Nov 212014
 
 21 noviembre, 2014  Publicado por a las 11:11 Entrevistas Tagged with: , , , ,  2 comentarios »

Buenos días aprendices y rastreadores de Tierra Quebrada hoy vamos a conocer un poco más a Helena Ramírez, autora de Crónicas de la Magia Sellada.

Helena Ramírez

Periodista y lectora voraz, con tanta imaginación que crear y plasmar mundos sobre el papel pronto se convirtió en una necesidad. Es una apasionada de la fantasía, la ciencia ficción, los videojuegos y el manga/anime desde que era adolescente. Cuando no está trabajando (y las musas quieren), aprovecha para seguir escribiendo y creando mundos fantásticos y personajes con los que vivir mil aventuras. “Crónicas de la Magia Sellada” es su primera novela.


¿Por qué nombre te conocen los humanos?
Helena, aunque hay algunos humanos elegidos que me conocen como Nura.

¿Qué opinas del género de fantasía en nuestro país?
Que ha estado infravalorado en general, relegado a «esos libros para niños y adolescentes». Pero también es verdad que tiene un público muy fiel. Y que, poco a poco, ciertas editoriales están apostando por publicar a autores españoles de fantasía, aunque todavía tenemos que competir mucho con lo que viene de fuera, sobre todo de EE.UU. y Reino Unido.

¿Cuáles son tus obras literarias de referencia en el mundo de la fantasía?
El Señor de los Anillos y El Silmarillion, de J.R.R. Tolkien, y Crónicas de Belgarath y Mallorca y Elinium y Tamuli, de David Eddings. Son las obras que más me han influenciado en su momento.

¿Cuál fue el primer libro de fantasía que leíste?
El Hobbit, de J.R.R. Tolkien. Fue un regalo de mi madrina y aunque lo empecé, lo dejé y tardé dos años en retomarlo, lo cierto es que cuando lo volví a comenzar ya no pude soltar ni el libro ni el género.

¿Cuál es tu personaje de fantasía preferido? ¿Por qué?
Esta es difícil, tantos personajes, tantos compañeros de aventuras. Si tengo que elegir, Faramir (El Señor de los Anillos), porque me gustó ver cómo era uno de los pocos personajes en rechazar el Anillo, posiblemente el único que no se ve tentado por él (aunque en la película decidieran cambiarlo), porque aunque preferiría estar en una biblioteca, sabe que tiene un deber que cumplir, incluso cuando su padre no le reconozca su valor. Sé que es el arquetipo de personaje intrínsecamente bueno, pero eso no le resta valor a mis ojos.
Entrevista a escritores de fantasía
¿Qué es lo que más detestas al leer un libro de fantasía?
La falta de coherencia y cierto grado de credibilidad, es decir, que el mundo que se presenta y sus personajes no se sostengan, que puedas ver los agujeros en la trama que lo une (aunque esto es aplicable para cualquier tipo de género para mí).

¿Desde cuando escribes fantasía?
Aunque empecé a escribir historias con 14-15 años, creo que fantasía comencé a escribirla un poco más tarde, con 17 años comencé mi primer «gran proyecto» de novela de fantasía… Creo que por ahí debo tener guardadas esas primeras páginas, ideas y diseños para algunos de sus personajes. Eso es hace 15 años… ¡Woah! Pues sí que pasa el tiempo 😀

¿Cómo describirías tu estilo de escritura?
Directo, sencillo, no excesivamente descriptivo, con tendencia a eliminar la «paja» hacia el final de las historias y «correr» hacia la conclusión.

¿Cómo trabajas la creación de un mundo de fantasía?
Pues tras tener la idea inicial, lo que es el germen de la historia, que suele ser uno o varios personajes, comienzo a escribir sin casi tener nada preparado de antemano. Dejo que la historia y el mundo se escriban sobre la marcha muchas veces. Al comenzar me apaño con un boceto del mapa del mundo y varias notas sobre su composición, países, sociedades, culturas… Pero a nivel muy básico. Luego, según avanzo con la trama, voy añadiendo más detalles, más profundidad y más fondo para la historia y la historia de ese mundo.

¿Qué consideras más importante en la escritura de un libro (argumento, personajes, mundo…)?
Primero los personajes, porque generalmente a mí es lo primero que se me ocurre para una historia. Después el argumento para que esos personajes puedan desarrollarse y contarnos una historia.

¿Le has cogido especial cariño a alguno de tus personajes? ¿Por qué?

