Sep 092015
 
 9 septiembre, 2015  Publicado por a las 17:40 La Taberna de Dalfgan, Noticias Tagged with: , , , , , ,  Sin comentarios »

¿Qué harias si un día de vacaciones cualquiera te encuentras con una mesa llena de juegos en mitad de la calle? ¿Y con gente dispuesta a jugar una partida?

Hace ya varios años decidimos iniciar una actividad para llevar los juegos de mesa a la calle. En un alarde de originalidad decidimos bautizarla como Ajedrez y juegos de mesa en la calle.

Tal vez deberíamos haber reflexionado un poco más acerca del nombre pero en su momento nos pareció una buena idea que reflejaba la esencia del proyecto, acercar los juegos de mesa y el ajedrez al gran público, lejos de locales en sótanos oscuros y lóbregos. A ver, esos sótanos no tienen nada de malo para una ambientación de Chuthlu o para una partida de D&D pero su falta de ventilación y sus reducidas dimensiones hacen que no todo el mundo comparta la necesidad de adentrarse en ellos, no al menos sin un enano, un elfo y un mago cubriéndole las espaldas.
Juegos de Mesa en la calle
El caso es que con el paso del tiempo la actividad ha ido cogiendo fuerza y lo que empezó como una tarde de partidas de ajedrez y demostraciones de algún juego de mesa se ha ido extendiendo como las sombras sobre la Tierra Media.

Ahora ya somos tres los responsables de las demostraciones y control de juegos. Las horas de demos se han multiplicado y cada vez más pueblos se suman a la iniciativa que ha recibido una acogida muy buena tanto por parte de los ayuntamientos como del público en general con más de 1000 participantes a lo largo de todo el verano.

Este año hemos contado con la colaboración de varias editoriales como DEVIR, Dracoideas o GdM entre otras y de algunos autores independientes que han conseguido sacar adelante sus juegos en campañas de crowfunding.

Entre los juegos mas demandados el Catan, al parecer un imprescindible para el que no pasan los años, o el Dobble, un filler con gran atractivo visual que atraía a los curiosos por el dinamismo y los gritos de los participantes. Al parecer no resulta demasiado habitual ver un paseo con mesas llenas de juegos de mesa y gente gritando y pasándolo bien en mitad de la calle. Como os he dicho la mayoría de la gente aun creen en la existencia de esos sótanos oscuros y húmedos donde realizar invocaciones de limones y otros seres del inframundo.

Pero esos no han sido los únicos juegos que hemos podido enseñar.

Ricochet Robots, una novedad entre nuestras adquisiciones, es uno de los que pelea por estar en la cima y las dos ediciones de Fantasma Blitz tiene su particular batalla con Dobble para captar la atención de los más pequeños.

Incluso contamos con un parchís gigante para los que prefieren olvidarse por un momento de estrategias, combinaciones y lo único que quieren es lanzar los dados, comerse una ficha roja y contar 21. Simple, sin complicaciones añadidas.

Esta es al lista completa de todos los juegos que han podido probar todos los que se acercaron a nuestra zona de demos. Ya os hemos hablado de algunos en la web. Los otros pronto tendrán su espacio en nuestra sección de juegos de mesa así que seguid atentos.
Juegos de Mesa en la Calle

Y muy pronto pondremos en marchar los talleres de invierno, porque cuando el frío arrecia nada mejor que una buena taza de chocolate caliente y un buen juego de mesa para combatirlo.

Jul 152015
 

Fantasma Blitz - Juegos de Mesa

CONTENIDO

La edición básica de Fantasma Blitz sin expansiones contiene el siguiente material

  • Un fantasma blanco
  • Un sillón rojo
  • Una botella verde
  • Un libro azul
  • Un ratón gris
  • 60 cartas

PREPARACIÓN

Empezar a jugar a fantasma Blitz solo depende de tu habilidad mezclando cartas. Coloca los 5 objetos en el centro de la mesa baraja las cartas y coloca el mazo en un lateral.
Si, tan fácil y rápido como parece. En menos de 1 minuto puedes empezar la siguiente partida.

EMPEZANDO A JUGAR

El objetivo de Fantasma Blitz es ser el jugador con mayor numero de cartas al final de la partida y la partida se acaba cuando ya no quedan más cartas en el mazo.

La mecánica del juego es muy simple aunque admite casi tantas variantes como se os puedan ocurrir así que trataré de resumir las más populares en las que he jugado y que sirven tanto para Fantasma Blitz como para las otras expansiones con pequeños ajustes.

