Abr 232014
 
 23 abril, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , ,  Sin comentarios »

Aji-suki-taka-hi-kone era uno de los dioses del trueno en la mitología japonesa.
Era hermano de los dioses Takemikazuchi, Kaminari y de la diosa Shita-Teru-Hime, conocidos también como dioses del trueno, y padre de Takitsuhiko, dios de la lluvia.

Según las Crónicas de Japón (Nihon Shoki) cuando nació sus llantos y chillidos eran tan fuertes que para calmarlo lo ponían en una pequeña barca que hacían navegar alrededor de las islas de Japón hasta que se calmaba. Sin embargo existe otra versión que podemos encontrar en Mitos y Leyendas de Japón en la que para calmar al pequeño dios se le hacia subir y bajar unas escaleras lo que explicaría el porque del ruido de los truenos acercándose y alejándose.
Mitología Japonesa - Tormenta del dios del trueno Aji-Suki

Leyendas de Aji-suki-taka-hi-kone

Según el Nihon Shoki, existe una leyenda que se atribuye tanto a Aji-suki-taka-hi-kone como a Adi-siki-taka-pikone-no-kami o a Aji-Shiki sin que quede claro si representan al mismo dios o son deidades diferentes tal como se describen Japanese Mythology A to Z.

Ocurrió que un día, viendo el alboroto existente en la Tierra, los dioses se reunieron en la Alta Llanura Celestial para poner fin a todo ese alboroto provocado por plantas, árboles, rocas y animales que aún conservaban el don de la palabra. Decidieron entonces mandar a Ninigi a gobernar la Tierra pero no sin antes mandar a un mensajero para preparar su llegada. Enviaron a Ama-no-ho pero después de varios años seguían aún sin recibir noticias suyas, así que enviaron a Ame-waka quién tampoco cumplió con su misión. Se enamoró de la hermosa princesa Shita-teru-hime y se casó con ella permaneciendo en la Tierra. Entonces los dioses decidieron enviar a un faisán para ver que estaba ocurriendo. Ame-waka al verlo le disparó una flecha que lo atravesó y llegó hasta el cielo. Los dioses enfurecidos devolvieron la flecha a la Tierra y se clavó en el pecho de Ame-waka dándole muerte. Shita-teru-hime lloró su muerte con tanta pena, tanta fuerza y tanto dolor que los dioses pudieron oírla y mandaron una suave brisa que elevó el cuerpo de Ame-waka hasta la Llanura Celestial donde le construyeron un altar. Durante ocho días y ocho noches todos los seres lloraron su muerte.
Fue entonces cuando apareció Aji-Shiki, para visitar a su difunto amigo Ame-waka. El parecido entre ambos dioses era tal que la familia del dios muerto lo confundió con su hijo proclamando que había vuelto a la vida. Aji-Shiki ultrajado por ser comparado con un cadáver saco su espada y partió en dos el altar donde descansaba Ame-waka. Los trozos salieron disparados con tal fuerza que llegaron a la Tierra y por la fuerza del impacto contra el suelo se creo el monte Moyama. Fue tal la grandiosidad de este acto que todos los que la presenciaron entonaron esta canción:

Como un collar de piedras preciosas
rodeando el cuello
de la doncella Tejedora
que mora en el Cielo.
¡Oh! el brillo Aji-suki-taka-hiko-ne,
como el de las joyas,
reluce por los valles.

[…]

Aji-suki-taka-hi-kone en Guerra de Mitos

Estamos ante una carta con las claves Dios y Trueno que tiene como números F4, PM9 y coste 7. Es una carta a la altura de otros dioses similares de otros panteones como el nórdico con Thor o el azteca con Huitzillopochtli.
Mitología Japonesa - Aji-Suki dios del trueno
Su habilidad que se juega en fase de enfrentamiento nos permite cansar a nuestro dios y a la vez cansar a dos personajes enemigos algo muy útil en mazos de contención y muy en la línea de los personajes japoneses como Ame-No Mikurami que nos permite mover un enemigo a su panteón, Amaterasu, que nos permite ganar 2P o Hachiman que nos permite destruir un mortal enemigo entre otros.

Si tu estrategia se basa en evitar el choque frontal entonces los personajes japoneses son tu mejor opción, sin embargo si lo que buscas es un combate épico entonces deberías mirar en otra dirección para conseguir mejores resultados.

En El Refugio del Atlante encontrarás más consejos sobre como usar al dios del trueno en tu propio beneficio, aprovéchalos, y si quieres verlo en acción aquí tienes algunos mazos para ir practicando.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitos Y Leyendas De JaponAutor:F. Hadland Davis Editorial:Satori
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Japanese Mythology A to ZAutor:Jeremy Roberts

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
Kojiki, registro de cosas antiguas
Crónicas de Japón (NihonShoki)

Dic 252013
 

Thor, azote de gigantes, dios del trueno, de los rayos y los relámpagos, protector de campesinos y labradores, dios de la justicia, las cosechas y la protección. Es hijo de Odín y Jörd. Con Silf, su esposa, tuvo a Trhud una valkiria que servía a los einherjar en el Valhalla, y a Modi, dios de la furia. Con Járnsaxa, su amante y una giganta tuvo a Magni. Se le equipara con Zeus en la mitología griega o con Júpiter en la mitología romana.

