Escritores del Proyecto Golem

 

Escritores Proyecto GolemEstos son todos los escritores que colaboran o han colaborado con sus magníficos relatos en el Proyecto Golem.

Con ellos nuestros lectores han soñado, han imaginado mundos llenos de héroes, de magia y de fantasía, se han enfrentado a los peligros más terribles cerca del Bosque Rojo, han descubierto que no todos los demonios pueden ser malvados y que los vampiros e inmortales caminan entre nosotros…acércate joven aprendiz y déjate seducir por sus palabras.


Jorge A. Garrido

Gran apasionado de los videojuegos, sobre todo los de aventura y rol, amante de buenas películas épicas y fantásticas, lector de toda una saga como Dragonlance, en mis escritos encuentras cierto halo de misterio o el querer vivir una gran aventura alejada de la limitada realidad que nos rodea.


Sergi García López

Aficionado a la fantasía épica y a la historia, tanto en cine como en novela, ha crecido leyendo a Tolkien y Massimo Manfredi entre otros. Su formación técnica en informática no le ha impedido dejar volar su imaginación y lanzarle a plasmar sobre el papel la magia de sus propios mundos, guiado por la creatividad y las ganas de compartir nuevas historias.


Ignacio López

Ignacio dibuja y escribe desde que tiene uso de razón, centrándose en el campo de la fantasía, la historia, los mitos y leyendas.
Ha colaborado y publicado en diversas revistas, ilustrando y escribiendo. Revistas tales como Ser Pagano, Almiar, Avalon , Tiempo Cero o la Estel (Sociedad Tolkien Española).


Néstor Bardisa

Apasionado del genero fantástico, la cartografía, los videojuegos y la cultura japonesa, siempre soñó con crear su propio mundo, con ciudades, montañas y valles donde unos personajes surgidos de su imaginación vivieran grandes historias, y de ahí surgió el mundo de Undra, un lugar donde se juntan maravillosos e inhóspitos paisajes por los que perderse en pos de la aventura.


Sonia Centeno

Sonia es una persona vital, alegre, con muchas ganas de hacer cosas nuevas y de aprovechar cada minuto de su vida. Y con muchas ganas también de contar historias. La fantasía le permite crear todo de la nada, mundos, objetos, personajes. En ella todo es posible.


Diego A. López García

Como lector siempre buscó en las novelas ideas originales y trascendentes. Fue en la fantasía y en la ciencia ficción donde más las encontró. Varias de ellas, deseando nacer, andaban en pos de un escritor, pero sólo dieron con él. Le hechizaron, le obligaron a estudiar el oficio y alumbrarlas en una novela. Y desde entonces, sigue hechizado…


Pablo Carnicero de la Cámara

Nacido en Madrid en 1978. Apasionado de la literatura desde la infancia gracias a El Señor de los Anillos, su carrera como escritor amateur comenzó tan pronto como finalizó de leer el último libro de la trilogía de Tolkien, fascinado por el mundo de fantasía que se abría ante sus ojos.


Ángel Torezano

Ángel Torezano creció entre dos mundos: el real y el de la fantasía. En una de esas vidas se convirtió en un ingeniero informático aficionado a los deportes de montaña; en la otra recorrió innumerables cuentos, viviendo infinitud de aventuras. Y así fue como descubrió una verdad pequeña, aunque poderosa, escondida a la sombra de los sueños: que la pluma es más fuerte que la espada.


Helena Ramírez

Periodista y lectora voraz, con tanta imaginación que crear y plasmar mundos sobre el papel pronto se convirtió en una necesidad. Es una apasionada de la fantasía, la ciencia ficción, los videojuegos y el manga/anime desde que era adolescente. Cuando no está trabajando (y las musas quieren), aprovecha para seguir escribiendo y creando mundos fantásticos y personajes con los que vivir mil aventuras. “Crónicas de la Magia Sellada” es su primera novela.


Ernesto Domenech

Ernesto empezó su trayectoria literaria en Septiembre de 2012 cuando inició la creación de su primer libro: “Crónicas de Ilandor”, primera entrega de la saga “Los Viajes de Gadel”, y que le llevó nueve meses completar, siendo este publicado por la editorial ACEN a los pocos meses de su finalización. Recientemente, Ernesto ha publicado la segunda entrega de la saga “El baile de los seis reinos”.


María Martínez Ovejero

Nació en 1987 en Talavera de la Reina. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad amplía su formación con estudios en Criminología en la UDIMA. En enero de 2014 publicó Recuérdame, su primera novela. Tierras de luz, Tierras de sombra supone su incursión en el mundo de la fantasía, sin abandonar la literatura de corte juvenil.


