Jun 122013
 
 12 junio, 2013  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , ,  8 comentarios »

Trisquel celta
El trisquel o triple espiral, cuyo significado bien podría ser tres alas, es un símbolo formado por tres cuerpos unidos por sus extremos en un mismo eje. Aunque es bien conocido como símbolo celta, su origen se remonta al neolítico y aparece en el arte de otros muchos pueblos bien distribuidos por el mundo sin aparente relación entre ellas, desde las decoraciones numantinas de los celtíberos, pasando por el arte griego, romano o incluso por el japonés.

Se ha hablado mucho sobre su significado y son muchas las culturas en las que nos encontramos con este atrayente dibujo.

En la cultura celta se le da un valor solar o astral, además de ser un símbolo de buena suerte y contra el mal de ojo. Lo encontramos grabado en estelas funerarias, en armas o escudos, sobre las puertas, ventanas o paredes de las casas o los pajares como símbolo de protección frente a demonios o brujas.

También podemos encontrarlo en las banderas de Man y de Sicilia.

Otra faceta de este símbolo está escondida en la variedad de significados que parece ser le daban los Druidas en el mundo celta. Para ellos era uno de los símbolos con mayor poder y dependiendo del ritual podía representar la fuerza, la sabiduría y el amor, la trinidad de la energía divina, encarnada en las tres clases sociales de la cultura celta: los guerreros, los druidas y los trabajadores. En los ritos solares representaba las tres facetas del sol: amanecer, atardecer y noche. También era la representación de las tres facetas del ser humano: niñez, madurez y vejez. Aunque en otras ocasiones podía representar al aire, el agua y la tierra. El pasado, presente y futuro…

El cristianismo adoptó muchos de los símbolos del arte pagano y entre ellos el trisquel al que otorgan el significado de representar a la santísima trinidad.

Para dibujar un trisquel como el que aparece en este post utilizamos la base de un triángulo equilatero, dentro del cual realizamos tres espirales y las unimos en el centro.

pasos para  dibujar una espiral del trisquel

pasos para  dibujar una espiral del trisquel

Símbolos relacionados con el Trisquel

Triple Cuerno. Este símbolo asociado a Odin, evoca la fuerza y la potencia y recuerda los tres tragos de hidromiel mágica logrados por Odín tras una larga búsqueda.

Dísquele. Símbolo que consiste en dos piernas que nacen de un mismo punto que suele estar decorado con una cabeza femenina o un gorgóneo*. Se hallan dobladas por la rodilla, a veces con pequeñas alas en el tobillo, dirigidas en una misma dirección y puestas de perfil. Semejantes fueron el trísquele y el tetrasquele.

Tetrásquele. Figuración simbólica, semejante al dísquele y al trísquele, que representa cuatro piernas unidas por su nacimiento y en disposición radial. Las piernas están levemente dobladas por la rodilla presentando una forma semejante a la de la esvástica.

Triqueta, en heráldica Trísquele. A menudo en el centro lleva una cabeza femenina con un ala en cada lado, sobre las piernas inferiores, y dos sierpes que salen de su cabellera, como si fuera una Gorgona*, sobre la pierna superior de la triqueta.

triqueta

Puedes consultar la utilidad y significado de otros símbolos celtas.


* Gorgóneo. Elemento decorativo a base de la cabeza de la Gorgona.
* Gorgona. Ser monstruoso femenino que tenía los cabellos formados por serpientes, y que transformaba en piedra a quien la miraba. Su cabeza fue muy representada en la época clásica, sobre todo en escudos y armaduras, en recuerdo de la leyenda mitológica en la que intervinieron Atenea y Perseo.
Fuentes
Diccionario de términos de arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Autor: Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás. Editorial: Alianza.
Signos y símbolos. Autor: Miranda Bruce-Mitford y Philip Wilkinson. Editorial: Alhambra.
May 152013
 

Los símbolos celtas eran utilizados como herramienta de protección, para infundir valor a los guerreros, para vencer a sus enemigos, conseguir el amor o marcar el camino a seguir.

Los celtas transmitieron sus conocimientos a través de grabados, algunos de los cuales han llegado hasta nosotros gracias a que fueron esculpidos en materiales duros como piedras, hierro o bronce. Sus geométricos dibujos esconden siglos de creencias, de rituales y poderes mágicos que pocos conocen.

