Ago 072015
 
 7 agosto, 2015  Publicado por a las 11:11 Entrevistas Tagged with: , , , ,  Sin comentarios »

Guerra de Mitos fue uno de los primeros crowfundings en los que colaboramos activamente y quizá por eso le tenemos especial cariño. Por eso y por los diferentes detalles que nos vamos encontrando en todo el juego.

Hemos escrito varios artículos en la serie Mitos y Cartas sobre las diferentes mitologías y también hemos hablado con Pak más de una vez pero hasta hoy no habíamos podido someterle a nuestra batería de preguntas. El momento por fin ha llegado así que sin mayores preámbulos aquí os dejamos con sus respuestas.

Sobre Pak creador de Guerra de Mitos

¿Cuál fue el primer juego de mesa que te compraste? ¿Por qué?
Dejando de lado los clásicos de la infancia (Risk, Monopoly, Mentiroso….) y los CCG (Magic fue el primero) creo que fue El Gran Dalmuti. Lo compré durante unas gen con en Barcelona porque era de la misma editorial que Magic.

En una invasión alienígena ¿cuál sería el juego que salvarías de la destrucción?
Depende del numero de jugadores que quedaran vivos y quienes fueran, Puerto rico, Sombras sobre Londres y Galáctica serian buenos candidatos, después de los míos.

¿Cuál es tu mejor defecto?
El ansia. Cuando decido que algo debe hacerse no paro hasta que se hace.

¿Cuál es la principal dificultad a la que te has enfrentado como creador de juegos de mesa?
Falta de infraestructura. Es España hay muy pocas editoriales que apuesten por el producto nacional, mas aun si es un proyecto arriesgado. Una vez superado este escalón nos encontramos lo mismo en la distribución.

¿Recuerdas alguna anécdota, divertida, interesante… de tu carrera como creador de juegos de mesa?
El momento en que después de llegar la primera edición a casa (unas planchas sin troquelar con un papel mas fino del que hablamos pagado, sin cajas, sin contadores.. tres meses después del plazo de entrega) y alguien me dijo: Tranquilo, dentro de unos años esta edición estará buscada y recordarás este momento con cariño.

¿Cuanto es lo máximo que te has gastado en un juego de mesa?
¿30.000 €? Supongo que os referís a una sola copia como cliente…. Creo que unos 90

¿Juegas tus juegos una vez publicados?

Guerra de Mitos: El Juego

Mucho, hago muchas demostraciones, me gusta ir a los torneos y jugar mazos raros por placer.

¿Como surgió la idea de desarrollar Guerra de Mitos?
Surgió por un pique personal con unos amigos, me retaron a hacer un juego en vez de quejarme de lo que hacían mal otros.

¿Cúal a sido la vía de financiación principal de Guerra de Mitos?
Hicimos dos crowdfundings para empezar y pusimos el resto de nuestros ahorros.

¿Como promocionas Guerra de Mitos?
Muchas ferias, juego organizado, visitas a tiendas, internet a tope, ¿hay revistas?

¿Algún truco rápido para derrotar a nuestros rivales en Guerra de Mitos?
Jugar mucho para saber jugar más que ellos
Hades - Guerra de Mitos
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Ademas de seguir con todos los proyectos de GdM Games y la salida de Guerra de Mitos en ingles, en agosto empiezo a trabajar en una multinacional diseñando un juego de cartas coleccionables online.

Sobre los Juegos de Mesa en general

¿Cuál es, según tu experiencia, la situación actual de los juegos de mesa en España?¿Qué debería cambiar para llegar al nivel de otros países?
La producción de juegos en pequeñas cantidades no es rentable y hace que en el sector muchos no nos dediquemos a tiempo completo. Hay que vender fuera de España para que el mercado interior siga creciendo.

¿Cuáles son los pasos para la creación de un buen juego de mesa?
Buena idea, testeo, testeo, testeo, testeo y una buena producción.

¿Qué tres puntos consideras básicos en un buen juego de mesa?
Que tenga un punto de estrategia elevado, que se mantenga la lucha por ganar hasta el último momento e interacción entre los jugadores.

¿Cuál es el aspecto que más valoras en un juego de mesa, su diseño, su jugabilidad, su precio…?
El conjunto de todo

¿Qué es lo más complicado en el desarrollo de un juego?
Ser constante con los testeos y ponerse en la piel de los jugadores a los que va dirigido el juego.

¿Algún consejo para los que quieren iniciarse en este mundo?
No desanimarse si ven un problema y tomarse el proceso como un juego.

¿Recomiendanos un creador español de juegos de mesa que tendríamos que conocer?
Pau Carles (ylansyss) César Gómez Bernadino (abordaje), Josep Maria Allue…. la lista es grande

Últimas preguntas

¿Qué te preguntarías a ti mismo? ¿Y cuál sería tu respuesta?
Como estará el mundo de los juegos dentro de uno o dos años? No tengo ni idea.