A más de uno, son mis criaturas y con ellos paso mucho tiempo, creándoles una vida, un pasado, un futuro… una historia que los haga crecer o cambiar. No solo cuando escribo, sino también cuando imagino cosas sobre ellos. Para mí sería raro no encariñarme con alguno. En Crónicas de la Magia Sellada fueron Soran, Siranna y Dorento a los que más cariño cogí, me costó mucho separarme de ellos al terminar la historia.

¿Cuál es la mayor estupidez que ha hecho alguno de tus personajes?
Colarse en un campamento enemigo sola para convencer a otro de los personajes de que vuelva con ella; para lo que se dejó coger por una patrulla de guardia y básicamente jugarse la vida apostando por ese otro personaje, que les acababa de traicionar yendo con el enemigo.

Algunos de mis personajes no piensan mucho antes de actuar.

¿Qué sientes al escribir la última palabra de una historia?
Por un lado satisfacción por llegar al final. Por otro cierta pena por poner el último punto a una historia en la que he estado trabajando meses o años, por tener que despedirme de sus personajes. Pero sobre todo satisfacción.

¿Cuál es la principal dificultad a la que te has enfrentado como escritor?
Encontrar editorial. Ser novel no es fácil en los tiempos que corren. Ser autor novel de fantasía solo complica las cosas un poco más.

¿Algún consejo para los nuevos escritores que quieren iniciarse en este mundo?
Primero, que lean mucho y aprendan a escribir, he visto muy buenas ideas para historias, pero escritas mal. No se trata solo de juntar letras. Después escribir y seguir escribiendo, creando un estilo propio y depurándolo. Y cuando termines una obra, revisarla y volverla a revisar.

¿Autoedición o editorial?
Editorial.

¿Cuáles son los mayores obstáculos que hay que superar antes de poder publicar un libro?
Primero estar satisfecho con la obra terminada. Luego encontrar una editorial a la que le pueda interesar tu obra y no dejarse abatir por los «no» que vayan llegando.

¿Cómo definirías a tu público?
No sabría definirlo más allá de lectores de fantasía épica porque acabo de empezar con mi primera novela publicada y no tengo todavía mucho público (cuando empiecen a perseguirme los fans por la calle, ya os contaré xD).

¿Sufres más leyendo o escribiendo?
Leyendo. Escribiendo sé lo que va a pasar (más o menos) y no sufro realmente haciéndoselo pasar mal a mis personajes, aunque tampoco lo disfruto.

¿Recuerdas alguna anécdota divertida, interesante… de tu carrera como escritor?
Lo más interesante que me ha pasado desde que empecé a escribir es que un grupo de gente me pidiera permiso para traducir al inglés uno de mis fanfics, en concreto uno de casi 400.000 palabras, imaginaos el trabajo que llevó (porque lo tradujeron entero). Era un fanfic de universo alternativo y de fantasía épica.

¿Cuál es tu mejor defecto?
Que soy demasiado perfeccionista. Lo veo como defecto porque a veces le doy mil vueltas a algún elemento de una historia o mundo hasta que me convence su credibilidad y su presencia lógica en ese mundo.

¿Qué te preguntarías a ti mismo? ¿Y cuál sería tu respuesta?
«¿Cuál es el sentido de la vida?» «42».
Ahora en serio. «Crees que dejarás de escribir fantasía algún día?» «No, crear mundos es una droga muy buena y adictiva».

¿Alguna frase épica que quieras compartir con nosotros?
«Salvar el mundo, ella lo sabía, era algo demasiado grande, demasiado abstracto, pero salvar a quienes se ama, eso era algo que se podía abarcar, seres tangibles, rostros queridos, vidas insustituibles.»

Tu turno, tienes 1 minuto para convencernos de que leamos tus libros y no los de otro autor…
No, no, leed a otros autores, hay grandes obras que disfrutar, mi novela no es más que una gota en un gran océano, a la que espero que le deis una oportunidad, porque lo que sí os digo es que encontraréis elementos poco habituales en la fantasía épica y una historia que me han dicho que engancha.