Mitología Nórdica: Thor dios del trueno

Thor con Mjolnir y su carro tirado por cabras

Era célebre por su apetito voraz, por su tremenda fuerza y por su terrible cólera.

Entre sus posesiones y atributos podemos destacar el Mjolnir, martillo forjado por los enanos Brok y Sindre, que tiene la propiedad de volver a su mano una vez lanzado, nunca errar en su blanco, lanzar rayos o devolver la vida a los animales. Se considera el arma más poderosa de todos los dioses en su lucha contra los gigantes.  Su cinturón, Megingjǫrð, con el que duplicaba su fuerza. Unos guantes de hierro, los Járngreipr y  un carro tirado por dos machos cabríos mágicos llamados Tanngrisnir y Tanngnjóstr.

Leyendas de Thor
Existen muchas leyendas en torno al dios Thor, algunas de las cuales se han convertido en ritos con el paso del tiempo. El más conocido quizá sea el del robo de Mjolnir.

Sucedió lo siguiente, Thrym, el gigante, robó el martillo de Thor y lo escondió a gran profundidad. Su condición para devolverlo era que la diosa Freyja accediera a casarse con él. Aquí las versiones difieren ligeramente sobre si la idea de disfrazar a Thor de novia para recuperar el martillo fue de Heimdall o de Loki pero lo cierto es que se presentaron en casa del gigante Thrym para la celebración. El gigante quedó sorprendido por el increíble apetito de la novia pero Loki disfrazado de sirvienta de la novia lo convenció asegurando al gigante que tanta hambre se debía al ayuno de los 8 días previos a la boda. Al final Thrym puso el martillo en el regazo de la novia. En ese momento Thor recuperó a Mjolnir y con él derrotó al gigante y a todo su séquito. De aquí nace uno de los ritos de colocar un martillo en el regazo de las novias antes de las bodas.

Otra de las leyendas famosas de Thor relata su lucha contra la serpiente Jormungand. Thor se hizo pasar por un joven para embarcar junto con el gigante Hymir y salir en busca de la serpiente. Usando una cabeza de buey como cebo consiguió hacer salir al animal de las profundidades marinas y se enzarzaron en una descomunal pelea. Hymir, asustado, cortó el sedal que tenía presa a la serpiente y esta pudo escapar. Según las Eddas Thor derrota a Jormungand en el Ragnarok pero luego muere destruido por el veneno de la serpiente.

Aunque la mayoría de leyendas sobre Thor están, de una u otra forma, relacionadas con los gigantes a los que combatía sin descanso. Podemos mencionar su enfrentamiento con el gigante Geirrod y sus dos hijas, su duelo con el gigante Hrungnir que había logrado entrar en Asgard o su encuentro con el gigante del reino de Utgard. Allí tuvo que enfrentarse a tres pruebas imposibles de superar: vaciar un cuerno de cerveza que el mar llenaba constantemente, luchar contra Age que derrotaba a los más fuertes y levantar del suelo un gato gris, que en realidad era la serpiente del mundo. Con su empeño Thor dejó al gigante aterrorizado. El nivel del mar descendió con la bebida que consumía y el mundo estuvo al borde de la destrucción cuando levantó una de las patas del gato.

Thor en guerra de mitos
Thor, una carta con las claves Dios, Guerrero y Trueno. Tiene PM9, F4 y coste 7. Es quizá una de las cartas más versátiles de toda la mitología nórdica ya que nos permite jugar sus habilidades en fase de influencia y en fase de enfrentamiento.

Thor equipado con su martillo Mjolnir

Thor equipado con su martillo Mjolnir

En influencia podemos buscar a Mjolnir en nuestro mazo de designios y equipárselo. Eso tiene dos ventajas claras, primero +3F y +1PM y luego al equiparlo en Thor el coste se reduce en 1.

Con esto conseguimos un personaje ligeramente diferente con PM10, F7 por sólo un coste de 7. Más que interesante para mazos de dioses. Si además lo jugamos con Niflheim y con su clave de guerrero, podemos conseguir un F8, lo que le convierte en el guerrero más poderoso de cualquier mitología con el coste más bajo.

En enfrentamiento permite cansar a un personaje enemigo, otra habilidad muy útil si nos interesa dejar a 0 la reserva de nuestro oponente en pocos turnos.

Os dejo con el análisis de El Refugio del Atlante donde os contarán las mejores combinaciones para llevarlo a la batalla o a quién debe temer este poderoso dios. Aunque ya os adelanto que combina bien con Odín así que es más que probable encontrarlos en el mismo mazo pegando fuerte.

Estos son algunos de los mazos donde puedes verlo en acción:

Y eso es todo por hoy, nos vemos en la siguiente entrega de Mitos y Cartas el próximo miércoles con Tyr dios de la guerra.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos