Feb 182015
 
 18 febrero, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: ,  2 comentarios »

Castillos, caballeros, campesinos y monjes. Ellos dominaban la edad media, decidían sobre el futuro de reinos y personas. Ahora ha llegado tu turno. Sea cual sea el camino que escojas para conseguir la victoria no será un camino fácil. Tus adversarios intentarán construir castillos más grandes, tener más prados o simplemente robarte todo lo que puedan para hacerse con la victoria, y tu eres el único que puede impedírselo.

CONTENIDO DEL JUEGO

Lo primero con lo que te vas a encontrar al llegar a la tienda son la cantidad de versiones y ediciones que tiene este juego. Nosotros nos centraremos en la edición básica que puedes conseguir por unos 20€.

La edición básica contiene:

  • 72 piezas de territorio.
  • 1 marcador de puntuación.
  • 8 fichas rojas, 8 verdes, 8 amarillas, 8 azules y 8 negras. En total 40 meeples, así es como se conoce a los seguidores o fichas de cada equipo.
Juegos de Mesa - Contenido Carcassonne

Contenido de la edición básica de Carcassonne con el marcado del 10 aniversario

PREPARACIÓN

Empezar una nueva partida de Carcassonne te llevará menos de cinco minutos.

  • Reparte los seguidores en función del número de jugadores (entre 2 y 5).
  • Localiza la pieza de inicio, puedes identificarla porque el reverso es de un color diferente a las demás, y coloca el resto de piezas de terreno en uno o varios montones accesibles a todos los jugadores.
  • Decide quién es el jugador inicial.

Ya estás listo para empezar la partida. Si contamos el tiempo que has tardado en ir a por algo de picar y algunos refrescos menos de cinco minutos 🙂

EMPEZANDO EL JUEGO

El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación posible.

Para conseguir puntos vas a tener que construir castillos y caminos y controlar campos y monasterios. Cada opción te da un número de puntos diferente y cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, como veremos más adelante.

Según las reglas básicas del juego el jugador de menor edad decide quién empieza el juego aunque puedes usar otros sistemas algo más divertidos como el clásico piedra-papel-tijera-lagarto-spoke o el más que famoso pues me llevo el scatergories. En fin tú decides como lo vas a hacer pero tampoco hace falta invertir más tiempo del estrictamente necesario en esta parte del juego.

Una vez determinado quién es el jugador inicial uno tras otro irán cogiendo piezas de terreno de los montones preparados anteriormente y las irán colocando de manera que todos los segmentos de caminos, castillos y prados coincidan con las otras piezas.

Es obligatorio que al menos un lado de la pieza coincida con otra pieza colocada. Para entendernos, no se puede colocar una pieza que no toque a ninguna otra o que se toque solo en una esquina, debe coincidir como mínimo un lado de la pieza.

Una vez colocada la pieza podemos colocar uno de nuestros seguidores en:

  • Un monasterio (monje)
  • Un castillo (caballero)
  • Un camino (ladrón)
  • Una granja (campesino
Juegos de Mesa - Seguidores de Carcassonne

Monje, caballero, ladrón y campesino

Solo podemos colocarlo siempre que no haya ningún seguidor en el mismo castillo, granja o camino. Si ya existe un seguidor en esa zona (aunque sea uno propio) no podemos colocarlo y tenemos que buscar otra alternativa o no poner ninguno.

Para conseguir puntos y recuperar seguidores tenemos que cerrar castillos y caminos, y rodear monasterios. Las granjas no permiten recuperar seguidores y solo dan puntos al final de la partida.

Al cerrar un castillo recuperamos todos los seguidores que hubiera en ese castillo y el jugador con más seguidores se anota todos los puntos conseguidos. Lo mismo ocurre al cerrar un camino o rodear un monasterio, recuperamos los seguidores del lugar y anotamos los puntos de la siguiente manera:

  • Castillo. Anotamos 2 puntos por cada pieza de castillo y un punto adicional por cada escudo dentro del castillo.
  • Camino. Anotamos 1 punto por cada pieza de camino.
  • Monasterio. Al rodear completamente un monasterio obtenemos 9 puntos y recuperamos el seguidor.
  • Granjas. Al final de la partida el jugador con más seguidores en un prado (una zona cerrada que no se comunica con otras zonas) anotará 3 puntos por cada castillo cerrado que linde con el prado.