Ahora es tu momento apreciado lector. Hazle tu pregunta a Helena, seguro que estará encantada de responderla 🙂

Jun 062014
 
 6 junio, 2014  Publicado por a las 11:11 El Torneo del Rey, El Torneo del Rey Tagged with: , ,  Sin comentarios »

Carátula Crónicas de la Magia Sellada
Es el momento de descubrir las respuestas al reto Crónicas de la Magia Sellada,  que os planteábamos no hace mucho tiempo. Si aún no has leído la novela escrita por Helena Ramírez todavía estás a tiempo de hacerlo y comprobar después si ya forman parte de ti sus personajes, armas legendarias y lugares mágicos y remotos. Aquí tienes los resultados:

¿Quiénes son Orto, Torduel, Simas, Gilder, Loren, Irren y Tarian?
Los siete grandes señores de Tamodes

Los chandrians vagan por algún lugar de Los Cuatro Rincones de la Civilización, al norte de Ornia no sé si hay dragones y yo diría que los Usurpadores de Cuerpos eran más de siete.

¿Cómo llaman en Groetan a aquel que narra de forma oral cuentos e historias?
Tejedor de Leyendas

Quién sino un tejedor podría ser el que hilvanase todos los hilos de una buena historia. Oir ese nombre es imaginar un cuento bien hecho, creado con cariño, haciéndolo crecer poco a poco, desarrollando sus personajes puntada a puntada.
El Contador de historias (conocido como hakawati) es un libro y un personaje creado por Rabih Alameddine, que nos cuenta dos historias con otras muchas, muchas historias, historias dentro de otra historia, o incluso una historia dentro de otra historia que está en otra historia. Recomendable. El Cuentacuentos, tu, él, yo, seguro que todos hemos sido un poco cuentacuentos en algún momento. El Hacedor de cuentos, El Hacedor de agua, El Hacedor de espadas, no sé que me pasa con esta palabra pero me gusta, tal vez porque implica una acción inmediata…

Las Montañas Infranqueables, El Desierto sin Nombre, El Bosque Encantado, Las Colinas Verdes, La Estepa de Aldenar ¿Qué lugar no pertenece a Ornia?
El Bosque Encantado

Es un bosque compuesto por palosantos, robles, hayas, árboles centinelas verde grisáceos y arcianos, y se encuentra en el Norte más allá del Muro, limita al oeste con los Colmillos Helados y al este con el Mar de los Escalofríos y Punta Storrold. El Muro lo corta en su extremo sur, donde es talado por los hombres de la Guardia de la Noche.

¿Qué nombre recibe el báculo de Soran?
El Báculo de los mil colores

El Báculo del arcoiris, El Báculo de los mil rayos, El Báculo de las estrellas…podría haber sido cualquiera de ellos pero reconozco que El Báculo de los mil colores tiene más fuerza. ¿Os habéis fijado alguna vez que la mayoría de armas legendarias en la fantasía tienen un nombre pero sin embargo los báculos de los magos carecen de él?

El día del nuevo amanecer es…
El año nuevo en los calendarios de los seis.

¿Quién vive en Pueblo en El Bosque?
El clan fantasma

En la descripción de este pequeño rincón de Ornia casi respiro el frescor del anochecer. «…un camino de piedrecillas blancas les condujo al interior de una aldea de cabañas redondas, cuyas paredes estaban cubiertas de musgo verde y aterciopelado, como si en vez de construirlas hubiesen brotado del suelo. Cientos de farolillos azules colgaban de las ramas bajas ahuyentando la cercanía de la noche… Y sobre sus cabezas, los árboles parecían decirse palabras misteriosas.» Y si lo leéis en voz alta …¡suena tan bien!

¿Qué es un Ukra?
Un felino de pelaje denso y lanudo

Tiene un filo aserrado, aunque sus dientes son muchos y pequeños y apenas se notan, cada uno de ellos está imbuido de un veneno que provoca un tremendo sufrimiento a quien es herido con ella. ¿Quién o qué es?
Muerte

La espada compañera de Dolor y pertenecientes ambas a Dorento (también conocido como El Extraño) Arké de los relámpagos Rojos y uno de los cuatro avatares que acompañan a Soran.

¿Con qué posada podemos encontrarnos en Takur-Asar?
El Caminante del Desierto

Si habéis tenido alguna duda en esta pregunta ya os estáis pasando por la recopilación de 9 tabernas dónde conversar con orcos y dragones

¿Qué es El Canto de la Piedra?
Un cuento que habla de aquellos que siguieron el camino de la noche

¿Quieres probar con otro reto? Ahora es el mejor momento 🙂 Entra en los Retos del Torneo del Rey

May 092014
 
 9 mayo, 2014  Publicado por a las 11:11 Sin comentarios »

Torneo del Rey: Crónicas dela magia sellada
Aventurero, héroe o simple mortal, esta es la oportunidad para demostrar tu habilidad y tu talento.
En el Torneo del Rey tienes disponible un nuevo reto al que enfrentarte y conseguir fama, gloria y porque no, un poco de experiencia en combate que llegado el momento siempre te puede venir bien.