Variante principal: Coge un objeto.
En esta variante del juego el más rápido en coger el objeto que aparece en la carta es el que se lleva la recompensa. Puede ocurrir que en algunas de las cartas no aparezca ninguno de los objetos que hay sobre a mesa, entonces los jugadores tienen que ser los más rápidos en conseguir el objeto que no está representado en la carta ni por forma ni por color.

Fantasma Blitz - Juegos de Mesa

El objeto correcto es el ratón gris

Fantasma Blitz - Juegos de Mesa

El objeto correcto es el sillón rojo


Variante 2: Coger o decir.
Esta variante funciona exactamente igual que la anterior con una modificación. Si en la carta aparece un libro (o cualquier otro objeto que se designe al inicio de la partida) en lugar de coger el objeto de la mesa hay que decir su nombre en voz alta. Si en la carta no aparece un libro (o cualquier otro objeto que se designe al inicio de la partida) se coge el objeto que corresponda con en la variante anterior.

Variante 3: Colores.
Otra modificación a la variante principal. En este caso antes de empezar se escoge un objeto en concreto, el libro, la botella… el que sea. Una vez escogido el objeto cada vez que aparezca en una carta hay que coger el objeto de ese color.

Por ejemplo si escogemos botella y en la carta aparece una botella de color blanco el objeto que tenemos que coger es el fantasma que es el único de color blanco. En caso que no aparezca el objeto escogido entonces se sigue igual que en la variante principal.

Variantes idiomáticas.
Las anteriores variantes y las que se os puedan ocurrir en casa se pueden complicar añadiendo idiomas al juego.
Por ejemplo en el caso de la variante 2 en lugar de gritar el nombre del objeto en castellano se puede hacer en inglés o en alemán. Lo mismo se puede aplicar en la variante 3 y en lugar de coger el objeto gritarlo en inglés cuando aparece el color y en alemán cuando no aparece… las combinaciones son infinitas y pueden aumentar o disminuir el grado de dificultad y diversión con apenas unos sencillos ajustes.

En cualquiera de las variantes que se jueguen el jugador solo tiene una oportunidad para acertar, ya sea cogiendo el objeto correcto, gritando su nombre o cualquiera que sea el objetivo establecido. Si el jugador lo consigue se queda la carta y se destapa la siguiente. Cada jugador que falle debe entregar una carta al jugador que ha acertado la ronda, si es que hay alguno.

Variante Solitario.
¿No tienes con quien jugar? Entonces esta es tu variante, en lugar de enfrentarte a otros jugadores tendrás que enfrentarte al reloj. Si tienes algún reloj de arena puedes usarlo, sin embargo te recomiendo cualquier app para móvil, de esta manea podrás ajustar a voluntad el nivel de dificultad e ir incrementándolo poco a poco. Empieza con 1 minuto de tiempo y por cada carta conseguida reduce el tiempo 10 segundos hasta que llegues a tu límite. Demuestra que eres el mejor aunque nadie pueda verte.

MI EXPERIENCIA

Fantasma Blitz es un juego rápido, entretenido, para echar un par de partidas antes de pasar a otro juego de mayor envergadura, pero que cumple muy bien con su función.

Resulta algo más complicado que Dobble ya que no puedes basarte en un único parámetro para conseguir cartas sino que tienes que analizar y luego decidir. Este pequeño detalle hace que ambos juegos sean totalmente diferentes.

A favor de Fantasma Blitz sus posibilidades para probar diferentes variantes con los mismo elementos de juegos. Esto permite empezar con las reglas más simples para que los pequeños de la casa vayan aprendiendo la mecánica e ir complicándolo poco a poco con nuevas reglas o incluso añadiendo algunas nuevas de las expansiones como Fantasma Blitz 2.0.

RESUMEN

Fantasma Blitz es un filler con muchas combinaciones disponibles que te harán disfrutar un buen rato descubriendo el objeto que tienes que conseguir. Divertido para pasar un buen rato con los más pequeños pero que puede funcionar bastante bien con los mayores si usamos algunas de las variantes para incrementar su dificultad. Como en la mayoría de juegos donde la rapidez y los reflejos son un componente importante en grupos de entre 3 y 6 juagadores resulta mucho más divertido aunque prácticamente puedan jugar un número mucho mayor o incluso puedas intentarlo en solitario.

¿Quieres probarlo? Consíguelo en Amazon