Al final de la partida puede ocurrir que tengamos seguidores en caminos, castillos y monasterios inacabados. En cada caso se anota un punto por pieza de castillo, camino o monasterio incompleto en el que tengamos un seguidor.

Juegos de Mesa - Carcassonne

Partida de Carcassone al poco de empezar

MI EXPERIENCIA

En su versión básica Carcassonne proporciona un número más que interesante de horas de diversión. La mecánica es muy simple, lo que permite compartirlo con toda la familia y el azar no es un factor determinante, lo que hace que las partidas con jugadores experimentados sean realmente interesantes más allá de simplemente buscar colocar una pieza más en el tablero.

Permite varias estrategias, puedes jugar a castillos o luchar por las granjas, cerrar las granjas a otros jugadores y robarles sus castillos… En general las partidas con más de dos jugadores suelen ser bastante equilibradas lo que hace que las posibilidades de todos los jugadores se mantengan buena parte de los 40-90 minutos que suele durar una partida.

Pero quizá lo que más destacaría de este juego es su posibilidad de empezar a jugarlo a los cinco minutos, incluso para alguien que no ha jugado nunca una partida. Eso puede animar a muchos a probarlo y una vez dado este primer paso suele ser un juego que abandona el armario con frecuencia.

EN RESUMEN

Carcassonne es un juego que puedes comprar y empezar a jugar en menos de una hora, incluido el trayecto entre tu casa y la tienda de juguetes más cercana.

La edición básica está pensada para entre 2 y 5 jugadores lo que lo hace realmente versátil,  sin necesidad de adquirir ninguna expansión más. Puedes jugar en familia, con los amigos o incluso con desconocidos a los que hayas invitado a cenar.

La mecánica del juego y su preparación hacen que cada partida sea diferente a la anterior, eso proporciona bastantes horas de diversión, pero por si no fuera suficiente existen más de 15 expansiones y versiones con las que puedes ampliar el juego. Todo ello por un precio más que asequible que ronda los 20€ en la mayoría de tiendas.

Poco más puedo añadir de un juego que lleva décadas jugándose y al que millones de jugadores en todo el mundo le han dedicado horas y horas de sus ratos libres. Solo puedo animarte a que lo pruebes y juzgues por ti mismo.

HORA DE JUGAR

Nada es comparable a la experiencia de reunirse con los amigos y competir contra ellos junto a una buena jarra de cerveza pero si quieres ir practicando aquí tienes algunas alternativas online para empezar.

Jugar a Carcassonne online en juegosdiarios
Jugar a Carcassone online en Asobrain

Si prefieres la opción tradicional cómpralo aquí.


Ene 212015
 
 21 enero, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , ,  Sin comentarios »

Sé valiente, sé rápido, muy rápido y podrás alzarte con la victoria en Dobble, el juego de cartas en el que encontrar los símbolos iguales te llevará a la gloria.

A lo largo del tiempo he visto otros juegos parecidos como el Lince, Pictureka… pero, de todos ellos, Dobble me ha parecido especialmente dinámico y divertido. A los cinco minutos de abrir la caja ya estábamos disfrutando de la primera partida y de las primeras risas. Ahora vamos a analizarlo paso por paso. Sígueme.

CONTENIDO
El juego viene en una caja metálica redonda de unos 9 cm de diámetro. Dentro de esta divertida caja encontraremos las 55 cartas que componen el juego y las instrucciones para sus cinco modos de juego. Nada más y nada menos. El juego perfecto si ya tienes la estantería repleta de cajas y cajas o si quieres llevarlo de viaje contigo.

