Mar 142014
 
 14 marzo, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: ,  Sin comentarios »

Si estabas buscando las respuestas al reto de Wolfgang Stark has llegado al lugar adecuado y en el momento preciso. Sigue leyendo y descubre quién salvó al último templario o si los mayordomos son tan culpables como parecen.

Wolfgang Stark de Alexis Brito

¿Qué título ostentaba el padre de Wolfgang Stark?
Duque

Según estadísticas fiables el mayordomo solo ha resultado ser el culpable en un triste 32,7% de los casos lejos de la creencia popular de «Ha sido el mayordomo con el puñal en la torre del nigromante».

¿Qué atacó el barco en el que navegaba W. Stark?
El Kraken

¿Piratas berberiscos en el mar del norte? Muy lejos de su hogar. ¿Una tortuga gigante? Si estuviéramos hablando de Terry Pratchett tal vez. ¿La serpiente Jormungand? Lugar, correcto, época errónea. Si en lugar de un templario fuera un vikingo o incluso el mismísimo Thor entonces podríamos plantearnos esta opción.

¿Quienes son los Barbegazi?
Pequeños demonios de hielo

Según la enciclopedia de fantasía de Judy Allen una especie de seres pequeños que aparecen en la mitología francesa y suiza

¿Quién salva a W. Stark de la muerte?
Isabel la Negra

Juana la Loca, otra vez época errónea. El fin de los templarios tuvo lugar en el siglo XIII y Juana la Loca vivió entre el s. XV y el XVI y aún no habían inventado las máquinas para viajar en el tiempo. Alfonso X el sabio si vivió durante el s. XIII al igual que Jacques de Molay pero tenía sus propios problemas como para andar recorriendo media Europa y salvar peregrinos de la muerte. Eso solo nos deja una opción.

¿Dónde se encuentra el símbolo de Baphomet?
En la torre del nigromante

¿Cual es el último camino que emprende W. Stark?
La ruta de la Seda

¿Con quién tiene una conversación W. Stark en la posada del bosque?
Con el diablo

Con el espíritu de su padre habla en una o dos ocasiones a lo largo del libro peor no en la posada del bosque. Godofredo está con Jacques, con sus propios problemas como para salir a tomarse unas copas en cualquier posada y desde luego si hubiera sido un inquisidor, en mitad de la nada una noche de tormenta tal vez Stark hubiera usado el acero en lugar de la lengua.

¿Dónde mueren los últimos compañeros de W. Stark?
En las catacumbas de París

Como en toda buena misión de rescate que se precie es indispensable que mueran más personas que a las que se va a rescatar. El autor se ciñe a este principio básico y acaba con todos menos con Wolfgang que logra salir con vida de las catacumbas justo a tiempo para presenciar como queman al maestre de su orden.

¿A cual de estos peligros no se ha enfrentado W. Stark?
A la ira de Tyr

Seguro que muchos de vosotros conoceréis a Tyr como el dios manco, pero con la llegada del cristianismo a los países nórdicos ocurrió lo mismo que con la llegada del cristianismo al imperio romano y a tantos otros lugares. Dioses y personas desaparecieron sin dejar ni rastro. Tyr fue uno de ellos.

¿De quién era descendiente Isabel la Negra?
De los druidas irlandeses

Eso explica sus dotes curativas, su belleza y otros detalles que no revelaré 😉

¿Quieres probar con otro reto? Ahora es el mejor momento 🙂 Entra en los Retos del Torneo del Rey

Ene 242014
 
 24 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 El Torneo del Rey, El Torneo del Rey Tagged with: ,  Sin comentarios »

Torneo del Rey: Wolfgang Stark
Aventurero, héroe o simple mortal, esta es la oportunidad para demostrar tu habilidad y tu talento.
En el Torneo del Rey tienes disponible un nuevo reto al que enfrentarte y conseguir fama, gloria y porque no, un poco de experiencia en combate que llegado el momento siempre te puede venir bien.

En Wolfgang Stark el último de los templarios tendrá que enfrentarse a su destino y vencer a os demonios de su pasado. ¿Podrá su fe protegerle de los horrores que se esconden en la oscuridad?

