Oct 202014
 
 20 octubre, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with:  Sin comentarios »

Luce un sol de otoño, pequeñas columnas de humo impregnan el aire de un olor característico, los árboles cambian de color y se respira una tranquilidad propia de esta época del año. Apetece salir a dar un paseo y Aviá parece un lugar seguro, lo mejor que pueden ofrecernos en WRG, unas instalaciones libres de zombies.

Las noticias de los últimos meses no son muy esperanzadoras, brotes de virus y gente infectada en la capital del país que se extienden rápidamente a otras poblaciones, alarma en Poblete, una localidad cercana donde se han detectado nuevos casos. Se habla de un inhibidor que ha desarrollado un tal doctor Santa Maria y su equipo, no es tan eficaz como una vacuna pero parece que eso puede detener el avance del virus.

A los pocos minutos el doctor está muerto. Una accidental caída desde lo alto de un balcón convierte su cabeza en puré para zombies.

15:30
Llegamos a Aviá en busca del complejo del que tanto hablan otros supervivientes. Hay muchos militares patrullando el perímetro, haciendo controles de infección aleatorios a todos los que nos acercamos hacía el puesto de información de WRG. Hoy será un día especial, el mismísimo señor Montesinos estará con nosotros en la inauguración del complejo y no quieren sorpresas de última hora. Los rumores sobre gente infectada en Berga se han extendido como la pólvora y muchos de los habitantes de la zona ya no salen de sus casas. Pese a todo son cientos los supervivientes que desesperados y sin hogar han acudido a buscar refugio en este complejo. Se creen seguros bajo la protección de los militares y sus armas. Pobres ilusos.

El mensaje de la resistencia avisándonos una y otra vez de las verdaderas intenciones de La Corporación solo ofrece incertidumbre y dolor. WRG ofrece esperanza, seguridad y tranquilidad. Es muy difícil competir contra tan tentadora oferta aunque solo sea una cortina de humo y los que deciden abandonar el complejo para contar lo que realmente ocurre…bueno, en realidad nadie abandona nunca estos complejos si no es en el maletero de un seat familiar negro.

16:30
Siguen llegando supervivientes, curiosos, gente desesperada en busca de un lugar seguro. A medida que pasa el tiempo se incrementa la presión militar.

18:30
Los altercados aumentan en el punto de información. Alguien ha descubierto a varios miembros de la resistencia entre los curiosos y ha decidido entregarlos a los militares por una estúpida recompensa sin pensar en que no admiten zombies en los centros comerciales ni en las tiendas de barrio. No vivirá lo suficiente para gastar ese dinero si es que llega a cobrarlo algún día.

La tensión se puede palpar en el ambiente.

19:30
Los controles de infectados se intensifican. En pocas horas tendrá lugar la inauguración del complejo en el polideportivo del pueblo. Todos estamos invitados.

23:00
Ya estamos todos dentro. El señor Montesinos rodeado de fuertes medidas de seguridad se dirige a la población. Estamos en uno de los complejos seguros de WRG, aquí estamos todos a salvo y podremos disfrutar, siempre por un módico precio, de las comodidades y seguridad de un verdadero hogar. Los supervivientes después de horas de tensión por fin respiran tranquilos, al final hoy van a poder descansar, relajarse y darse una ducha con agua caliente.

Se oyen los primeros disparos, luego sirenas, algo está pasando fuera. El nerviosismo se palpa en el ambiente, esto es un polvorín a punto de estallar. Desde las gradas siguen insistiendo en que es un lugar seguro, que no hay nada que temer hasta que uno de los militares lo confirma. Han roto el perímetro, los zombies están dentro.

Segundos más tarde aparecen los primeros Z’s, los militares intentan contenerlos a tiros, el resto de nosotros intentamos salir de esta ratonera antes de convertirnos en el aperitivo de la noche. Al final no habrá ducha caliente ni copa de vino, vamos a tener que correr otra vez.

24:00
Nadie sabe nada. Empiezan a circular rumores sobre la resistencia, sobre militares renegados que intentan ayudar a la población. La desinformación es total. El caos se adueña de la ciudad y cientos de supervivientes corren como pollos sin cabeza de un lado a otro. Huyen de los Z’s, de las hordas de zombies, intentando sobrevivir unas horas más para saber que es lo que ha ocurrido y como salir del pueblo.

La noche avanza y todo se complica, los militares no pueden controlar la situación y se están quedando sin munición. Esto huele a bomba. Por el mismo precio eliminan a los zombies y a todos los testigos. Ya lo han hecho antes y nada les impedirá volver a hacerlo.

02:11
Más rumores. Parece que la gente de la resistencia tiene información sobre la bomba o sobre el código para desactivarla y están retenidos en la piscina. Otros están cerca del cementerio custodiados por varios militares y la población local ha visto movimiento en las afueras cerca de un pequeño lago a unos 2 kms de nuestra posición.

Estamos cerca del ayuntamiento y nos dirigimos al cementerio cuando un grupo de Z’s nos salen al paso. A lo lejos se oyen disparos, tal vez encontremos una zona segura donde descansar y recuperar fuerzas. Corred!!!

En la plaza un grupo de militares intenta contener a los zombies y proteger a los supervivientes que llegan atraídos por el ruido. Han conseguido montar una tirolina para evacuarlos a todos lejos de aquí, solo tenemos que conseguir entrar en el edificio. Si no estuvieran esos malditos zombies en la puerta.

Al fin dentro. Más militares intentan calmar a los que hemos conseguido entrar. Nos infunden coraje y valor. Solos no vamos a conseguirlo.

03:07
Cada vez hay más zombies en los alrededores, parte de mi grupo ya ha conseguido escapar y buscar un lugar seguro, es mi turno, voy a reunirme con ellos, salto…

03:08
Estoy atrapado a varios metros sobre el suelo, la cuerda de la tirolina se ha enrollado mal y no puedo avanzar. Aparece un zombie, luego otro y otro ¿donde está la zona segura que nos prometieron? Antes de que pueda darme cuenta una horda me aguarda a escasos metros debajo de mis pies. Soy su segundo desayuno, solo tienen que esperar a que madure lo suficiente, como las manzanas. Si me hubiera detenido unos pocos metros más allá ahora sería una manzana zombie. Afortunadamente no pueden llegar hasta mi…de momento.

Mi grupo espera al otro extremo pero se acerca otra horda por arriba, veo algunas caras conocidas de los que en su día fueron mis amigos y ahora solo piensan en morder y desgarrar. Los que aún siguen con vida corren. Lo último que consigo oír es «Nos vemos en el cementerio» y no se si eso me tranquiliza demasiado.

Son las 03:09 y estoy solo, rodeado de zombies y colgado como un jamón. Definitivamente he estado en situaciones mejores.

La tirolina vuelve a funcionar. Los zombies siguen ahí.

Algo llama la atención de la horda de arriba, parece que tienen comida fresca al alcance de la mano y yo aún no he madurado bastante. Aprovecho el momento para descolgarme y salir corriendo hacia el cementerio.

Cada vez hay más zombies por todas partes y llegar hasta mi destino por el camino más corto solo me conduce a varias carreras para evitar un mordisco seguro. Pero no soy el único. Solo dos compañeros han podido seguir adelante. A este lado del pueblo me reencuentro con los demás, que por lo que parece han escogido el mismo camino que yo, huir de los Z’s por donde sea.

Nos separamos.

Después de muchas vueltas conseguimos llegar de nuevo al cementerio. Dos chicas indefensas están en apuros, los militares han decidido que lo mejor es torturarlas para que cuenten todo lo que saben y luego ejecutarlas. Según dicen son parte de la resistencia. Están asustadas, hambrientas y con frío, parece que lleven horas aquí sufriendo.

Ya hemos perdido a parte del grupo pero seguimos adelante. La situación es realmente preocupante, los zombies cada vez son más agresivos y el cansancio empieza a dificultar nuestros movimientos. Las hordas nos han empujado hasta los extremos del pueblo cerca de la carretera principal pero incluso aquí, en un lugar tan apartado un grupo de Z’s buscan comida. Conseguimos despistarlos solo para comprobar que un grupo de militares quiere charlar con nosotros. No nos detenemos para comprobar si quieren ofrecernos agua o plomo y volvemos sobre nuestros pasos, atrapados entre Z’s y militares.

Conseguimos escapar y volver de nuevo al centro del pueblo. La situación no ha mejorado. Nadie sabe con certeza donde está la bomba ni si llegaremos a tiempo para desactivarla.

Más Z’s.

Huimos hacia el parque. Otra trampa mortal. Nos acercamos sin hacer ruido hasta lo que parece un grupo de supervivientes que recupera el aliento cerca de unos árboles. Ya casi podemos ver sus rostros ocultos en las sombras, estamos a solo un par de pasos… arggg, más Z’s y estos no han tenido ni que correr, les hemos llevado el desayuno a la cama. Solo quedan dos miembros del equipo con vida. Ellos son la última esperanza para desactivar la bomba. Para nosotros ya es demasiado tarde.

06:15
Ya casi no quedan supervivientes en las calles. Hordas y más hordas de zombies caminan sin rumbo esperando cruzarse con algo de comida.