Contenido del juego de cartas Dobble

Contenido de Dobble con su bonita caja metálica

PREPARACIÓN
La preparación depende de cada mini-juego y varía ligeramente. Mi preferido hasta la fecha es el foso, pero seguro que después de unas cuantas rondas tú también tendrás algo que decir al respecto.

  • Torre infernal: Cada jugador empieza con una carta boca abajo. El resto de cartas forman un pila central de la que hay que ir consiguiendo cartas.
  • El foso: Se reparten todas las cartas entre todos los jugadores y se deja una única carta en el centro de la mesa. Hay que descartarse de todo lo que tienes encima cuanto más rápido mejor.
  • La patata caliente: Se reparte una carta por cada jugador y ronda. El resto de cartas no se utilizan. El objetivo es pasar todas las cartas al perdedor.
  • A por todas: Se pone una carta en el centro de la mesa boca arriba y tantas cartas como jugadores haya boca abajo. El objetivo es recuperar el mayor número de cartas de la mesa.
  • El regalo envenenado: Se reparte una carta boca abajo a cada jugador y con el resto se forma una pila central. Objetivo dar el mayor número de cartas de la pila central al resto de jugadores.

EMPEZANDO EL JUEGO
Una vez escogido el juego y preparadas las cartas ha llegado el momento de empezar a jugar.

Cada minijuego tiene su propia mecánica pero todos tienen un punto en común: hay que descubrir el símbolo igual entre dos cartas más rápido que el resto de participantes.

En la torre infernal hay que conseguir el mayor número posible de cartas, en el foso hay que deshacerse de ellas… después de una partida, la mecánica del juego ya no tendrá ningún secreto para los participantes. Antes de empezar te recomiendo que leas con detalle las instrucciones de cada minijuego para que no haya lugar a dudas. Son simples pero nunca está de más leerse las normas antes de empezar a jugar.

ESTRATEGIAS GANADORAS
El objetivo de todos los mini juegos se basa en ser el más rápido en reconocer los símbolos iguales entre dos cartas cualquiera. No existe una estrategia ganadora salvo ser el más rápido reconociendo símbolos. Puedes descartar por colores, puedes descartar por formas, puedes ir eliminando los símbolos uno por uno… pero hazlo rápido, si alguien se te adelanta tendrás que volver a empezar de cero y créeme, esos segundos son los que marcan la diferencia entre ganar o perder.

MI EXPERIENCIA
Hace relativamente poco que tengo este juego pero ya le hemos sacado brillo a las cartas, especialmente al foso. A los más pequeños les gusta, desde el primer momento. Más aún cuando ven que tienes muchas posibilidades de quedar entre los ganadores. Muchas más si lo comparamos con otros juegos de mesa algo más complicados para su edad como El Catan o El Carcassone por ejemplo.

Otro detalle que me gustaría destacar es que con la práctica empiezas a ver una mejora en tus habilidades y eso hace que te sientas feliz, pero a la vez hace que las partidas sean mucho más cortas.
Desde mi punto de vista es un juego para echarse unas risas durante una media hora, quizá algo más si los ganadores y perdedores se van alternando, pero no se puede ir más allá. No esperes grandes tardes de jugar al Dobble, son más bien sesiones cortas pero intensas, ideales por ejemplo para después del café o para antes de cenar.

EN RESUMEN
Dobble, un juego simple, divertido y al que puede jugar toda la familia y amigos, incluso aquellos a los que cualquier otro juego de mesa les resulta demasiado complicado. Sin más pretensiones que estas es un juego que da lo que promete.

HORA DE JUGAR
¿Qué te ha parecido Dobble? ¿Con ganas de jugar unas rondas? Entonces puedes jugarlo en tu iPhone, iPad y próximamente en Android y Facebook pero sin ninguna duda lo mejor es jugarlo en una mesa con los amigos.