Ha llegado tu momento, lánzanos tu pregunta incómoda

¿Qué mazo de Guerra de Mitos os gusta más?
Inframundo sin ninguna duda. Tener el poder de invocar cientos, miles… (bueno tal vez me he excedido un poco) de demonios para lanzarlos al campo de batalla es siempre una experiencia gratificante, sobretodo cuando percibes el terror en la mirada de tu rival. Y mucho más si consigues ganar. Aunque actualmente creo que es una apuesta arriesgada. 😉

Tienes 1 minuto para convencernos a nosotros y a todos los lectores para que probemos Guerra de Mitos
A los jugadores se les convence jugando, por solo 25€ tenéis cualquier mazo con el que pueden empezar a jugar 2 personas, probadlo.

Si quieres invocar a demonios, controlar a los dioses o simplemente preguntarle alguna cosa más a Pak ahora es el momento apreciado lector. Deja tu pregunta en los comentarios y prepárate para la respuesta.

May 212014
 

Ha llegado el momento de hablar de la mitología egipcia en la serie Mitos y Cartas, durante seis artículos hablaremos de los egipcios, sus dioses y sus leyendas. Demuestra tu habilidad en Guerra de Mitos con esta mitología y derrota a tus adversarios con su poder.

Mitología egipcia

La mitología egipcia fue evolucionando a lo largo del tiempo y adaptándose a las nuevas dinastías y regiones en función de sus propios intereses. Esto dió como resultado variaciones similares, aunque diferentes, de los mitos de la creación y del papel que desempeñaban los diferentes dioses, como por ejemplo Set, que pasó de ser un dios a ser su enemigo.

La concepción del mundo por los antiguos egipcios estaba basada en tres regiones rodeadas por el agua primigenia.

    • Nun, el cielo, hogar de los dioses, gobernado por la diosa Nut
    • La Tierra, hogar de los hombres, gobernada por Geb dios de la tierra
    • El Duat o inframundo, reino de los muertos gobernado por Horus y más tarde por Osiris
Mitología Egipcia - Juicio de Osiris

Juicio de Osiris

 

      Respecto a sus almas los egipcios creían en la vida eterna, en una vida después de la muerte y consideraban que el espíritu humano estaba formado por el Ba, el Ka y el Aj.

A su muerte su espíritu debía viajar al inframundo guiada por Anubis. El inframundo era un lugar lleno de lagos de fuego, desiertos, ríos, islas y demonios. Para vencer a los demonios que allí habitaban el alma tenía que convertirse en héroe-mago.

Una vez allí el espíritu debía enfrentarse a juicio por su alma ante los 42 jueces del infierno. En la sala de Osiris su corazón era pesado en una balanza junto con una pluma que representaba el Maat, la verdad, el orden y la armonía universal. Si conseguía pasar esta prueba el Ka (la fuerza vital) y su Ba (la fuerza anímica) podían conformar el Aj y vivir eternamente en los campos de Aaru, el paraíso de la mitología Egipcia. Sin embargo si no conseguía superar la prueba su Ib era arrojado a Ammyt, la Devoradora de los muertos, impidiendo así su inmortalidad.

Mitos de la creación en la mitología egipcia

Existen varios mitos de la creación, bastante similares entre sí, pero cabe destacar los basados en la Eneada y la Ogdoada. Cuya principal diferencia reside en que en la Eneada todo el mundo es creado a partir del dios sol y sin embargo en la Ogdoada el nacimiento del dios sol es posterior a la creación de la tierra.

Se conoce como Eneada a los nueve dioses de Heliopolis

      • Atum o Atón
      • Shu y Tefnut
      • Geb y Nut
      • Osiris e Isis
      • Seth y Nefti

Atón-Ra, señor de todo, dios del sol y dios supremo, dió vida a la primera pareja de dioses escupiendo en el suelo, de allí nacieron Shu, dios del aire, y Tefnut, diosa de la humedad. Ambos se perdieron en el Nun, las aguas primordiales y a su regreso Atón-Ra lloró y de sus lágrimas nacieron los humanos.

De la unión de Shu y Tefnut nacieron Geb, dios de la tierra, y Nut, diosa del cielo. Atón-Ra prohibió la unión entre ambos dioses pero estos le desobedecieron y tuvieron a dos parejas de gemelos Osiris e Isis, y Seth y Nefti, que estaban destinados a gobernar Egipto.

Como castigo Atón-Ra mandó a Shu, dios del aire a separar a Geb y Nut que con la ayuda de los ocho dioses Heh mantenían al cielo separado de la tierra. Según otras versiones Geb y Nut se fundieron en un abrazo tan intenso que Nut no podía dar a luz a sus hijos hasta que Shu consiguió separarles con la ayuda de los ocho Heh, dejando suficiente espacio para los seres vivos y para el aire que necesitaban respirar.

Así en este mito de la creación Ra, Atón-Ra, Shu y Tefnut desempeñan el papel de principio creador, Geb y Nut el de cosmos ordenado, y Osiris, Isis, Seth y Nefti el del orden político.

