de un millón de copias y su popularidad sigue en aumento.

Pero ¿qué es lo que hace diferente a este shooter de zombies? pues precisamente que no se trata de un simple shooter donde tienes que conseguir armas, municiones y disparar a todo lo que se mueva en la pantalla. State of Decay es un videojuego centrado en la supervivencia y tu papel principal será el de un superviviente y deberás actuar como tal. No se trata de cuantos zombies muertos hay en tu marcador al final del día sino de las decisiones que has tomado para seguir con vida. Todas tus decisiones en el juego tendrán repercusiones y deberás aprender rápido o morir.

Si tuviera que destacar algún detalle sobre esta saga sería el nivel de realismo que los chicos de Undead Labs han conseguido con este juego. Han creado un mundo dinámico que va evolucionando en función de cada una de tus decisiones. Un lugar en el que tienes la sensación de que la muerte está cerca, en cualquier lugar, en cualquier momento y sabes que si te alejas de la seguridad de tu base puedes acabar convertido en la cena de una horda de zombies.

Al igual que en un mundo post-apocalíptico real cuando más practiques con un tipo de arma más experto serás. Los edificios y mejoras tardan su tiempo en aplicarse y el uso continuado de herramientas, coches, camiones o cualquier otro objeto hace que necesiten un mantenimiento constante lo que obliga al jugador a estar atento en todo momento. Como superviviente no puedes permitirte bajar la guardia ni un minuto sino ya sabes el final. Muerte.

Los amantes del género zombie estarán encantados con el juego y con algunos de sus guiños, como la posibilidad de cargarse zombies usando la puerta de un coche igual que en Bienvenidos a Zombieland o con la posibilidad de escoger entre más de 99 tipos de armas, construir tu propio refugio o crear una comunidad de supervivientes dispuestos a luchar junto a ti.

State of Decay Year One Survival Edition (YOSE) es la última expansión del juego y tiene previsto su lanzamiento el 1 de mayo de 2015 para X-box y PC (a través de la plataforma Steam). Llegará con nuevos contenidos y algunos extras para los jugadores veteranos y para los primeros en hacerse con una copia del juego. Entre estos extras encontraremos al héroe Gurubani Kaur, armas exclusivas y alguna cosita más que irán anunciando en el blog oficial de la compañía.

Si aún no has probado el juego estás de suerte porque en el mismo pack podrás encontrar el juego original, la expasión BreakDown y la expasión Lifetime para que no te quedes con las ganas de jugarlos todos.

Y para que la espera no sea tan larga aquí te dejo algunos de los trailers oficiales del juego para que puedas empezar a disfrutarlo.

¿Has jugado alguna de las versiones anteriores? ¡¡¡ Cuentanos que te han parecido en los comentarios !!!