Jun 042014
 

Osiris, considerado uno de los principales dioses del panteón egipcio, dios de la fertilidad, dios del Nilo y de la navegación, dios de la agricultura, de la vegetación y dios de los muertos.
Formaba parte de la Enéada junto con Atón-Ra, Shu, Tefnut, Geb, Nut, Set, Neftis e Isis. Fue hijo de Geb y Nut y esposo de Isis con quién tuvo un hijo, Horus.

Mitología Egipcia - Osiris en el Libro de los Muertos

Osiris en el Libro de los Muertos

Se le representa con los atributos propios de un dios-rey, la corona Atef, el heka o heqat (el cayado), el mayal o nejej (el látigo), el cetro uas y un collar menat. El rostro se representaba pintado de verde (vinculado a la vegetación) o de negro (vinculado a la tierra fértil del Nilo o al reino de los muertos)

Como dios de los muertos aparecía representado como momia con los mismos atributos, la corona Atef, el cayado y el látigo. Presidía el Tribunal de los Muertos durante los juicios de Osiris y era el encargado de decidir el futuro de los espíritus en el más allá.

Con su llegada desplazó a Anubis como dios de los Muertos e introdujo en la religión egipcia las ideas del bien, representado por el propio Osiris, y del mal, representado por su hermano Seth.
Según los diferentes textos se cree que era un dios popular y muy cercano a los hombres y les entregó los conocimientos y los secretos del cultivo, de la agricultura y de la civilización.

Según el mito los egipcios levantaron un centro de culto en los diferentes lugares donde Seth enterró partes de su cuerpo. Los primeros centros de culto los podemos encontrar en Abydos, donde se cree que está enterrada su cabeza, en Bubastis o Busiris, donde se cree que está enterrada su columna vertebral, asociada al pilar Dyed, en Atris y Menfis. Aunque existen muchos otros centros de culto al dios Osiris, estos se consideran los lugares principales de peregrinación.

Su fiesta se celebraba el día 16 del segundo mes de la estación Ajet; en Abydos se celebraban el día 11 del mes de Joiak, el día 11 del mes de Joiak, y el 28 del mes de Famenoth; en Busiris el día 30 del mes de Famenoth.

Entre estas festividades en Abydos se celebraban los «Misterios de Osiris», una de las más importantes festividades que consistía en rememorar la muerte, entierro y resurrección de Osiris, con la promesa de vida eterna para los asistentes y sus difuntos.

Mitología Egipcia - Jeroglificos de Osiris

Versiones de los jeroglíficos del nombre de Osiris

Himno a Osiris de la estela de Sobek-Iry

¡Salve, Osiris, hijo de Nut!
Señor de los cuernos y la corona atef,
Coronado y jubiloso ante la Enéada,
Cuyo respeto puso Atum en el corazón de los hombres, de los dioses, espíritus y difuntos,
A quien se concedió el gobierno en On,
De gran presencia en Dyedu,
Señor del miedo en los Dos Montículos,
De gran terror en Rosetau.
Señor del respeto en Nen-nesu,
Señor del poder en Tenenet,
De gran amor en la tierra,
Señor de renombre en Palacio,
Grande en apariciones en Abidos,
A quien se le concedió el triunfo ante la Enéada.
Para quien se hizo la matanza en la Gran Sala de Heruer,
A quien temen los grandes poderes,
Para quien se elevan los Grandes desde sus esteras.
Shu ha hecho que se le tema,
Tefnut ha creado el respeto hacia él.
Ante él se inclinan los Dos Cónclaves,
Porque grande es el temor [que se siente ante] él,
Y firme el respeto [que se siente ante] él.

Este es Osiris, rey de dioses,
De gran poder en el cielo,
Gobernador de los vivos,
Rey de los que están en el Más Allá,
A quien millares glorifican en Jer-aha,
A quien la humanidad ensalza en On,
Quien posee lo elegido en las Casas Altas,
Por quien se hace el sacrificio en Hutptah.

Aquí finaliza el texto de la estela de Sobek-iry.

Por quien se realiza el festival nocturno en Jesem,
A quien los dioses veneran cuando ven,
A quien los espíritus adoran cuando ven,
A quien lamentan las multitudes en This,
Que es aclamado por los que están en la Duat.

Así dice tu hijo Horus: ‘Vengo tras vencer por ti a aquellos que golpean’.