06:30
La mayoría de supervivientes se dirigen al ayuntamiento. Creen que con la ayuda de los militares van a poder resistir hasta que lleguen los refuerzos. Pobres ilusos. No hay refuerzos en camino, nunca los hubo. Lo único que les epsra en esa ratonera es la muerte. Lentamente pero sin descanso cientos, tal vez miles de zombies se acercan a buscar su ración de carne fresca.

Cuando logran entrar pocos son los que siguen con vida, los menos afortunados, pero la agonia durará poco. Nadie ha conseguido desactivar la bomba.
Survival Zombie - Aviá 2014

Un día después… Reflexiones de un cadáver zombie

Siempre he pensado que la primera survival de cualquier jugador es la peor. Por muchas crónicas que leas, por muchos vídeos que veas o por más que te cuenten es una experiencia que hay que vivir y solo después de haberla vivido y repetir es cuando puedes apreciar el gran trabajo que hay detrás de cada edición.

Esta vez lo he podido comprobar en muchos de los comentarios que se pueden ver en facebook después de los eventos y en persona. Para el resto de mi grupo era su primera vez en una survival. No hay información, no sabemos que hacer, no sabemos donde ir, ¿con quién hablamos? ¿Y con quién no?… Pese a todo lo que les había contado de ediciones anteriores y a mi experiencia esto nos pasó durante la noche. Luego de repente empiezas a juntar piezas y a encontrar información y en ese momento es cuando te das cuenta que estás viviendo un verdadero apocalipsis zombie. Es algo muy difícil de explicar y que requiere reposo y meditación. Pasar por el desconcierto, la rabia, la desesperación, la euforia…creo que una survival genera sensaciones extremas, algo a lo que no estamos acostumbrados en nuestro día a día y ese algo es por lo que la gente repite y vuelve edición tras edición.

Cada edición es diferente y en esta hay que destacar el gran papel que jugaron los militares, muchos militares, quizá una de las ediciones en la que nos hemos topado con más militares hasta la fecha y es que la trama lo exigía. Un complejo de máxima seguridad invadido por zombies. No hay lugar para tanques ni maquinaria pesada, no tendría demasiado sentido, pero si para militares recorriendo las calles, persiguiendo a supervivientes y zombies por igual.

Y en eso hicieron un gran trabajo, un grupo de ellos nos persiguió hasta las afueras del pueblo gritando que nos detuviéramos. Otro grupo patrullaba las calles pidiendo pasaportes o buscando a los miembros de la resistencia, colgando carteles, en el ayuntamiento protegían a todo el que llegaba, en el cementerio torturaban a chicas indefensas, registro constantes de infectados en el checkin, por el pueblo…lo dicho, muchos militares.

Pero no todo se reducía a los militares. Los Z’s y las hordas nos dieron estopa de la buena y evitaron que pudiéramos merodear por las calles con tranquilidad. Otro punto a favor de la trama, nadie esperaría que unos pocos zombies pudieran romper el perímetro de seguridad así que tenía que haber muchos y nosotros nos topamos con la mayoría.

En cuanto a las pruebas quizá pecamos de conservadores y arriesgamos poco. Nos quedamos con ganas de encontrar más, teníamos claros algunos puntos, encontramos otros y conseguimos información vital de otros supervivientes pero no arriesgamos lo suficiente.

En resumen fue una buena survival con grandes momentos.

Me parece muy buena idea lo de las escenas sin información ninguna, solo para interactuar y pasárselo bien. Añaden diversión y confusión a partes iguales y creo que deberían potenciarse más. Eso animaría a los supervivientes y disminuiría la presión en otras escenas.

En esta ocasión la tirolina fue el momento agridulce de la noche, en conjunto fue una escena genial, la actuación del coronel Faramond increíble con cada nuevo grupo que llegaba, animando a todos los supervivientes en la cola pero fue una prueba que se saturó rápido y la espera se hacía larga. Aún así tanto la escena en la entrada al recinto como los discursos del coronel y el salto con tirolina lo merecían. Además de ser un momento perfecto para descansar, conocer a otros supervivientes e intercambiar información con ellos. Desde aquí mando un saludo a las tres chicas de Barcelona con las que coincidimos en la cola, espero que el salto con tirolina fuera bien y que hubiera pocos zombies a la llegada 🙂

Nos vemos en la siguiente supervivientes!!!

Sep 292014
 

08:00
Septiembre, tiempo de zombies, bodas, bautizos y comuniones.

