Mictlantecuhtli, señor del inframundo y señor de las sombras. Se le identifica con el dios maya Ah Puch y se le relaciona con animales como la araña, el ciempiés, el alacrán, el búho o el murciélago.
Mictlantecuhtli ejercía su soberanía sobre el Mictlan, los nueve ríos subterráneos y sobre las almas de los muertos. A menudo se le representa como el esqueleto de un humano.
Su mujer Mictecacihuatl, Dama de la Muerte, preside el Día de los Muertos, día en que las almas de los ancestros regresan a sus casas para ver a sus familiares y juntos gobiernan el Mictlan y el destino de las almas que llegan a él.
Según Eduard Seler no existía un verdadero culto a este dios ya que carecía de importancia para los vivos, sin embargo existen algunas representaciones y rituales que si le confieren cierta importancia al menos entre los propios dioses y en el propio panteón azteca.
Entre ellas podemos destacar el sacrificio anual de una persona en su honor que se realizaba en el mes de tititl. O su título como dios regidor del décimo día del mes y de la quinta hora nocturna.
Sin embargo era un dios que apenas tenía influencia en la vida de los vivos y quizá por ese motivo, salvo las representaciones que se pueden encontrar en los códices y algunas estatuas suyas, no tenía mayor importancia en el mundo de los vivos que preferían dedicar sus sacrificios y ofrendas a otros dioses más cercanos.
Para comprender mejor el papel que jugaba este dios dentro del panteón azteca es necesario saber que los difuntos iban a cuatro lugares diferentes en función de como morían, a Mictlan, a Tlaloclan, a Tonatiuhihuícac o a Chichihuacuauhco. Según algunos autores todos pasaban antes por el Mictlan y únicamente los difuntos sin mérito que no conseguían superar las pruebas permanecían en él por toda la eternidad. Lo único que parece realmente probado es que cualquier muerto que llegara al Mictlan tenían que enfrentarse a las pruebas para poder salir de él.
Sea como sea eso era algo que rara vez podía escoger un vivo y llegado el caso lo único que se podía hacer por el difunto era enterrarle con una serie de papeles para ayudarle a superar las pruebas del inframundo.
Leyendas de Mictlantecuhtli
Una de las pocas leyendas en las que aparece mencionado Mictlantecuhtli es la leyenda de los primeros humanos. Quetzalcoatl y su hermano Xolotl descendieron al inframundo para conseguir los huesos de los difuntos que murieron en el diluvio del cuarto Sol. Al enterarse Mictlantecuhtli envió a unas codornices en su persecución y consiguió que Quetzalcoatl perdiera los huesos que al caer al suelo se rompieron en mil pedazos. En ese preciso instante Cihuacóatl recogió esos restos y los trituró en un mortero de jade, los mezcló con la sangre de Quetzalcoatl y crearon a los primeros humanos del quinto Sol.
Mictlantecuhtli en Guerra de Mitos
Mictlantecuhtli es una carta con las claves Demonio y Único con los siguientes valores: F3, PM7 y Coste 5
Su habilidad, en fase de enfrentamiento, nos permite destruir un mortal eliminando tanto poder como tenga el mortal en ese momento.
Esta habilidad puede resultar muy buena o completamente inútil. Si jugamos contra mazos rápidos creados con personajes baratos y que normalmente son mortales nos puede proporcionar una ventaja significativa eliminando parte del ejército de nuestro oponente. Sin embargo si nos enfrentamos a un mazo de dioses se convierte en poco más que una mera curiosidad, si es que podemos llegar a usarla en algún momento.
La clave Único, evita la tentación de añadir una segunda copia de este demonio a nuestro mazo para acelerar el proceso de destrucción y devastación. Como contrapartida la clave Demonio nos permite usarlo en mazos de inframundo donde puede dar mucho juego por un coste relativamente bajo de solo 3P.
Como siempre os invito a profundizar más en el análisis de Mictlantecuhtli en el Refugio del Atlante.
Pero si ya estás decidido a jugarlo en todas tus partidas aquí puedes ver algunos de sus compañeros en los mazos con más opciones
- Mazo inframundo ganador del torneo 21/09
- Mazo Tlalocan, Top4 torneo 06/10
- Mazo Inframundo Top8 nacional
- Mazo inframundo Top16 nacional
- Mazo inframundo Top8 nacional
- Mazo básico Inframundo
¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos
Fuentes
Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Los Aztecas: Historia, Cultura, Mitología, Leyendas y ProfecíasAutor: Gil M. Verales Editorial: Aime SBP
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
Historia General de las cosas de Nueva España
Artículo en torno a Mictlantecuhtli
- Booktrailers de la trilogía Mar Quebrado de Joe Abercombrie - 3 julio, 2017
- Entrevista a Eba Martín Muñoz - 10 abril, 2017
- Sagas de Fantasía: La Torre Oscura de Stephen King - 27 marzo, 2017
- Entrevista a Laura López Alfranca - 2 diciembre, 2015
- Booktrailers de la saga Viaje a Nadsgar - 30 noviembre, 2015