Oct 102014
 
 10 octubre, 2014  Publicado por a las 11:11 El Torneo del Rey Tagged with:  Sin comentarios »

Torneo del Rey: El Filo de la Espada
Aventurero, héroe o simple mortal, esta es la oportunidad para demostrar tu habilidad y tu talento.
En el Torneo del Rey tienes disponible un nuevo reto al que enfrentarte y conseguir fama, gloria y porque no, un poco de experiencia en combate que llegado el momento siempre te puede venir bien.

En El Filo de la Espada las traiciones y los vampiros se mueven líbremente por la ciudad de Constantinopla. Únete a la Órden del Fénix y ayuda a restuarar el orden y a salvar a la humanidad una vez más.

Accede al reto: El Filo de la Espada

Añade tus preguntas para el reto El Filo de la Espada en los comentarios…

Oct 082014
 
 8 octubre, 2014  Publicado por a las 11:11 El Pozo de los Recuerdos Tagged with:  Sin comentarios »

Frases en El filo de la Espada de Pablo Carnicerontrigas, traiciones, engaños.. la lucha entre inmortales, vampiros y licántropos acaba de empezar.
Descubre nuestra recopilación de las mejores frases de El filo de la espada, del segundo libro de la saga La Senda del Acero de Pablo Carnicero.

  • Sabed, ¡oh Rey! que más allá de las miradas de los hombres mortales, protegidas por un velo intangible, se extiende un reno donde las Sombras dictan su implacable voluntad.
  • El silencio de la muerte se alzaba siniestro tras él para ocultar su ira y su locura.
  • El tiempo siempre curaba las heridas, incluso las más profundas. Y un inmortal poseía tiempo de sobra.
  • Cuidate de los sueños y de quién posee el poder para hacerlos realidad.
  • Yo camino junto a los Señores del Infierno, pero tu te alias con mujeres, magos débiles y vampiros andrajosos.
  • Te estoy permitiendo escoger con libertad: o traicionas a tu señora o me traicionas a mí.
  • Cuidaros de no cometer ningún error, vampiros, puesto que permaneceremos ocultos, protegidos por vuestras sombras para vigilaros.
  • La muerte vagaba por aquellos parajes a su antojo, cercenando vidas tanto mortales como no-mortales.
  • El sol brillaba agónicamente mientras se hundía entre los picos de las montañas.
  • La chimenea de la estancia crepitaba con furia durante el intenso silencio que precedió a la llegada del embajador.
  • Un manto espeso de nubes había envuelto a la noche en su más fría y oscura capa.


Fuentes
El Filo De La Espada Autor: Pablo Carnicero de la Cámara
Oct 062014
 
 6 octubre, 2014  Publicado por a las 11:11 Sin comentarios »

El filo de la espada, la segunda entrega de la saga la senda del acero de Pablo Carnicero, una saga ambientada en una Europa medieval donde intrigas y luchas por el poder se esconden tras el velo. Vampiros, licántropos, demonios, hechiceros e inmortales se enfrentarán en esta saga de aventuras, fantasía, engaños y traiciones.

Si aún no has leído el primer libro de la saga, Inmortal, este es un buen momento para hacerlo. En él descubrirás el inicio de esta apasionante historia.

¿Pero qué sorpresas nos trae este segundo volumen de la saga?

El escritor, Pablo Carnicero, vuelve a conseguir una mezcla entre realidad y fantasía que hace que todo parezca una historia muy real, algo que pudo haber ocurrido hace cientos de años o que podría estar ocurriendo ahora mismo. Sigue con su estilo claro y directo para llegar al público mientras va desarrollando la historia paso a paso, atrapando al lector con sus palabras.
El Filo de la Espada - Pablo Carnicero
Durante gran parte de la obra consigue mantener el tenso equilibro entre el bien y el mal llevando al lector a cuestionarse realmente que es lo que está ocurriendo. En esta segunda obra el autor se centra más en conspiraciones, traiciones y en una elaborada trama más que en otros aspectos propios de la fantasía, hechas las presentaciones en el primer volumen en este el autor profundiza más en otros aspectos, en las alianzas, las negociaciones y todas las intrigas palaciegas. En cierta manera esto podría ser algo que realmente ocurrió durante la edad media en cualquier palacio o ciudad de Europa sin importar si sus protagonistas eran vampiros o no. Pero el hecho de que vampiros, inmortales y otras criaturas sean los protagonistas de la historia es lo que añade esa pizca de emoción, de fantasía, de magia al relato que no se podría conseguir de otra manera.