Los símbolos celtas han estado unidos a los Druidas y con ellos a la naturaleza. A continuación encontrarás el significado de los símbolos celtas más conocidos:

El Trisquel.
Tal vez el símbolo celta más conocido en la actualidad sea el trisquel y entre los significados que se le otorgan encontramos el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu o el pasado, presente y futuro. Relacionado con el principio y el fin de las cosas para los Druidas simbolizaba la eterna evolución y el continuo aprendizaje.
Trisquel celta

La Espiral.
Para los celtas, la espiral no tiene ni principio ni fin sino que representa la vida eterna, como el sol que nace cada mañana, muere cada noche y renace a la mañana siguiente.
Espiral celta

Awen.
En gaélico significa inspiración. Este símbolo representa la armonía entre lo opuesto. Cada uno de los dibujos de los extremos representan la dualidad, y la raya que se encuentra en el medio simboliza la armonía entre ellos.
Awen símbolo celta

Claddagh.
Un símbolo utilizado aun en la actualidad compuesto de tres partes, cada una de ellas con un significado propio. La corona simboliza la lealtad, el corazón representa el amor y las manos que lo sostienen simbolizan la amistad. Este símbolo podemos encontrarlo en los anillos que, según cuenta la leyenda, los antiguos amantes celtas portaban como símbolo de compromiso.
Claddagh simbolo celta

El Crann Bethadh o árbol de la vida.
Era un símbolo sagrado, representa el mundo de los espíritus, el bienestar y la integridad de las aldeas. Refleja la conexión de sus ramas, que tocaban el cielo, con sus raíces, que descendian al mundo de los muertos. Cada árbol poseía un significado distinto, desde la protección del abedul a la imaginación del sauce o la sabiduría del fresno.
arbol de la vida celta

Cruz solar.
La cruz solar es probablemente el símbolo espiritual más antiguo del mundo. Está formado por una cruz armada dentro de un círculo y representa el calendario solar, los movimientos del sol, marcados por los solsticios. También es conocida como La Cruz de Odin.
Cruz solar simbolo celta

Sigil.
Es uno de los símbolos más enigmáticos de los celtas. Está formado por líneas trazadas de manera intuitiva por la persona que necesite representar una preocupación o un deseo, por lo que cada uno crea su propio Sigil. Procede de las organizaciones más tempranas de los Druidas.
simbolo celta sigil

Wuivre.
Es un símbolo celta representado por dos serpientes entrelazadas entre sí, que simbolizan la fuerza de la tierra. Según dicen proporciona amor y poder al que lo posea, siempre que no sea tocado por agua de mar.
Simbolo celta Wuivre

Lauburu (Variación del Tetrasquele).
Canaliza las energías que conforman el universo y la lucha de la luz frente a las tinieblas. Proporcionaba protección contra los extraños o los diablos que invadían los establos o cosechas echándolas a perder.
Simbolo celta Lauburu

Los símbolos que aparecen a continuación forman parte de esta recopilación por petición de muchos de vosotros. Esta lista va aumentando con las sugerencias de los lectores que día tras día, con sus comentarios,  aportan un granito de arena para que la web siga creciendo.  Gracias a todos.

Nudo Perenne.
Representa la unión eterna, la imposibilidad de deshacer el lazo del amor más allá del tiempo y el espacio. En las bodas celtas se intercambian este símbolo en señal de su amor, con la confianza de que su unión será para siempre. La tradición dice que el nudo perenne evita que el amor sufra los desgastes del tiempo. Representa también el complemento, el apoyo y la fusión con la pareja.
Simbolo celta Nudo Perenne

Nudo Celta.
El nudo celta es más bien un estilo de decoración que un símbolo. Existían varios tipos de nudos que se utilizaban en ornamentaciones, desde la época de los romanos en mosaicos o monumentos y más adelante podemos encontrarlos en la decoración de escritos cristianos. La combinación entre ellos daba como resultado verdaderas obras de arte.

Nudos Celtas

El pentagrama.
Es una estrella de cinco puntas con asociaciones mágicas y símbólicas que proviene de la antigua Grecia y Babilonia. Para los celtas representaba el conocimiento divino, aunque se le han dado multiples significados en los que influye incluso la colocación de sus puntas.

Pentagrama

Elven, heptagrama o estrella de las hadas

Dependiendo de la ideología que se siga podemos encontrar diferentes significados en este símbolo estrellado de siete puntas.

Para la cábala occidental representa los siete planetas: la luna, marte, mercurio, júpiter, venus, saturno y el sol; los siete metales de la alquimia: el oro representado como el Sol ☉ ☼, la plata representado como la Luna ☽, el cobre representado como Venus ♀, el hierro representado como Marte ♂, el estaño representado como Júpiter ♃ , el mercurio representado como Mercurio ☿, el plomo representado como Saturno ♄; y los siete días de la semana: lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sabado, Domingo

Símbolo celta - Elven - Heptagrama

Heptagrama Obtuso

En la wicca se la conoce como la estrella de las hadas. Es un símbolo que se ha utilizado en multitud de creencias y religiones, así como en la magia.

Símbolo Elven - Estrella de las hadas

Heptagrama Agudo

¿Que símbolo añadirías a esta lista?…


Fuentes: Signos y símbolos. Autor: Miranda Bruce-Mitford y Philip Wilkinson. Editorial: Alhambra.