Mitología Egipcia - Representación de Geb, dios de la Tierra y Nut diosa del Cielo

Representación de Geb, dios de la Tierra y Nut diosa del Cielo

En la Ogdoada, al contrario que en la Eneada, el mundo es anterior a la creación del dios sol. Las ocho deidades primordiales conocidas como almas de Thot eran cuatro parejas que representaban el caos inicial del que surgió la tierra primigenia.

  • Nun y Nauntet, dioses de las aguas primordiales que simbolizaban la nada.
  • Kek y Keket, deidades que simbolizaban la oscuridad.
  • Amón y Amauntet, deidades que simbolizaban el secretismo.
  • Heh y Hehet, deidades que representaban el silencio o el espacio infinito.

Estas ocho deidades primigenias, que normalmente aparecen representadas como ranas y serpientes, dieron lugar al primer montículo de tierra, que posteriormente se convirtió en una isla de fuego donde se incubó el huevo cósmico. De su interior nació Ra, el dios Sol, quién con la ayuda de las otras divinidades creó el mundo y todas las demás cosas.

Existen muchos otros mitos de la creación, ya que en cada región adoraban a sus propios dioses y adaptaban los mitos en función de la deidad que les representaba, pero todos tienen una serie de elementos en común relacionados con Egipto. Estos elementos básicos son:

  • Nun, las aguas primordiales de donde nació todo, asociado con el Nilo.
  • La tierra primigenia, donde se originó la vida, asociada con las crecidas y bajadas del Nilo.
  • Ra, el dios sol, asociado con la creación de todos los seres vivos.

Nut y Duat

Nut y Duat representan dos regiones en la mitología egipcia. Nut, diosa del cielo y creadora del universo, protectora de los muertos, que acudían a ella para obtener alimento y protección, daba a los difuntos la facultad de renacer. Representa el cielo, la morada de los dioses, el Nun.

El Duat, es el inframundo, el infierno de los egipcios, donde se decidía la suerte de sus almas y si podían alcanzar la inmortalidad ante el juicio de Osiris. Estaba habitado por las fuerzas maléficas y las tinieblas representadas por Apofis o Apep, una serpiente gigantesca, indestructible y poderosa, cuya misión era evitar el recorrido nocturno de la barca solar de Ra para que no consiguiera alcanzar el nuevo día.

A menudo se representa como un lugar lleno de peligros, lagos de fuego y demonios a los que los espíritus de los muertos deben enfrentarse con la ayuda del Libro de los Muertos y del Libro de las Puertas, una serie de sortilegios mágicos que ayudaban a las almas a superar el juicio de Osiris para llegar al Aaru.

El panteón Nut en Guerra de Mitos

Panteón Nut en Guerra de Mitos

Panteón Nut en Guerra de Mitos

Si decides jugar este panteón empiezas con 18 puntos de poder. Podemos considerarlo como un panteón de bajo poder, solo superado por Inframundo con 16 y las estrategias que planteemos para nuestro mazo deberán tenerlo en cuenta, sobretodo si no enfrentamos a mazos basados en estrategias de desgaste como Yomi.
Su habilidad que puede ser jugada en fase de influencia nos permite coger un evento descartado del adversario para jugarlo nosotros. Esto, que por un lado puede parecer una gran ventaja, conseguir más eventos gratis, se puede convertir en una habilidad poco útil si el mazo de nuestro rival juega pocos o ningún evento.

En El Refugio del Atlante podrás ver algunas impresiones sobre este panteón.

Y estos son algunos de los mazos donde puedes verlo en acción

El panteón Duat en Guerra de Mitos

Panteón Duat en Guerra de Mitos

Panteón Duat en Guerra de Mitos

Duat, un panteón con el que empezamos con 19 puntos de poder y una habilidad que se juega en fase de influencia y nos permite por 2 puntos de poder eliminar todas las cartas de un oráculo del jugador contrario siempre que tenga al menos los mismos oráculos que nosotros. Esto en la práctica se traduce en que es una habilidad de un solo uso por partida a menos que nuestro rival juegue la acción Nuevo Oráculo. Sin embargo aún así sigue siendo una habilidad que puede destruir por completo la estrategia de nuestro rival a un coste más que razonable y en cualquier caso nos da una ventaja adicional durante el resto de la partida.

Una de las mejores maneras de aprovechar esta falta de recursos podría ser crear un mazo de bajo coste. Destruir el oráculo del rival en nuestro primer turno y luego atacar con todo. La rapidez en esta estrategia es un factor determinante , aunque por supuesto pueden plantearse otras estrategias igualmente efectivas ya que jugar con un oráculo menos retrasará cualquier acción de nuestro adversario.

En El Refugio del Atlante puedes ver sus primeras impresiones con este panteón.

Y aquí puedes verlo en acción.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Historia del mundo antiguo : próximo oriente y Egipto Autor: Ana María Vázquez Hoys Editorial: Sanz y Torres
Egyptian Mythology A to Z Autor: Pat Remler Editorial: Chelsea House

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
La Cosmogonía y la Enéada Heliopolitana, Asociación Española de Egiptología