En Crónicas de la magia sellada Soran deberá devolver a Ornia el poder de la magia ayudado por sus cuatro avatares. ¿Quieres unirte a ellos?

Accede al reto: Crónicas de la magia sellada

Añade tus preguntas para el reto sobre Crónicas de la magia sellada en los comentarios…

May 072014
 
 7 mayo, 2014  Publicado por a las 11:11 El Pozo de los Recuerdos Tagged with:  Sin comentarios »

Si las grandes frases de la historia se crearan a golpes sin duda el comienzo de esta novela nos mostraría una fábrica de expresiones legendarias. He aquí una muestra de algunas de las frases que más nos han gustado de Crónicas de la Magia Sellada:

  • «Un golpe de cincel por los colores del arco iris, un golpe de cincel por el poder de la magia, un golpe de cincel por los espíritus, un golpe de cincel por la esperanza, un golpe de cincel por el futuro.
  • «Mas allá de donde el sol se deja caer sobre las aguas embravecidas, en lugares sagrados y antiguos encontrarás lo que has perdido, aquello que en secreto tu corazón anhela…»
  • «Regresa para que pueda volver a aprenderme el mapa de tu cuerpo.»
  • «Esta noche Dorento de los Relámpagos Rojos deja de ser un perro a tu servicio.»
  • «…puedo tratar de entender, incluso perdonar, pero no sé si podré olvidar.»
  • «A veces los grandes gestos provienen de grandes egoismos.
  • «-No puedo odiarte por querer vivir, no puedo despreciarte por seguir adelante, tan solo admirarte por no haberte rendido jamás, por haber llegado hasta aquí.»
  • «-A veces no somos conscientes de la sed de poder de aquellos cercanos a nosotros.»
  • «-Soran, de nada sirve lamentarse por las decisiones tomadas, hay que vivir el presente, afrontando las consecuencias de lo hecho lo mejor posible. Y tu lo sabes. Vive el ahora sin mirar atrás y sin mirar demasiado hacia delante.»
  • «-Tiempo y forma trazad la Urdidumbre donde el Fuego, la Tierra, el Agua y el Aire cobran Ser. Que los Seis sean Uno en el Principio de Todas las Cosas.»
  • «-Normalmente, blandiría Muerte y me defendería con Dolor, pero hoy no habrá necesidad de ello, hoy solo será Muerte la que pruebe tu podrida sangre.»

¿Has encontrado alguna otra frase en Crónicas de la Magia Sellada que crees que no debería faltar en esta recopilación? Añádela como comentario.

May 052014
 

«Dejadme que os cuente una historia. Una historia de cuando este mundo era más joven, cuando hombres y mujeres luchaban por causas justas. En una época de viejos y nuevos dioses, de terrores del pasado remoto. Un tiempo de decaimiento tras el esplendor de eras pasadas, pero que aun así supuso el principio de un renovado esplendor, de un maravilloso futuro. Sí, os contaré la historia del Mago, de aquel que tenía los colores del mundo en su mano, de aquel que salvó lo que amaba y al mundo, de aquel que nos devolvió la magia. »

Carátula Crónicas de la magia selladaUn libro que, antes del prólogo, nos regala estas palabras dibujando una sonrisa en mis labios, hace intuir una gran historia. Crónicas de la magia sellada es la primera novela publicada de Helena Ramírez, con la editorial NoweVolution.

Han pasado cuatro años tras la cruenta guerra contra los Invasores del Mar en la que Soran, rey de Vaesmar, perdió a su hermano mayor y su vida dejó de tener sentido. Ahora, guiado por unos extraños sueños, el joven monarca decide que es tiempo de iniciar un viaje que le descubrirá cosas sobre si mismo y el remoto pasado de las tierras de Ornia que ya solo se cuentan en las más antiguas leyendas. Cuatro avatares, un poder encerrado y un extraño enemigo aguardan en su camino. Magia desaparecida y olvidada en tiempos remotos. Y ecos del pasado a los que Soran deberá enfrentarse para encontrarse a sí mismo y proteger aquello que más ama.