Leyendas de Osiris

El nacimiento de Osiris
Cuenta la leyenda que un día Ra, dios y gobernador del mundo, descubrió que Geb y su hija Nut mantenían una relación amorosa de la que nacería un dios que gobernaría a la humanidad.
Thot, el más anciano y sabio de los dioses, intentó convencerlo para que se retirará y cediera su puesto al nuevo dios, a lo que Ra se negó y profetizó que Nut jamás daría a luz ni en ningún día ni en ninguna noche del mes.

Thot entonces decidió cambiar la profecía de Ra y se apostó con Jonsu, la diosa de la luna, un poco de su luz en una partida al Senet. Thot ganó sin ninguna dificultad y con esa luz creó cinco días que no eran días y cinco noches que no eran noches exentos de la maldición de Ra. Esos cinco días conocidos como Epagómenos fueron añadidos al final del año egipcio que pasó de los 360 días a los 365.

La muerte de Osiris

Al igual que con la mayoría de leyendas existen múltiples versiones sobre la muerte de Osiris a manos de su hermano Seth. Algunas versiones mencionan que Osiris murió ahogado en el Nilo al ser mordido por un hipopótamo o un cocodrilo que en realidad eran el propio dios Seth. Otras versiones mencionan que Seth se convirtió en un insecto venenoso para picar y matar a su hermano e incluso se mencionan variantes sobre estas mismas en las que muere pisoteado por un toro. Sin embargo la leyenda que parece más extendida sobre la muerte de Osiris relata que Seth organizó un gran banquete en honor a su hermano y durante el mismo ofreció un magnífico cofre labrado en oro que sería para aquél que encajara en él. Seth junto con otros 72 conspiradores habían preparado el cofre para que se ajustara perfectamente a Osiris y en el momento en que este entró dentro del cofre lo cerraron, lo sellaron y lo arrojaron al Nilo.

Isis buscó el cuerpo de su marido por todos los rincones del mundo hasta que finalmente lo encontró en la ciudad de Byblos y lo trajo de vuelta a Egipto. Seth descubrió que Isis había traído de vuelta el cofre con Osiris dentro y se apoderó de él, cortó el cuerpo de Osiris en catorce pedazos y los esparció por todo Egipto.

Una vez más Isis consiguió recuperar todos los trozos de su amado esposo, salvo el miembro viril que fue devorado por los peces. Con la ayuda de Anubis embalsamaron su cuerpo y luego la magia de Isis logró insuflar nueva vida al cadáver momificado de Osiris quedando embarazada de su hijo Horus quién vengó la muerte de su padre desterrando a Seth al desierto y recuperando el trono de Egipto que por derecho le correspondía.

Osiris en Guerra de Mitos

Osiris una carta con F4, PM9 y Coste 7 con la clave dios.
En fase de influencia nos permite mover un mortal de nuestro oráculo a nuestro panteón gastando 1P del propio Osiris.

Mitologia Egipcia - Osiris en Guerra de Mitos

Osiris en Guerra de Mitos

Esta habilidad nos permite acelerar nuestro desarrollo a un coste relativamente bajo para todos aquellos personajes mortales y se podría combinar perfectamente con Imhotep, Tutankamón o El Rey Escorpión dentro del panteón egipcio o con cualquier otro mortal de otros panteones y de otros jugadores.

La clave dios, una de las más usadas en Guerra de Mitos nos permite beneficiarnos de todas las ventajas de ser un dios, objetos únicos, acciones personalizadas y mucho más y con una fuerza de 4 tampoco es una mala elección para usarlo en el campo de batalla pegando fuerte y competir con otros dioses de similar categoría como Thor o Loki en el panteón nórdico o Huitzilopochtli o Amaterasu en los panteones aztecas o japonés respectivamente.