A lo largo de las páginas se puede ver la evolución de todos los personajes,su carácter, sus sentimientos… Aparecen personajes nuevos destinados a cobrar cierto protagonismo, incluso puede intuirse que el autor les tiene reservado un papel mucho mayor en la tercera entrega pero no son más que suposiciones. Otros sufren, especialmente Ruy López de Ayala, uno de los principales. En él se puede ver una evolución profunda, de su carácter, de su estado anímico a lo largo de toda la historia. El autor juega con sus sentimientos y con los del lector al que consigue transmitir su dolor y su sufrimiento en más de una ocasión.

Como ayuda en la parte final del libro podemos encontrar una relación de personajes, lugares y términos que es de gran utilidad tener a mano para poder consultar a lo largo de la historia.

En resumen, El filo de la espada es una digna continuación de Inmortal. Salvo en algún capítulo concreto en que el autor baja el nivel respecto a lo que nos tienen acostumbrados, consigue mantener al lector dentro de la historia a la vez que introduce nuevos interrogantes para la tercer y última parte de la saga.

¿Qué es lo que he echado de menos en el libro?
El factor sorpresa del primer volumen. En esta entrega tanto el escenario como los personajes ya son familiares al lector lo que hace que todo el libro gire alrededor de la trama, de la propia historia y menos en descubrir un nuevo mundo y sus personajes.

¿Por que deberías leer este libro y no otro?
Si ya has empezado con la saga este segundo volumen no te defraudará. Encontrarás lo que estás esperando.

Si aún no has leído el primer libro de la saga y te gusta la fantasía y la historia esta es una buena elección. El autor mezcla con gran habilidad historia y fantasía con una trama de traiciones, engaños y conspiraciones más que interesante. Otra manera de releer la historia que te atrapará.


Fuentes
Inmortal (El Mundo de las Sombras) Autor: Pablo Carnicero de la Cámara
El Filo De La Espada Autor: Pablo Carnicero de la Cámara
Ene 202014
 
 20 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , ,  3 comentarios »

Wolfgang Stark se trata de una de las novelas de la familia Stark (Dorian Stark, Soldado de Fortuna, Asesino a Sueldo y Melancolía) encuadrada en la Europa del siglo XIV. Narra las aventuras de un caballero templario y su peregrinación por Europa después de la caída y destrucción de la Orden del Temple a manos de la Santa Inquisición.

Históricamente es una narración muy coherente, con un trabajo de documentación necesario en este tipo de obras. Fechas, personajes, ambiente… todo nos situa en los años previos a la quema de Geoffroy de Charnay y Jacques de Molay el 18 de marzo de 1314.

Wolfgang Stark de Alexis Brito

Wolfgang Stark de Alexis Brito

Por otro lado a lo largo del libro me he encontrado preguntándo si relamente Wolfgang Stark se puede considerar un libro de fantasía. Supongo que a pesar de algunos escarceos con brujas, y algún que otro demonio yo no lo clasificaría como tal, me falta la magia. De lo que no hay duda es que no sigue el patrón de las obras clásicas de fantasía épica con un héroe y un mal que intenta dominar el mundo. Así que si lo que buscas es una obra de fantasía épica no te lo puedo recomendar. Sin embargo si te gustan las novelas históricas con algún toque sobrenatural o fantástico entonces sigue leyendo…

La historia
La historia de Wolfgang Stark nos invita a seguir los pasos de un caballero de la Orden del Temple y a vivir con él sus luchas, sus temores, sus anhelos… Retrata la Europa del siglo XIV con bastante acierto, los conflictos, las gentes y su lucha diaria por poder sobrevivir un día más, pero hace especial hincapié en sus creencias sobre lo racional y lo sobrenatural y la lucha de la Santa Inquisición hasta en los rincones más alejados de la civilización. Prueba de ello son las batallas que debe librar Stark en su periplo por Europa enfrentándose al Kraken, a brujas, demonios y a otros seres que parecen sacados de las distintas mitologías y creencias que debían poblar las regiones por las que discurre su camino. En este apartado el autor hace un buen trabajo, sin embargo yo echo en falta un objetivo claro para este viaje, un sentido general a las acciones del caballero, un propósito que no he sabido encontrar entre las páginas del libro.

En cuanto al estilo del autor me gustaría destacar la viveza que logra transmitir en sus descripciones de tormentas, para mí lo mejor del libro. Con sus palabras consigue que traspasen el papel para hacerte sentir débil y vulnerable frente a una lluvia torrencial, con vientos azotándote las mejillas y lanzando gotas de agua como cuchillos hacia tu rostro, pero esta habilidad se ve empañada en otras partes del texto con la repetición de determinadas estructuras que utiliza una y otra vez, quizá para enfatizar ciertas situaciones, pero que en mi caso rompen el ritmo de lectura.