Accede al reto: Wolfgang Stark

Añade tus preguntas para el reo sobre Wolfgang Stark en los comentarios…

Ene 222014
 
 22 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 El Pozo de los Recuerdos Tagged with: , , ,  2 comentarios »

Frases en Wolfgang Stark de Alexis Britouando Wolfgang Stark contempla la destrucción de la Orden del Temple a manos de la Santa Inquisición decide huir y empezar una peregrinación por Europa que le enfrentará a sus propios miedos.
Esta es nuestra recopilación de las mejores frases del libro Wolfgang Stark de Alexis Brito

  • «Los canales hedían de forma nauseabunda y la brisa propagaba el sonido de las bestias salvajes del lugar.»
  • «Una impresión de triste bondad cubría el aura espectral del fantasma; la misma que vió en su rostro el día de su funeral, hacía cinco años.»
  • «Un murmullo recorrió el valle, la brisa helada traía llamadas impías, señales que presagiaban una maldad cercana.»
  • «La lluvia torrencial golpeaba los árboles, cubriendo el bosque con su manto avasallador.»
  • «La guerra es la guerra. Es cruel e injusta. Olvidad los cantos gloriosos y las alabanzas de los poetas.»
  • «El probema de la raza humana siempre ha consisitido en que ha dotado de poder a hombres mediocres.»
  • «El honor y la justicia estaban de más en aquellas circunstancias: la guerra era la guerra.»
  • «Quiero descansar -rogó- Vivir es algo que supera mis fuerzas.»

Fuentes
Wolfgang Stark Autor: Alexis Brito Editorial: SELEER
Ene 202014
 
 20 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 Libros Tagged with: , , , , , , , , ,  3 comentarios »

Wolfgang Stark se trata de una de las novelas de la familia Stark (Dorian Stark, Soldado de Fortuna, Asesino a Sueldo y Melancolía) encuadrada en la Europa del siglo XIV. Narra las aventuras de un caballero templario y su peregrinación por Europa después de la caída y destrucción de la Orden del Temple a manos de la Santa Inquisición.

Históricamente es una narración muy coherente, con un trabajo de documentación necesario en este tipo de obras. Fechas, personajes, ambiente… todo nos situa en los años previos a la quema de Geoffroy de Charnay y Jacques de Molay el 18 de marzo de 1314.

Wolfgang Stark de Alexis Brito

Wolfgang Stark de Alexis Brito

Por otro lado a lo largo del libro me he encontrado preguntándo si relamente Wolfgang Stark se puede considerar un libro de fantasía. Supongo que a pesar de algunos escarceos con brujas, y algún que otro demonio yo no lo clasificaría como tal, me falta la magia. De lo que no hay duda es que no sigue el patrón de las obras clásicas de fantasía épica con un héroe y un mal que intenta dominar el mundo. Así que si lo que buscas es una obra de fantasía épica no te lo puedo recomendar. Sin embargo si te gustan las novelas históricas con algún toque sobrenatural o fantástico entonces sigue leyendo…

La historia
La historia de Wolfgang Stark nos invita a seguir los pasos de un caballero de la Orden del Temple y a vivir con él sus luchas, sus temores, sus anhelos… Retrata la Europa del siglo XIV con bastante acierto, los conflictos, las gentes y su lucha diaria por poder sobrevivir un día más, pero hace especial hincapié en sus creencias sobre lo racional y lo sobrenatural y la lucha de la Santa Inquisición hasta en los rincones más alejados de la civilización. Prueba de ello son las batallas que debe librar Stark en su periplo por Europa enfrentándose al Kraken, a brujas, demonios y a otros seres que parecen sacados de las distintas mitologías y creencias que debían poblar las regiones por las que discurre su camino. En este apartado el autor hace un buen trabajo, sin embargo yo echo en falta un objetivo claro para este viaje, un sentido general a las acciones del caballero, un propósito que no he sabido encontrar entre las páginas del libro.

En cuanto al estilo del autor me gustaría destacar la viveza que logra transmitir en sus descripciones de tormentas, para mí lo mejor del libro. Con sus palabras consigue que traspasen el papel para hacerte sentir débil y vulnerable frente a una lluvia torrencial, con vientos azotándote las mejillas y lanzando gotas de agua como cuchillos hacia tu rostro, pero esta habilidad se ve empañada en otras partes del texto con la repetición de determinadas estructuras que utiliza una y otra vez, quizá para enfatizar ciertas situaciones, pero que en mi caso rompen el ritmo de lectura.

El trabajo con los personajes se reduce casi exclusivamente a Wolfgang Stark y es que la historia y toda su trama se presta a ello. Es cierto que aparecen otros personajes secundarios en la novela, algunos con más presencia que otros, pero el único en el que podemos observar cierta evolución, ciertos cambios, es el protagonista, atormentado por su pasado, por sus acciones y con un destino al que no puede escapar.

¿Qué es lo que he echado de menos en el libro?
Magia. Partía con la idea de una novela de fantasía con un trasfondo histórico y se adapta mejor a una novela histórica con un toque de fantasía.


Fuentes
Wolfgang Stark Autor: Alexis Brito Editorial: SELEER