Abr 292013
 

Catan - Juegos de Mesa


CONTENIDO
Lo primero que verás al abrir la caja son los característicos hexágonos de las materias primas, las fichas de desarrollo y los malditos ladrones que harán estragos a lo largo de todas las partidas. Aprenderás a odiarles te lo garantizo.

La edición básica se compone de 19 hexágonos de terreno para las diferentes materias primas repartidos de la siguiente manera:

  • 3 de arcilla.
  • 3 de piedra.
  • 4 de madera.
  • 4 de trigo.
  • 4 de lana.
  • 1 desierto

95 cartas de materias primas a razón de 19 cartas por tipo de materia prima.
25 cartas de desarrollo repartidas de la siguiente manera:

  • 14 cartas caballeros
  • 5 cartas puntos de victoria
  • 2 cartas de monopolio
  • 2 cartas de constructor
  • 2 cartas de descubrimiento

4 cartas de costes de construcción.
1 carta de Gran Ruta Comercial.
1 carta de Gran Ejército de caballería.
18 fichas numeradas del 2 al 6 y del 8 al 12.
1 figura del ladrón.
6 laterales con los puertos marítimos.
2 dados.
4 ciudades, 5 pueblos y 15 carreteras por jugador.
Manual de instrucciones.

Contenido de la edición básica de Catan para 3-4 jugadores

Contenido de la edición básica de Catan para 3-4 jugadores


PREPARACIÓN
Preparar el terreno de juego nos llevará sólo unos minutos.

Podemos optar por crear un tablero totalmente aleatorio o seguir los pasos que nos indican en las instrucciones para colocar las diferentes fichas de terreno, el desierto y las fichas numeradas.
Esta combinación aleatoria entre la colocación de las fichas de terreno y los números hacen que cada partida sea completamente diferente a la anterior y que las estrategias para ganar sean completamente diferentes.

Se reparten las fichas de pueblos y ciudades y la carta de costes.
Se barajan las cartas de desarrollo y las materias primas y se ponen en la banca.

Empezando a montar el tablero de juego de Catan

Empezando a montar el tablero de juego de Catan


EMPEZANDO EL JUEGO

El objetivo del juego es ser el primero en conseguir 10 puntos de victoria.
Las normas para conseguirlo son simples lo que lo hace un juego perfecto para jugar incluso con los pequeños de la casa.

Cada pueblo que se construye te da 1 punto de victoria
Cada ciudad que se construye te da 2 puntos de victoria
Cada carta de puntos de victoria te da 1 punto de victoria
Si consigues el Gran Ejército o la Gran Ruta Comercial consigues 2 puntos de victoria.

Para poder conseguir puntos en Catan tenemos que controlar terrenos y comerciar con las mercancías que obtenemos de ellos.
Se empieza la partida colocando dos pueblos y dos caminos por jugador a razón de uno por turno. Con estos pueblos controlarás terrenos que te generarán cierto número de mercancías para intercambiar por otros pueblos, ciudades o cartas de desarrollo.
En la carta de costes te indica que cantidades debes intercambiar.

Existen algunos matices a tener en cuenta antes de ponernos a colonizar la isla.

  • Sólo se puede construir a dos caminos de distancia de cualquier otro pueblo o ciudad, sea propio o ajeno
  • En caso de que salga un 7 en los dados hay que mover el ladrón a un terreno diferente. El terreno ocupado por el ladrón no genera mercancías y el jugador que mueve el ladrón puede robar cualquier carta de materias primas de cualquier jugador que tenga un pueblo o ciudad en el terreno ocupado.
  • Todos los jugadores que tengan más de 7 cartas de materias primas deberán deshacerse de la mitad de ellas en el momento en que salga un 7 en los dados. Imagínate si tienes que deshacerte de la mitad de tus preciadas materias primas y encima te roban una carta extra. Odio a los ladrones y tu también lo harás.
  • En cada turno sólo se puede jugar una carta de desarrollo. Sólo tienes que leer y hacer lo que se indica en cada una de ellas cuando quieras jugarla.
  • Puedes intercambiar materias primas con otros jugadores o directamente con el banco. Si vas a intercambiar con el banco el uso de los puertos ofrece ventajas en el cambio. Si no has construido en ningún puerto el cambio estándar es de 4 cartas iguales por una de tu elección. Con los puertos puedes reducirlo a 3 o incluso 2 cartas de una materia en concreto. Úsalos con sabiduría.
Posición inicial antes de empezar la partida de Catan

Posición inicial antes de empezar la partida de Catan

ESTRATEGIAS GANADORAS

Pese a la simplicidad de las normas y del tablero las estrategias para ganar en Los Colonos de Catan son muchas e intervienen el azar, la perspicacia, las habilidades para la negociación o la gestión de recursos de una manera eficiente.
Por ahora es suficiente con que sepas que es muy importante conseguir mas materias primas y mas rápido que el resto de tus competidores. Si lo consigues estarás en el camino ganador pero nunca pierdas de vista a los ladrones, pueden arruinar más de una partida ganada.

Diferentes estrategias para ganar en Catan

Diferentes estrategias para ganar en Catan


MI EXPERIENCIA
Empecé a jugar a Los Colonos de Catan casi por casualidad. Un buen día nos acercamos hasta la tienda más cercana y por la tarde ya estábamos jugando.

En las primeras partidas parece que hay que tener muchas cosas en la cabeza pero nada más lejos de la realidad, hay que relajarse y disfrutar. Sentir la emoción cuando estás esperando un 9 para poder robarle un cuadro a tu competidor más cercano o intentar construir una gran ruta comercial al grito de más madera, más madera. Pero lo que realmente me sorprendió fue cuando los más pequeños se unieron a las partidas y lo mucho que les gustó. Supongo que ir acumulando cartas de materias y luego cambiarlas por pueblos y ciudades o cambiarlas por otras cartas les llama la atención y ver que pueden competir contra los mas mayores mas aún.

Casi sin darnos cuenta habíamos jugado tres partidas y ya era hora de cenar. Compartimos unos buenos momentos y unas risas. Sobretodo cuando Carlos en su primera partida nos ganó a todos.

A día de hoy y después de muchas, muchas partidas en la mesa con los amigos, con la familia y con todo aquél que tiene un rato para compartir y de las muchas y muchas partidas online creo que se trata de una de las mejores inversiones en juegos que he realizado y aún espero sacarle muchas más horas de diversión.

EN RESUMEN

Los Colonos de Catan es un juego que puedes comprar y empezar a jugar en menos de una hora, incluido el trayecto entre tu casa y la tienda de juguetes más cercana.

Puedes jugar con toda la familia o competir contra tus amigos. La edición básica está pensada para entre 3 y 4 jugadores a partir de 10 años de edad. Lo de la edad es un poco subjetivo ya que yo he jugado con niños más pequeños que disfrutaban como nadie en cada partida.

La preparación del juego está lista en menos de 15 minutos y la duración de una partida puede variar entre la media hora o hora y cuarto un poco en función de la velocidad de juego de los participantes. Lógicamente con niños esta estimación puede se algo superior, al menos hasta que se acostumbran y empiezan a meterte prisa para que lances los dados 😉

El propio diseño del juego hace que cada partida sea completamente diferente a la anterior y que las estrategias para poder ganar no sean las mismas.

El precio entre 30 – 40€ es más que adecuado teniendo en cuenta las horas de diversión que nos va a proporcionar y muchísimo más si lo comparamos con ir al cine o al parque de atracciones.

Existen multitud de expansiones para ampliar las posibilidades, el número de jugadores, los objetivos…de las que os hablaré en próximos artículos.

HORA DE JUGAR

Si quieres empezar hoy mismo a jugar puedes visitar algunas de las webs en las que puedes jugar gratis online

Si ya no puedes resistir más la tentación y quieres competir contra amigos y familia cómpralo en


Comprar Catan en Magia de Tinta - Juegos de Mesa