El trabajo con los personajes se reduce casi exclusivamente a Wolfgang Stark y es que la historia y toda su trama se presta a ello. Es cierto que aparecen otros personajes secundarios en la novela, algunos con más presencia que otros, pero el único en el que podemos observar cierta evolución, ciertos cambios, es el protagonista, atormentado por su pasado, por sus acciones y con un destino al que no puede escapar.

¿Qué es lo que he echado de menos en el libro?
Magia. Partía con la idea de una novela de fantasía con un trasfondo histórico y se adapta mejor a una novela histórica con un toque de fantasía.


Fuentes
Wolfgang Stark Autor: Alexis Brito Editorial: SELEER
Sep 302013
 

Dicen que toda gran aventura empieza con un viaje, si eso es cierto te invito a que te unas a Ruy González de Ayala y le acompañes en su viaje que le llevará desde Toledo hasta Constantinopla enfrentándose a numeroso peligros, intrigas y traiciones por el camino.

Inmortal, la primera novela de la saga el Mundo de las Sombras, escrita por Pablo Carnicero de la Cámara, nos traslada a una Europa medieval donde los humanos conviven, muchas veces sin saberlo, con licántropos, magos, vampiros e inmortales. Y donde una antigua orden es la encargada de proteger el equilibro entre ambos mundos.

Immortal de Pablo Carnicero

Immortal de Pablo Carnicero


El autor tiene la habilidad de convertir situaciones cotidianas en algo más. Les da un toque de fantasía y nos abre las puertas a un mundo completamente nuevo pero que ya estaba allí, sólo que no podíamos verlo.

Ha creado su propio mundo de fantasía a partir de algo que ya existía, Europa, y como si siempre hubiera estado allí, le ha añadido los elementos necesarios para conseguir mostrarnos lo que quería que viéramos, vampiros en el poder, sectas y órdenes secretas al estilo de las órdenes de caballería de la Edad Media, a lo que ha añadido algunas explicaciones históricas para dar mayor realismo y cohesión a toda la trama de una manera tan sutil que puede incluso pasar desapercibida, pero que consigue que en algunos casos dudes de la existencia real o no de este mundo.

En algunos momentos consigue que te llegues a plantear si realmente puede existir un mundo así, un mundo de las sombras, al que seamos totalmente ajenos.

Con sus palabras traslada las intrigas y conspiraciones por el poder, propias del mundo de los humanos, al mundo fantástico donde cada casa busca sus propias alianzas para conseguir sus objetivos. Sin embargo no esperes encontrarte inmerso dentro de un universo tan complejo como en Juego de Tronos, al menos no en este primer libro. Pablo ha sabido mantener la proporción justa de acción e intriga para mantenernos enganchados al libro pero sin que resulte demasiado complicado el poder seguir el hilo de las diferentes conspiraciones.

La historia
Con el pretexto del viaje de Ruy a Constantinopla, Pablo nos va contando detalles de su mundo y de nuestro mundo hace varios siglos y de los personajes que lo habitan. En el libro podemos ver reflejado el sistema de gremios, las dificultades de una caravana comercial o como se vivía en una ciudad medieval entre otros muchos detalles históricos. En sus descripciones el autor consigue que puedas oír el bullicio de las calles de un barrio pobre al anochecer o sentir completamente desprotegido ante un peligro inesperado en mitad de un bosque. Tampoco faltan los momentos de acción y magia, luchas entre vampiros e inmortales, oscuros rituales y persecuciones en mitad de la noche añaden a la trama ese dinamismo y la necesidad de pasar página para seguir inmerso en la historia.
Combinando ambos recursos página a página se va fraguando una historia con sus intrigas, sus protagonistas, sus esperanzas y sus sentimientos que te permite disfrutar de una lectura amena y entretenida.

Es cierto que en algún momento he encontrado alguno de los hilos argumentales cortado de repente pero con dos libros más aún por leer no me atrevo a aventurar cuál será su desenlace.

¿Qué es lo que he echado de menos en el libro?
Un mapa. Los libros de fantasía requieren de un mapa para que puedas dejar volar tu imaginación, recorrer sus caminos y tener una visión de conjunto para ubicar toda la historia.
Al desarrollarse en Europa podría ser redundante, pero un buen mapa en la contraportada o al final del libro se agradece.

¿Por que deberías leer este libro y no otro?
Por convertir la Europa Medieval en un nuevo mundo de fantasía donde vampiros, licántropos e inmortales se mezclan con reyes, obispos y campesinos de una manera magistral.


Fuentes
Inmortal (El Mundo de las Sombras) Autor: Pablo Carnicero de la Cámara

El Filo De La Espada Autor: Pablo Carnicero de la Cámara