Oct 162013
 

Los símbolos cartográficos se usan para representar de manera simbólica objetos, lugares o cualquier otra información del mundo real sobre un mapa o plano.

En general podemos clasificar los símbolos como puntuales, sería el caso de una ciudad representada con un punto; lineales, como una carretera o un río representados con una línea; y zonales como una zona de aludes, o un lago. Dentro de esta clasificación existen dos tipos de representaciones de los símbolos: pictóricos y geométricos.

Variables retinianas J.Bertín

Variables retinianas J.Bertín

Los símbolos pictóricos intentan representar en una imagen un concepto, por ejemplo un castillo, y tienen que cumplir dos funciones básicas, que sean simples y que sean universales. Con eso se pretende que cualquier persona, aunque no conozca a que objeto del mundo real representa, se pueda hacer una idea sin tener que recurrir a la leyenda del mapa.

Los símbolos geométricos son abstracciones mayores que los símbolos pictóricos y se representan mediante círculos, cuadrados, rectángulos o cualquier otra forma geométrica. Habitualmente se usan para representar zonas dentro de un mapa como por ejemplo zonas de cultivo, parques nacionales, zonas de bosque, etc.

No existe ningún estándar mundial sobre que tipo de símbolos hay que usar en la confección de un mapa, sin embargo muchos países han desarrollado a lo largo del tiempo sus propios conjuntos más o menos estandarizados en la cartografía oficial del país. En el apartado de fuentes puedes encontrar algunos bastante detallados como el de Argentina o el de Chile.

Los principales símbolos que podemos encontrarnos en un mapa son los siguientes:

  • Símbolos para ciudad capital y otras ciudades importantes.
  • Símbolos para infraestructuras importantes (aeropuertos puertos, etc).
  • Símbolos de medios de comunicación (vía férrea, carreteras, vías asfaltadas y afirmadas, trochas, etc).
  • Símbolos de cursos de agua, ríos, lagos, que generalmente van en color celeste).
  • Curvas de nivel (en planos o mapas topográficos).

Aunque por norma general los símbolos que nos encontremos dependerán en gran medida del tipo de mapa, de su escala y del uso al que esté destinado; no se representarán igual en el plano de una ciudad, dónde nos interesa destacar los servicios como farmacias, hospitales y demás, que los que podamos encontrar en un mapa nacional de carreteras, dónde destacarán los símbolos relativos a trazados viarios, gasolineras, monumentos de interés y otros de carácter más general.

En resumidas cuentas cuanto menor sea la escala del mapa menos detalle vamos a tener, tanto en la propia geografía del mapa como en el uso de símbolos y otros elementos.

En la siguiente relación obtenida de diferentes mapas, planos y cartografía general puedes encontrar algunos de los símbolos más comunes y sus diferentes variantes.
En la galería puedes encontrar una recopilación mayor.

Signos Cartográficos Aeropuertos

Aeropuertos

Signos Cartográficos Autopistas

Autopistas

Símblos Cartográficos Balnearios

Balnearios

Símbolos Cartográficos Castillos

Castillos

Símbolos Cartográficos Faros

Faros

Signos Cartográficos Iglesias

Iglesias

¿Quieres conocer más símbolos y su significado? Descúbrelos en la Enciclopedia de los Símbolos

Sep 202013
 

Si no sabes dónde estás yendo, probablemente no llegarás ahí. – Forrest Gump

Antes de ver las diferencias entre mapa y plano conviene saber de que estamos hablando.

¿Qué es un mapa?
Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana. – R.A.E

Un mapa es una representación, generalmente realizada en una superficie plana, de toda la Tierra o partes de la misma mostrando un grupo de características concretas relativas a su tamaño y posición geográfica.- Norman Thrower

Existen muchas otras definiciones que en mayor o menor medida se ajustan a las aquí expuestas pero el detalle importante es que un mapa representa toda la Tierra o parte de ella.

¿Qué es un plano?
Representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción… – R.A.E

Aquí el detalle importante es que representa algo a una determinada escala.

Diferencia entre mapa y plano

La diferencia principal entre un mapa y un plano es la escala con la que se trabaja.

Según Tomás Franco, se puede considerar un plano a todos los mapas pertenecientes a escalas muy grandes, hasta 1:10.000. Para escalas menores ya no se denominarían planos sino mapas.
Otra de las diferencias entre un mapa y un plano, consecuencia de la escala empleada, es que en los planos no se utiliza ningún tipo de proyección cartográfica para la representación de objetos mientras que en un mapa, al ser la escala menor, hay que usar algún tipo de proyección para tener en cuenta la curvatura de la Tierra.

En resumen, los planos utilizan una escala mucho mayor que los mapas y no utilizan ninguna proyección cartográfica para la representar casas, pueblos u otros objetos.

Plano de un pueblo

Plano de un pueblo

Mapa de una región

Mapa de una región


Fuentes
Geografía Autor: Antonio Fernández Fernández Editorial: Ramón Areces S.A
Atlas Actual de Geografía Universal Vox
Viajar a Través de La Cartografía Autor: Tomás Franco Aliaga Editorial: Uned Ediciones
Mapas y civilización: Historia de la cartografía en su contexto cultural y social Autor: Norman J.W. Thrower Editorial: Ediciones del Serbal