Abr 102015
 
 10 abril, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: ,  Sin comentarios »

En la mayoría de fuentes consultadas se considera que la Era vikinga abarca desde el siglo VIII hasta finales del siglo XI.

Se ha establecido como fecha inicial el saqueo de la abadía de Lindisfarne en 793 aunque ya se mencionan algunas expediciones vikingas a las islas británicas con anterioridad.

Para la fecha final de este período algunas fuentes escogen la derrota de Harold III el despiadado, rey de Noruega, en la batalla de Stamford Bridge. En otros la fecha señalada es el año 1100 cuando Suecia se convierte al cristianismo.

Sea como sea tanto el inicio como el final de la era vikinga fue un proceso progresivo consecuencia de diversos factores que tuvieron lugar antes, durante y después de las fechas señaladas oficialmente como inicio y fin de la era vikinga.

En esta cronología pretendemos detallar los hechos más relevantes y destacados que tuvieron lugar durante este período de tiempo en el que los vikingos, gentes venidas de Noruega, Suecia y Dinamarca se dedicaron a saquear, asediar y colonizar gran parte de la Europa medieval.

793 Saqueo de la abadía de Lindisfarne.
795 Saqueo de la abadía de Iona.
795 Primeras incursiones en Irlanda.

Cronología vikinga - Abadía de Lindisfarne

Abadía de Lindisfarne

790-800 Primeras incursiones vikingas en Francia.
814 Muerte de Carlomagno.
826 Se inicia la cristanización de Dinamarca.
835 Incursión vikinga en la isla de Sheppey.
839 Los vikingos derrotan a Eoganan Mac Oengusa, rey de los pictos.
840 Las incursiones vikingas se convierten en campañas organizadas en el interior de Inglaterra.
841 Ataque vikingo a la ciudad de Kent.
842 Escaramuzas entre vikingos y el rey Ramiro I de Asturias.
843 Derrota del rey Aethewulf de Wessex por los daneses. Tratado de Verdún
844 Los vikingos saquean Sevilla. Sunifredo es nombrado Conde de Barcelona.
845 Ragnar Lodbrok saquea París.

Cronología Vikinga - Asedio de París

Asedio de París

850-851 Primer invierno que los vikingos permanecen en Inglaterra en lugar de regresar a su tierra. Empieza el declive del califato abasí.
851 Vikingos saquean Londres y Canterbury.
860 Los vikingos cruzan por primera vez el estrecho de Gibraltar.
862 Escaramuzas entre las tribus eslavas, finesas y los varegos.
865 Ivar, Halfdan y Guthrum juntan un gran ejército vikingo que logra capturar la ciudad de York.
865 Primer pago documentado del Danegeld
865 Llegada del gran ejército a Anglia Oriental.
867 Firma del tratado de Compiègne entre Carlos el Calvo, rey de Francia y Salomón, rey bretón, para luchar contra la amenaza vikinga.
878 Alfredo el grande, rey de Wessex, construye una flota para luchar contra los vikingos.
880 Fundación del estado eslavo antiguo Rus de Kiev
885-886 Los vikingos asedian París. Carlos el Gordo firma un tratado de no agresión a cambio de pagar el danegeld.
906 Paz de Tiddingford
911 Tratado de Saint-Claire-sur-Epte por el que el rey Carlos el simple otorga a Hrolf Ganger el título de duque de Normandía. Hrolf se convirtió al cristianismo y defendió la zona de otros ataques vikingos. Muere Luis III el niño, rey de los francos.
939 Derrota de los vikingos en la batalla de Trans. Se considera como fecha final de los saqueos vikingos a Francia.
947 Erik Hachasangrienta captura de nuevo la ciudad de York.
965 Harald Bluetooth se bautiza como cristiano en Jelling. Los musulmanes conquistan las últimas posesiones del imperio bizantino en Sicilia.
982 Erik el Rojo descubre Groenlandia.
986 La expedición de Bjarni Herjólfsson, Leif Ericsson y Thorfinn Karlsefni llegan a norteamérica.
991 pago de 100.000 libras romanas de plata como tributo por parte del rey Etelredo II a Olav Tryggvason.
995 Olaf Tryggvason es coronado rey de Noruega En Japón Fujiwara Michinaga se convierte en shogun del clan Fujiwara.
1007 Alphege de Canterbury compra dos años de paz por 36.000 libras troy.
1014 Batalla de Clontarf que enfrenta a los vikingos contra el ejército del rey de Irlanda Brian Born. Derrota del ejército búlgaro a manos de Basilio II emperador bizantino en la batalla de Balathista.
1031 El califato omeya andalusí se colapsa dando lugar a los reinos de taifas.
1066 Esta fecha se considera como el fin de la era vikinga. Harold Godwinson, proclamado rey de Inglaterra derrota definitivamente a Harold III de Noruega y a los vikingos en la batalla de Stamford Bridge

Cronología vikinga - batalla de Stamford Bridge

Batalla de Stamford Bridge

1100 Suecia se convierte al cristianismo. En 1099, durante la Primera Cruzada, los cruzados toman Jerusalén y constituyen un reino feudal.
1263 Alejandro III de Escocia derrota a los vikingos en la batalla de Largs.

Fuentes

Breve historia de los vikingos Autor: Manuel Velasco Editorial: Ediciones Nowtilus
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book

Desperta Ferro nº 26 Monográficos dedicado a los vikingos
Desperta Ferro nº 3 La herencia vikinga

Artículo Vikingos en la Wikipedia

Mar 042015
 

Un incunable es cualquier libro impreso entre los años 1440 (aprox.) y 1500.

Se toma como fecha inicial 1440 debido a la invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutemberg. A partir de ese momento la creación de libros experimentó una revolución sin precedentes.

Como fecha final se establece el año 1500. Una fecha arbitraria utilizada por el holandés Cornelius van Beughem en su obra Incunabula typographiae, el primer catálogo conocido de incunables fechado en el año 1688. Desde entonces se sigue utilizando como fecha final aunque con algunos matices.

Incunable de Johann Gruninger
En Escandinavia, según Svend Dahl, este período se extiende hasta el año 1550. En América, donde la introducción de la imprenta moderna también fue posterior, se conocen como incunables americanos a los libros impresos entre 1534 y 1619 aunque estrictamente no entren dentro de la categoría de incunables.

Existen también otro tipo de incunables, los nombrados como incunables xilográficos, anteriores a los incunables. En su impresión, en lugar de usarse los tipos metálicos móviles, se usaban planchas de madera. El ejemplar más reconocido de esta época es La Biblia de los Pobres.

Se calcula que en estos períodos iniciales se llegaron a imprimir la cantidad de 35.000 volúmenes procedentes de alrededor de 1.200 imprentas. De estos ejemplares solo una parte ha llegado hasta nuestros días.

Incunables

Esta es una lista de los primeros o más representativos incunables de la historia.

  • Misal de Constanza, considerado como el primer libro impreso de la historia por Johannes Gutemberg hacia el año 1449.
  • Biblia de Gutenberg, también conocida como Biblia de 42 líneas, uno de los mejores trabajos de impresión de Johannes Gutemberg hacia el año 1453-55.
  • Sinodal de Aguilafuente, el primer libro impreso en lengua española por el impresor Juan Párix de Heidelberg en Segovia en 1472.
  • The Recuyell of the Historyes of Troye, primer libro impreso en inglés por el impresor William Caxon en 1473.
  • The dictes or sayengis of the philosophres, primer libro impreso en Inglaterra por Caxon en 1477.
  • Passione di Cristo, primer libro impreso en Italia por Ulric Han en 1462.
  • Epistolae, primer libro impreso en Francia por el impresor Ulric Gering en 1470.
  • Doctrinale, primer libro impreso en Holanda hacia el año 1463.
  • Breviarium Othoniense, primer libro impreso en Escandinavia por Johann Snel hacia 1482.

Curiosidades

  • Las tiradas oscilaban entre 200 y 1.000 ejemplares lo que supuso una revolución sin precedentes respecto a épocas anteriores donde todas las copias eran manuscritas.
  • Las tres cuartas partes de la producción estaban escritas en latín.
  • La mayoría carecen de portada tal y como la conocemos hoy.
  • La temática principal era la religiosa seguida de la literaria.
  • Las primeras obras impresas fueron compuestas con letra gótica. En España los primeros tipos usados fueron romanos seguramente por influencia italiana.
  • Los primeros incunables no tenían colofón ni datos sobre la fecha o lugar de impresión. El primer colofón apareció en la obra Salterio impresa por Fust y Schoeffer el año 1457.
  • Tanto en la forma como en la apariencia trataban de parecerse lo más posible a los libros manuscritos anteriores.
  • El precio de un incunable en una subasta actual puede llegar a alcanzar valores entre los 5.000 y los 15.000€

Fuentes

Historia del Libro Autor: Hipólito Escolar Editorial: Ediciones Pirámide
Historia del Libro Autor: Fréderic Barbier Editorial: Alianza Editorial
Historia del Libro Autor: Svend Dahl Editorial: Alianza Editorial

Incunabula Short Title Catalogue (En)
Base de datos con referencias de todos los incunables impresos. Union Catalogue of Incunabula (En/De)
Catálogo de Incunables de la Biblioteca Nacional de España
Primeros libros impresos en inglés y en Inglaterra
Colección de incunables de la Universidad de Barcelona digitalizados
Los primeros libros impresos. Enciclopedia Británica (En)

Dic 172014
 
  • Ausa Vatni
    Ritual vikingo por el que se le da nombre a un recién nacido y se invoca para él la protección del dios Thor.
     
  • Blót
    Sacrificio ritual que ofrecían los vikingos a sus dioses nórdicos.
     
  • Drakkar (o LangSkip)
    Barco de guerra vikingo. Conocido por este nombre debido a la forma de dragón de sus mascarones de proa.
     
  • Términos vikingos - Drakkar o Langskip

    Drakkar o Langskip

  • Drápa
    Poesia de alabanza cantada por los escaldos o Skaldir a sus anfitriones.
     
  • Danegeld
    Impuesto pagado por diferentes reinos para evitar la guerra con los vikingos.
     
  • Doegr
    Nombre con el que se conoce a cada una de las dos partes en las que los vikingos dividían un día.
     
  • Fimbulvetr
    En la mitología nórdica es el invierno de los inviernos en el que perecerán todos los mortales y que precederá a la llegada del Ragnarök.
     
  • Frelsisol
    Fiesta en la que un esclavo celebraba su libertad.
     
  • Fyrd
    Milicia local. tropas no profesionales que se encargaban de la defensa de los condados frentes a los asaltos vikingos.
     
  • Futhark
    Alfabeto rúnico usado por los vikingos.
     
  • Glima
    Especie de lucha libre que practicaban los vikingos.
     
  • Hamingja
    Ángel guardián que acompañaba a una persona y decidia su suerte y su felicidad. También puede significar felicidad o protección de los dioses en general.
     
  • Hávamál
    Libro de la sabiduría atribuido al dios Odín.
     
  • Heitstrenging
    Ritual vikingo de juramento solemne que implicaba un castigo si no se cumplían los votos jurados.
     
  • Hird
    Comitiva personal, compañeros de armas o séquito que acompañaba a la reina y a otros miembros poderosos de los clanes vikingos.
     
  • Hnefatafl (o hneftafi)
    Juego de mesa vikingo similar al ajedrez.
     
  • Húsfreya
    Señora de la casa que administraba los bienes y las tierras cuando su marido estaba en una expedición comercial o de saqueo.
     
  • Jarl
    Dentro de la sociedad vikinga los jarls era hombres libres, ricos y propietarios de sus tierras.
     
  • Jólaöl
    Cerveza con especias elaborada especialmente para la celebración del Jól Blót.
     
  • Jól Blót
    Fiesta del solsticio de invierno que marcaba la llegada del año nuevo.
     
  • Jolegeiti
    Jóvenes disfrazados de cabras que realizaban travesuras durante la celebración del Jól Blót
     
  • Knar
    Barco mercante vikingo.
     
  • Knattleikr
    Juego con palos y una pelota de cuero.
     
  • Laeknir
    Curandera
     
  • Langskip (o Drakkar)
    Tipo de embarcación de guerra veloz y de poco calado que utilizaban los vikingos durante sus saqueos e incursiones.
     
  • Leysingi
    Esclavo que había comprado su libertad convirtiéndose de nuevo en un hombre libre.
     
  • Miklagard
    Nombre con el que los vikingos se referían a la ciudad de Constantinopla.
     
  • Mjöd
    Hidromiel o bebida de miel fermentada.
     
  • Muerto sobre paja
    Forma en la que los vikingos se referían a todos aquellos guerreros que morían de viejos en lugar de en el campo de batalla.
     
  • Naustr
    Astillero donde los artesanos construían, equipaban o reparaban las embarcaciones vikingas.
     
  • Odalsbondi
    Propietario de tierras con carácter hereditario.
     
  • Ragnarök
    En la mitología nórdica el Ragnarök es la batalla del fin del mundo que enfrentará a los Aesir, liderados por el dios Odín, contra los Jotuns liderados por el dios Loki.
     
  • Seid
    Hechizo, conjuro o palabra usada para nombrar cierto tipo de hechizos realizados por las Seidkona o por las Völvas
     
  • Seidkona
    Hechicera o bruja
     
  • Sirgblot
    Fiesta para celebrar la llegada de la primavera.
     
  • Skjaldborg
    Formación defensiva conocida como muro de escudos que consistía en formar una barrera defensiva con varios escudos superpuestos.
     
  • Skjaldmö
    Mujeres guerreras.
     
  • Skaldir (o escaldo)
    Poetas y narradores de sagas itinerantes que seguían a los reyes y grandes señores en sus viajes.
     
  • Términos vikingos - Skaldir o bardo

    Los Skaldir vikingos eran el equivalente de los bardos en el resto de la Europa Medieval.

  • Skali
    Casa alarga de una sola dependencia considerada el edificio principal de las granjas donde se desarrollaba la mayor parte de la vida cotidiana.
     
  • Skreid
    Tira de carne o pescado seco
     
  • Smidir
    Artesano encargado de la reparación de armaduras, barcos, casas y otros menesteres relacionados con su oficio.
     
  • Snekkar
    Barco de guerra vikingo.
     
  • Thing
    Asamblea local de los hombres libres y tribunal de justicia.
     
  • Thralls
    Esclavos, normalmente capturados durante las expediciones de saqueo, dedicados a las tareas más pesadas de la granja.
     
  • Thulir
    Recitadores anónimos y errantes de poemas y hechos heróicos vikingos que con el paso del tiempo fueron sustituidos por los Skaldir (o escaldos).
     
  • Valhalla
    Según la mitología nórdica el Valhalla era el palacio de Odín en Asgard, donde todos los guerreros caidos en combate eran llevados por las valkirias.

  • Vetrarblot
    Celebración del solsticio de verano dedicada al dios Balder.
     
  • Ymir
    Según la mitología nórdica Ymir fue el primer gigante y con su cuerpo Odín creo el mundo.
     

Fuentes

Breve historia de los vikingos Autor: Manuel Velasco Editorial: Ediciones Nowtilus
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book

Nov 262014
 
 26 noviembre, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , ,  1 Comentario »

Morrigan, diosa celta de la guerra, la muerte y la destrucción, reina de los fantasmas, señora de los espectros. Vinculada al amor, a la renovación y al deseo sexual. Hija de la diosa Ernmas, junto con sus hermanas Macha y Badb formaban la triada de diosas de la guerra conocida como Morrigna, algo bastante común en la mitología celta si tenemos en cuenta que el número tres es símbolo de Totalidad y Eternidad.
Mitología Celta - Morrigan diosa de la guerra
Su papel destacado como diosa de la guerra era infundir valor y fuerza a los soldados para combatir y escoger quien moría y quien vivía. Normalmente se la representa con armadura y armas y está presente en todas las guerras en forma de cuervo o de corneja, los animales que la representan.

Entre sus habilidades destaca la facultad de transformarse o metamorfosearse en diferentes animales como lobos, vacas, cuervos o cornejas según se relata en varias leyendas celtas.

Al igual que el dios celta Daghda, dios de la vida y de la muerte pertenece a los Tuatha Dé Danann.

En el Ciclo Mitológico se identifica a Morrigan con Anann, madre de Gaim, Glon y Coscar y se le atribuyen una relación amorosa cada año con el dios Daghda durante la festividad del Samhain

Leyendas de Morrigan

Cuchulainn y Morrigan
Según cuenta la leyenda la diosa Morrigan estaba enamorada del gran guerrero Cuchulainn, el único digno de su amor. En una de las ocasiones en que Morrigan se acercó al guerrero este no la reconoció y la despreció. Después de esta afrenta Morrigan le atacó en repetidas ocasiones bajo la forma de diferentes animales, lobo, vaca, anguila pero Cuchulainn siempre la vencía hasta que al final el gran guerrero sucumbe a su destino cuando atado a un árbol y medio muerto Morrigan desciende sobre él en forma de cuervo para llevárselo y compartir la eternidad juntos.

Morrigan en Guerra de Mitos

Estamos ante una carta con unos valores algo alejados de lo que estamos acostumbrados para los dioses. Morrigan tiene F2, PM7 y coste 5. Por este coste podemos encontrar opciones algo mejores comoMitologia Celta - Morrigan en Guerra de Mitos Takami-Musubi o Mictlantecuhtli con igual PM, F3 y habilidades similares. Sin embargo esto se puede ver compensado en cierta manera por su habilidad.

En este caso la habilidad de Morrigan nos permite recuperar 2P en un personaje de nuestro ejército durante la fase de enfrentamiento. Por un lado esto es una ventaja ya que podemos llevarlo al campo de batalla tantas veces como queramos sin que tenga que meditar o sin tener que asignarle poder con casa de Té o alguna otra acción pero nos obliga a llevarla a la batalla si queremos beneficiarnos de esta habilidad.

Sus claves, dios, invocador y druida son habituales en los dioses celtas y en este caso la clave invocador también se beneficia de manera especial de su habilidad en fase de enfrentamiento lo que puede potenciar su poder si sabes escoger que invocación colocarle.

Ahora es el momento de echarle un vistazo al análisis que hacen de Morrigan en el Refugio del Atlante para sacarle todo el rendimiento a esta carta.

Y si quieres verla en acción aquí tienes algunos de los mazos en los que ha triunfado

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book
Celtic Mythology A to ZAutor: Gienna Matson Editorial: Sonlight Christian
Mitos y leyendas (Fuera de colección Out of series) Autor: Philip Wilkinson Editorial: Pearson

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego

Oct 292014
 

Se conoce muy poco sobre este antiguo dios de la mitología celta. Cernunnos, señor de las bestias, dios de la fertilidad, la abundancia y de la regeneración ctónica.
Es un ser antropomorfo al que se representa con cuernos de ciervo y con dos torques, uno en el cuello y otro en la mano.

En la mayoría de representaciones aparece acompañado de una serpiente con cabeza de carnero que sujeta con su mano izquierda y está rodeado de otros animales como osos, lobos, ciervos o jabalíes a los que da de comer.

Mitología Celta - Cernunnos señor de las bestias

Mitología Celta – Cernunnos señor de las bestias

Se trata de un dios salvaje que era muy venerado en la Galia, el norte de Italia y la Bretaña y que representa la fuerza y el poder unido a la fertilidad de la tierra.

Sin embargo no es el único dios representado con cornamenta en el panteón celta. Podemos encontrar también a Camulus, dios de la guerra o Cocidius, dios de la caza y de los bosques.

En Irlanda Cernunnos se asocia con la deidad Derg Corra y en la mitología romana se lo identificaba como el dios Mercurio.

Leyendas de Cernunnos

Son pocas las leyendas de estos dioses celtas antiguos que han llegado hasta nosotros y las que lo han hecho ha sido a través de los propios romanos o de monjes cristianos que transcribieron esos relatos adaptándolos algunas veces a sus propias creencias. Sin embargo es posible encontrar ejemplos de la influencia de esta mitología en otros relatos, historias o leyendas que han perdurado en el tiempo.

La leyenda de Herne el cazador
En esta leyenda se puede ver la influencia de la mitología celta y en concreto del dios Cernunnos. Según se relata en ella que Herne, cazador y antiguo guardabosque de Windsor, aparece durante el invierno cerca de la medianoche con la cabeza coronada de astas de ciervo y se pasea atacando al ganado, secando árboles y atemorizando a todo el que se cruza en su camino. Las vacas en lugar de dar leche dan sangre y los árboles mueren a su paso.

Cernunnos en Guerra de Mitos

Cernunnos, un dios con F3, PM7 y coste 5.
Mitología celta - Cernunnos en Guerra de Mitos
En fase de influencia su habilidad nos permite ganar 1P en cualquier personaje de nuestro oráculo con la clave criatura. Esta habilidad nos permite ganar un tiempo vital para llevar al campo de batalla cartas como Grim’a’gor, Minotauro, Arvad, Apop o, dentro de los propios celtas, a Tuan Mac Carrell. Con ellos se puede crear un mazo de coste relativamente y de fuerza considerable que se ve aumentado por la habilidad de Grim’a’gor con su +1F a todas las criaturas del ejército con lo que puede resultar una buena combinación.

Sus claves son dios, druida e invocador. Por el momento druida es la menos efectiva de las tres aunque quién sabe lo que nos deparará el futuro.

Si quieres saber más te recomiendo el análisis de El Refugio del Atlante sobre Cernunnos, seguro que descubres como encajarlo mejor en tus mazos de competición.

Y como siempre si lo que quieres es verlo en acción estos son algunas de los mazos que se benefician de sus habilidades.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book
Celtic Mythology A to ZAutor: Gienna Matson Editorial: Sonlight Christian
Mitos y leyendas (Fuera de colección Out of series) Autor: Philip Wilkinson Editorial: Pearson

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego