Mar 142014
 
 14 marzo, 2014  Publicado por a las 11:11 El Torneo del Rey, El Torneo del Rey Tagged with: , ,  Sin comentarios »

Parece que ha pasado el tiempo suficiente para descubrir las soluciones al reto que te planteamos sobre el libro de Crónicas de Ilandor. ¿Qué? ¿has acertado todas las preguntas? ¿si? ¿no? ¿no lo sabes? Aqui tienes las soluciones.

Crónicas de Ilandor

¿Que es el Dolin?
La moneda de Ilandor

En Crónicas de Ilandor sí, pero en la tierra también es una pequeña isla Croata. Antón Dolin fue un bailarin y coreografo Inglés nombrado caballero en 1980. Un Dolin también es la marca de una bebida espirituosa, un Vermouth fabricado en la Savoia francesa en la ciudad de Chambery.

¿Cómo se llama la posada de la ciudad de Rietzel en Ilandor?
El Condor Ciego

El Último Hogar, es la posada del mundo ficticio de Dragonlance; El Poney Pisador es el lugar de encuentro de todas las razas de la tierra media en el universo de Tolkien; El Garfio de Oro es una posada del puerto o zona de los muelles de Marvalar y El Hacha Cantarina, se encuentra en Ilandor sí, pero en la ciudad de Raseb.

¿Quiénes son Galeth y Selene?
El sol y la luna

¿Qué funciones realiza un Domot?
Controlar el acceso, aclimatar e iluminar la casa.

Se entiende por domótica el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.

Los primeros habitantes con el Don creían en el amor, la humildad, el sacrificio y la búsqueda de la belleza. Esta filosofia recibía el nombre de …
Los antiguos principios

Los escritos perdidos existen de Aristóteles y de Jim Morrison

¿Qué es «La Dama Distraida»?

Un burdel

¿Qué son Sabael, Delean, Sacros y Lebab?
Cuatro Torres

Eran las cuatro torres que representaban la base de la filosofía de los habitantes que poseían el Don. Sabael representa la humildad, Delean el amor y es la unica que sigue en pie, Sacros el sacrificio y Lebab la belleza.

¿Qué prenda de vestir lleva puesta siempre el capitán Hassel?
Un pijama

Porque cada vez que duerme sueña con la más hermosa de las visiones que ha tenido en su vida. Así que se pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.

¿Cuál es el verdadero nombre del protagonista?
Gadel

Durante todo el libro los cambios de nombre que hace Erbiles a Gadel consiguen que acabes gritándole a través del libro, ¡¡que noooo, que no se llama Ganfiel, Gretel, ni Grantel ni Gaffel ni Gramel que se llama Gadel!!

¿Quién dice ser Erbiles?
El mago Timpirilin

El mago Tamariz

El mago Merlin

Zeddicus Zul Zorander

¿Quieres probar con otro reto? Ahora es el mejor momento Entra en los Retos del torneo del Rey


Fuentes
Crónicas de Ilandor. Autor: Ernesto Domenech Valero. Editorial: Acen
Feb 142014
 
 14 febrero, 2014  Publicado por a las 11:11 Sin comentarios »

Torneo del Rey: Crónicas de Ilandor

Aventurero, héroe o simple mortal, esta es la oportunidad para demostrar tu habilidad y tu talento.
En el Torneo del Rey tienes disponible un nuevo reto al que enfrentarte y conseguir fama, gloria y porque no, un poco de experiencia en combate que llegado el momento siempre te puede venir bien.

«Sólo sabiendo quién eres en este mundo, puedes saber qué quieres llegar a ser.» Y sólo si sabes que quieres ser, puedes pasar un rato recorriendo los pequeños detalles del mundo de Ilandor, y enfrentarte a este nuevo reto.

Accede al reto: Crónicas de Ilandor

Feb 122014
 
 12 febrero, 2014  Publicado por a las 11:11 El Pozo de los Recuerdos Tagged with:  2 comentarios »

En la primera novela de Ernesto Domenech, las Crónicas de Ilandor, encontramos momentos de verdadera reflexión, de amor y de humor que quedan reflejados en algunas frases como estas:

  • «Nunca creí que me darías la oportunidad de amarte y ahora te amo todos los días.»
  • «Conocí un hombre que iba siempre tan rápido que nunca aprendió nada.»
  • «La magia no existe. Sólo creen en ella la gente que se ha pasado de la ralla mascando hierba de Efer o los locos como tu.»
  • «El temor tampoco existe. Sólo es creer que va a pasar algo improbable.»
  • «El poder no lo tienen los medios que uses, sino como los uses.»
  • «…solo aquellos que no quieren creer lo que ven, son capaces de creer en aquello imposible de ver.»
  • «¿Cómo va a quererme si no es capaz de soñar conmigo?
  • «Todos los sueños tienen un camino que lleva a ellos, tu única labor será decidir cómo recorrerlo y con quién.»
  • «Tuve una vez una vecina, que hablaba tanto, que una vez se le escapó sin querer una verdad.»
  • «Sólo sabiendo quién eres en este mundo, puedes saber que quieres llegar a ser.»
  • «Qué dolor se sufre cuando te asola la sola soledad de una multitud indiferente a tus gritos agónicos. Que remoto resulta pensar en la vida cuando la muerte te arrastra hacia sus oscuros dominios. Que triste pensar en la esperanza cuando tus ojos se cierran irremisiblemente, condenándote a liberar el abrazo que te mantenía unido al cálido tacto de la vida.»
  • «Deberás construir una esperanza allí dónde la muerte tenga su dominio. Deberás guiar al ciego hacia su destino. Deberás llevar la luz donde anide la oscuridad.»
  • «¿Qué hay de malo en creer en cosas que no te hagan daño? Que corres el riesgo de perder el hilo de la realidad y vivir en el filo de una falacia existencial. Que por prestar atención a una mentira, te pierdes una realidad.»
  • «El amor no obedece al deseo de nadie.»
  • «A los pies del amor, hallarás la llave del poder.»

Si has leído el libro seguro que te ha llamado la atención alguna otra frase. Añádela como comentario.


Fuentes
Crónicas de Ilandor. Autor: Ernesto Domenech Valero. Editorial: Acen
Feb 102014
 

«Amanecía en Solden. Como todas las mañanas, Gadel preparaba los aparejos para ir a cazar a un pequeño claro situado al borde de una zona boscosa, era su lugar favorito porque por ella serpenteaba un río y eso atraía a los animales. «

Carátula Crónicas de Ilandor Así comienza la primera parte de la trilogía de fantasía que lleva por título Los viajes de Gadel. Escrita por Ernesto Domenech Valero, es su primera obra publicada.

En Crónicas de Ilandor se narran las aventuras de Gadel, un joven que tras regresar de un  día de caza encuentra su pueblo asolado y todos sus habitantes secuestrados. Sin más ayuda que su arco y una espada decide iniciar un viaje en busca de sus seres amados, dispuesto a descubrir el mal que asola las tierras de Elae. Por el camino se encontrará con varios personajes que, por uno u otro motivo, se unirán a su misión: Erbiles, un enigmático viejo que mantendrá un pulso con el lector que intente descifrar si es un simple loco o un gran sabio; Nessa, la chica guardiana del “Bosque Olvidado”; y finalmente Lorien un malcriado, ególatra, engreído y fanfarrón de alta cuna.

Este joven escritor sorprende con un estilo cuidado y fresco que aporta a la novela vitalidad en sus 170 páginas en formato pdf. De momento en las Crónicas de Ilandor no encontrarás ni Elfos, ni trolls, ni dragones, pero sí algo de magia y cuentos por doquier mezclados con buenas dosis de humor, grandes razonamientos, conflictos y  un toque de denuncia social. Los escenarios se dibujan espectaculares pero sin llegar a una descripción detallada, y los personajes cobran vida con discretas pinceladas que incitan al lector a terminar de imaginarlos. Los detalles están ahí, perfilados, pero al tratarse de una obra de reducido tamaño (hay que tener en cuenta que no nos enfrentamos a un monumental volumen de más de mil páginas) no llegan a describirse con minuciosidad, dejando una imagen suficientemente clara para que el lector haga el resto. Interesantes mezclas en la redacción que nos llevan desde cuidadas y cultas expresiones dignas del mejor salón real de la edad media, a lenguajes barriobajeros de pleno siglo XXI.

Una mención especial al personaje de Erbiles. Para mi el gran acierto de la novela. Con sus aparentes desvaríos, tal vez forzados para disimular o tal vez no; sus anécdotas vividas o soñadas, dudo que ni el mismo sepa si fueron reales o mero fruto de su imaginación; sus referencias a los grandes cuentos clásicos y sus personajes (me ha parecido de lo mejorcito del libro como el autor consigue hablarnos de Caperucita, de Blancanieves o de Kvothe introduciéndolos en la historia sin que queden fuera de lugar); los sabios consejos dejados caer como por casualidad. Con todo ello el autor crea un personaje que atrae desde el principio. Yo me sentaría a su vera a escucharle durante horas y horas sin dudarlo… o ¿tal vez no?

En ciertos momentos de la narración es como si las cosas se precipitasen. La facilidad con la que Gadel encuentra de boca de desconocidos todas las explicaciones que necesita para continuar con su viaje, no me cuadra. Da la sensación que liquida una escena en apenas unos párrafos como si se le acabara el papel. Aunque es el primer volumen de esta saga y tendrá una continuación, el final deja con una sensación de sorpresa pero poco elaborado, precipitado y con demasiadas incógnitas por resolver.

Tal vez una buena táctica para que esperemos ansiosos el siguiente volumen. Habrá que permanecer atentos.

¡¡Ah!! Tenemos mapa. Tanto en la edición en pdf cómo en el libro impreso puedes encontrar un mapa de las tierras de Ilandor enmarcado sobre un pergamino en blanco y negro.

«¿Por qué no mentir si todos mienten?
¿Por qué no morir si nadie vive?
¿Por qué no soñar si nadie ama?
Los mentirosos loco te llamarán,
todos ellos te envidiarán,
porque sólo al que llaman loco
sabrá lo que es amar.»


Fuentes
Crónicas de IlandorAutor: Ernesto Domenech Valero. Editorial: Acen