Fantasía si, un nuevo mundo llamado Ornia con su Mar de las Sombras, su Pico Desmochado, sus Colinas Verdes y El camino de la noche. Un mundo que recorreremos en un viaje guiados por Soran I de Tardad, rey de Vaesmar, señor de la Ciudadela y del Trono Blanco, en busca de un destino desconocido. A lo largo del camino se unirán a nosotros Tary, sanadora y amiga de Soran; su hermana Siranna, paladín de la Hermandad de la Diosa de Tredon; Neia, la Cazadora que siempre está ahí; y Dorento el Extraño de lugares remotos. A lo largo de las páginas diferentes pueblos y razas, cada uno de ellos con sus costumbres, leyes  y creencias, se irá construyendo, dejando a su paso la existencia de ese nuevo mundo en tu cabeza.

Lealtad, amor sin limites, obsesiones religiosas, leyendas, tabernas, traiciones, muerte, armas legendarias, batallas, extraños seres, ancianos magos desposeídos de magia alguna y un destino. Sin dragones, sin trolls, ni gigantes de piedra pero repleto de personajes que atraerán tu atención por su fuerte personalidad y sus particulares luchas internas.

Un libro que en sus 602 páginas no dejará nada en el aire. Aunque son muchas las tramas que se descubren y que podrían dar pie a otras novelas, no será el caso. A pesar de que ya existen dos precuelas (Memorias de Dabarra y Memorias de Tredom) sobre el mundo de Ornia, no influyen para nada en la historia de la Magia Sellada, que según afirma la autora empieza y acaba con este volumen.

‘Memorias de Dabarra’,  ¿es posible que ‘Crónicas de la magia sellada’ continúe hasta convertirse en una saga?

De hecho, hay una segunda precuela, ‘Memorias de Tredon’,

– See more at: http://vallecasdigital.com/helena-ramirez-la-magia-ayudaria-a-solucionar-ciertas-cosas-y-haria-del-mundo-un-lugar-mucho-mas-interesante/#sthash.DjISSaAA.dpuf

‘Memorias de Dabarra’,  ¿es posible que ‘Crónicas de la magia sellada’ continúe hasta convertirse en una saga?

De hecho, hay una segunda precuela, ‘Memorias de Tredon’,

– See more at: http://vallecasdigital.com/helena-ramirez-la-magia-ayudaria-a-solucionar-ciertas-cosas-y-haria-del-mundo-un-lugar-mucho-mas-interesante/#sthash.DjISSaAA.dpuf

‘Memorias de Dabarra’,  ¿es posible que ‘Crónicas de la magia sellada’ continúe hasta convertirse en una saga?

De hecho, hay una segunda precuela, ‘Memorias de Tredon’,

– See more at: http://vallecasdigital.com/helena-ramirez-la-magia-ayudaria-a-solucionar-ciertas-cosas-y-haria-del-mundo-un-lugar-mucho-mas-interesante/#sthash.DjISSaAA.dpuf

‘Memorias de Dabarra’,  ¿es posible que ‘Crónicas de la magia sellada’ continúe hasta convertirse en una saga?

De hecho, hay una segunda precuela, ‘Memorias de Tredon’,

– See more at: http://vallecasdigital.com/helena-ramirez-la-magia-ayudaria-a-solucionar-ciertas-cosas-y-haria-del-mundo-un-lugar-mucho-mas-interesante/#sthash.DjISSaAA.dpuf

Sorprende la evolución de Soran, príncipe egoísta y despreocupado, su crecimiento a lo largo de las páginas tanto a nivel físico como moral se agradece. Sorprende la fortaleza y seguridad de Siranna. Sorprende la sutileza con la que se muestra la relación amorosa entre dos mujeres en un marco de fantasía. Sorprende Pueblo en el Bosque, la Voz de las Eras, el Cuentacuentos y sus gentes.

En cuanto a la edición en papel destacan los detalles. Un mapa de Ornia sin filigranas recargantes, un mapa sencillo sin marcos, impreso en tonalidades de gris, con su rosa de los vientos y una letra que se lee a la perfección. Me gusta. La novela está dividida en tres libros que delimitan las tres etapas del viaje: El sueño que le guía, Ecos del pasado, amenazas del presente y Hacia la ciudad de Torres Rojas. El detalle de un dibujo al lado de la numeración de las páginas que diferencia cada libro: una flor de lis para el primero, dos espadas cruzadas para el segundo y un engranaje para el tercero (aunque bien podría ser un sol). También me gusta. La portada es de esas en las que te fijas si está colocado en una estantería entre cientos de libros de la mesa de últimas novedades pero, algo me falla, no sé bien si es por las manos poco enfocadas o por el título del libro superpuesto en medio de la figura encapuchada…

La redacción, de fácil lectura con clara influencia tolkeniana, hace de esta novela un libro  a tener en cuenta para los amantes de la fantasía.