Como siempre en el Refugio del Atlante podrás encontrar más información para jugar esta carta y sacarle el mayor partido posible.
Y estos son los mazos donde puedes verla en acción:

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Historia del mundo antiguo : proximo oriente y Egipto Autor: Ana María Vázquez Hoys Editorial: Sanz y Torres
Egyptian Mythology A to Z Autor: Pat Remler Editorial: Chelsea House

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
El mito de Osiris
Himnos a Osiris en Tierra de Faraones

Dic 062013
 
 6 diciembre, 2013  Publicado por a las 11:11 La Piedra del Saber Sin comentarios »

Muchos fueron las cazafortunas que llegaron desde los rincones más alejados del continente en busca de los codiciados Quebrantines de Oro de Tierra Quebrada. Las leyendas sobre estas monedas se habían extendido como la oscuridad en el mundo, llegando hasta los oídos de gañanes, fanfarrones, mentecatos y otras gentes de mal vivir. Pronto desde las aldeas más pequeñas, hasta las villas más opulentas, se vieron invadidas por una marea humana de proscritos en busca de fortuna fácil. Cuan equivocados estaban. Muchos, la mayoría, perecieron víctimas de su propia ignorancia.

Un Quebrantín de Oro

Un Quebrantín de Oro

Según cuenta la leyenda cada cierto tiempo aparece un Quebrantín de Oro en Tierra Quebrada. Cuando eso ocurre y alguien lo encuentra, nunca, bajo ningún concepto, puede guardarlo para sí. Eso sólo le acarrearía infortunio, desgracia y finalmente la muerte más dolorosa y horrible que uno pueda concebir. En su lugar debe buscar a otra persona o aprendiz merecedor de tal honor y entregárselo.

No resulta tarea fácil desprenderse de tan preciado y codiciado objeto pues sólo se sabe de la existencia de unos pocos, quizá menos de un centenar, y no existe otra manera de conseguirlos y poder conservarlos salvo que resultes elegido para ello. Pero más difícil resulta aún poder encontrar a alguien digno de tal honor. Errar puede significar la muerte de aquel al que ha sido entregado.

Un Quebrantín de Plata

Un Quebrantín de Plata

Durante años los rastreadores más famosos han dedicado su vida entera a la búsqueda de tan valioso tesoro con el único fin de conseguir honor y gloria. El reto no es fácil e intentarlo antes de tiempo puede tener consecuencias catastróficas, pero su incalculable valor y el aura mágica que desprenden en la oscuridad son suficiente motivo para correr el riesgo.

No está claro en que momento esta simple moneda, que se usaba antiguamente en el comercio entre las principales regiones, adquirió sus propiedades mágicas y dejó de utilizarse. En su lugar los habitantes de Tierra Quebrada empezaron a usar los Quebrantines de plata y los Quebrantines de cobre, imitaciones creadas por los mejores herreros y forjadores, pero imitaciones al fin y al cabo.

Muchos insinúan que así es como empezó todo con los Quebrantines de oro y aunque sea en lo más profundo de su ser albergan la esperanza de que vuelva a repetirse.

Un Quebrantín de Cobre

Un Quebratín de Cobre

Sin embargo en la práctica, para un habitante corriente conseguir un Quebratín de plata, o incluso uno de cobre, puede resultar igual de complicado que para un rastreador encontrar uno de oro.
La principal forma de comercio que se utiliza en todo el continente es el trueque y solo en contadas ocasiones se utilizan los quebrantines, cuyo valor puede ascender al sueldo de todo un año de un maestro forjador, para los quebrantines de plata, o el equivalente al sueldo de un mes de trabajo para los quebrantines de cobre.

Sep 242013
 

Según cuenta la leyenda cada cierto tiempo aparece un Quebrantin de Oro en Tierra Quebrada. Cuando eso ocurre y alguien lo encuentra nunca, bajo ningún concepto, puede guardarlo para sí. Eso sólo le acarrearía infortunio y desgracia. En su lugar debe buscar a otra persona o aprendiz merecedor de tal honor y entregárselo.

No resulta tarea fácil desprenderse de tan preciado y codiciado objeto pues sólo se sabe de la existecia de unos pocos, quizá menos de un centenar, y no existe otra manera de conseguirlos y poder conservalos salvo que resultes elegido para ello.

Algunos de los rastreadores más famosos, y ricos, de Tierra Quebrada guardan, entre sus posesiones más preciadas, algunos de estos Quebrantines, esperando la oportunidad para poder entregárselo a su merecido dueño.

Hoy es un día que será recordado en los siglos venideros, del que bardos, trobadores y otras gentes de todos los rincones hablaran y cantarán.

Uno de estos Quebrantines de Oro ha salido a la luz y será entregado, según la voluntad de su poseedor, alguien digno de ello en la Survival Zombie 2013.

Quebrantín de Oro

Quebrantín de Oro