Simón Bellido Fernández

Yo antes era como vosotros, un hombre “responsable”, con mi trabajo, mis obligaciones, mis aficiones… Hasta que encontré la puerta que me llevó hacia allí.
Y empezó mi nuevo trabajo, dar forma a aquel mundo salvaje. Dibujé, diseñé, escribí y moldeé, todo para volver Árilan un mundo mejor…

Recientemente ha publicado con 2.0 Books Tenebris, la primera parte de la saga El Círculo de Hefesto


Carlos Villa

Carlos quedó prendado de la fantasía en su niñez al adentrarse de lleno en los fascinantes terrenos de los cómics, la literatura y los juegos de rol. Desde entonces ha recorrido una ruta interminable de creación y asimilación, donde Lagash, la tierra que nació de sus sueños y su imaginación pasó veinte años creciendo y solidificándose hasta que finalmente pudo liberarse y salir al mundo.


José Francisco Sastre García

José Francisco Sastre García nace en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1966. Desde el principio tuvo una gran inquietud por la lectura, leyendo todo lo que caía en sus manos, desde la literatura infantil y juvenil de la época hasta obras como la Odisea de Homero.
Reside en Valladolid desde 1980. Escribió sus primeros relatos por aquella época, presentándolos a diversos premios sin obtener resultado alguno.
En estos momentos, su producción literaria abarca prácticamente todos los géneros de la narrativa fantástica: fantasía épica, espada y brujería, intriga-misterio-terror (a veces no es fácil marcar la separación entre unos y otros), ciencia ficción, ficción histórica, aventuras, fantasía…


Laura López Alfranca

Escritora de fantasía buscando editorial. En camino a ninguna parte y siguiendo cualquier sendero que se le presente. Cabeza de ciencias, corazón de letras y ganas de compartir con cualquiera todo lo que es.


Luisa Fernández

Sus relatos han conseguido diferentes premios y menciones en certámenes como «El tren y el Viaje», Renfe 2008; «Ciudad Getafe» 2009 (Semana Negra); «Ser Madrid Sur» 2009, Cadena Ser; «María Moliner» 2010; «Domingo Santos» 2011, entre otros. Ha publicado relatos en las antologías Crónicas de la Marca del Este. Vol. II (Holocubierta Ediciones, 2011); Antología Z. Vol. 6 (Dolmen Editorial 2012); Legendarium III (Ediciones Tombooktu, 2012); Fantasmagoria (Ediciones Tombooktu, 2013); Hasta Siempre, Princesas (Libralia, 2014). Su novela de fantasía Alcander (Clik Ediciones, 2014) es su primera publicación en solitario.


Roberto Redondo Velkar

Sucumbió a la tentación de la escritura a edad avanzada, pero desde entonces no ha sido capaz de zafarse de sus magnéticas garras. Tiene 41 años, lleva casi toda su vida viviendo en la capital y trabaja como Educador en un taller ocupacional para personas con discapacidad intelectual. En Marzo de 2010 publicó “Gales. La leyenda de Leureley, Vol. I”, su primera novela de fantasía épica. “Breithz”, la segunda parte de la trilogía, vió la luz en diciembre de 2012. A comienzos de 2013 dio vida también a su proyecto de fantasía urbana “Mundo Incógnito”, cuyo primer volumen autoconclusivo lleva por nombre “Dos veces lobo”.


Virginia Pérez de la Puente

Nació en Madrid un 29 de marzo del año 1977, y desde entonces ha tenido dos amores: la radio y los libros. Comenzó a escribir con muy poquitos años y son muchas las novelas que ha escrito, entre ellas la saga de El Segundo Ocaso y recientemente Hijos del Dios Tuerto.

Ganadora, entre otros, del premio Visiones 2009 en la actualidad sigue creando mundos de fantasía.


Jorge Diez Miguélez

Un apasionado de todo lo que huela a medieval y enamorado de los dragones. Un caballero feudal del siglo XXI, de los de la virtud y el honor, que sólo existieron en los libros. Con 17 años decidió escribir su propia historia y 18 años después vio la luz Anheron, la saga en la que está inmerso y que se lleva la mayor parte de las neuronas que dejan vivas su trabajo como docente y su hijo.

Escritores del Proyecto Golem
4.6 de 12 votos

 Deja un Comentario

(obligatorio)

(obligatorio)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.