15:07
Gran parte del equipo 1500 y otros muchos invitados a la tan esperada boda nos reunimos en la plaza del ayuntamiento, todos con la ilusión de que el tiempo nos acompañe sin tan siquiera sospechar que ese va a ser el menor de nuestros problemas. Las bodas nunca salen tal y como se planean y esta no iba a ser una excepción.

16:23
Llegamos a Chera, donde nos reunimos con el resto del equipo. El novio aun desconoce donde se ha metido. Todos los preparativos y las maniobras de distracción de La Corporación han funcionado a la perfección. Parece que va a haber sorpresa…y por partida doble.

17:15
No muy lejos de la iglesia un grupo de voluntarios comprueban que todos los que se presenten a la boda hayan sido invitados. Les facilitan algunas instrucciones, un papel con el menú escogido para el evento y una mascarilla junto con un fajo de diegodolares para poder gastar a lo largo de la fiesta que se prevee que dure hasta bien entrada la madrugada.
Survival Zombie Chera - Menu Desgutación
¿Qué generosos se atreverán a pensar algunos? Nos dan incluso dinero para gastar en su fiesta. Aunque si alguien se detiene a hacer las cuentas comprobará cuantos billetes es capaz de gastar un cadáver en una hora. Esa es la verdadera generosidad de La Corporación.

18:27
Las maniobras de reconocimiento del pueblo siguen su marcha sin incidentes. Conseguimos localizar un par de zonas seguras no muy lejos del centro donde amablemente nos ofrecen algo de beber. Es el momento perfecto para sacar los mapas y empezar a planear nuestros siguientes pasos. El novio sigue sin saber que es lo que va a ocurrir en breves momentos.

Al poco rato llegan los hombres de Urban Warrior System, aparecen en el lugar indicado, en el momento preciso. Parece que su sexto sentido está bien engrasado. Minutos después el novio está forcejeando como solo él sabe hacer para librarse de un par de tipos que intentan reducirle. Hacen falta muchos más para reducir a un 1500.

La seguridad privada se encarga de que nadie pueda acercarse a él para ayudarlo y en un abrir y cerrar de ojos, después del intenso forcejeo, consiguen llevárselo encapuchado hasta una furgoneta mientras cientos de curiosos se arremolinan alrededor sin hacer nada. ¿Qué haríais vosotros si se tratara de un ser querido? Me repugna tanta pasividad, tanto miedo, tanta hipocresía… pero cada uno cobrará de su misma moneda y mucho antes de lo que cree.

Ha llegado el momento de correr hacia el punto de entrega. Un lugar tranquilo y preparado para la ocasión detrás de la iglesia. Allí la radiante novia, el 1500 y todos los demás invitados lo van a recibir con los brazos abiertos. Ahí se desvelará el secreto tan cuidadosamente guardado durante los últimos meses. Ahí es cuando muchos de nosotros vamos a llorar, vamos a emocionarnos y alegrarnos por ellos a partes iguales. Porque lo merecen. Porque merecen todo esto y mucho más.

El evento, oficiado por el coronel Faramond en persona, transcurre sin más incidentes. Algunos curiosos que se han añadido a la fiesta y algunos zombies se acercan en busca de comida por los alrededores. Acaban todos encadenados a la carroza que llevará a los novios hasta su próxima parada no muy lejos de aquí.

Con los gritos de viva los novios, torreznos y arroz volando por los aires, la comitiva avanza con paso firme hasta su siguiente parada donde recuperar fuerzas con un gran banquete digno de la ocasión.

23:11
A estas horas, y viendo lo ocurrido, se hacia difícil imaginar otra boda, y en Chera, pero en toda boda siempre hay algo que se esfuerza por salirse del guión. Los dos afortunados habían preparado una recepción con música en vivo y varios camareros repartiendo cava para todos los asistentes que a juzgar por su trabajo parecían especialmente interesados en que todos, absolutamente todos, tuvieran su copa llena en todo momento, aunque no fuera un cava gran reserva. Cualquiera que lo haya probado sabrá a lo que me refiero, un regusto amargo, indescriptible, pero sin lugar a dudas no se trataba de cava ni de nada que se le pareciera lo más mínimo.

La explicación no se hace esperar. En lo alto de las escaleras aparecen el novio y la novia acompañados de sus seres más queridos…pero que bonito, todo como en un cuento de hadas, con la música, los invitados, todos o casi todos vestidos de rigurosa etiqueta, un entorno idílico a los pies de una iglesia que acaba convirtiéndose en una terrible pesadilla en el momento en que el novio decide no casarse con la paleta del pueblo. Prefiere a sus bichos, a esos con los que lleva tiempo experimentando y ahora ha decidido jugar con todos nosotros. Vamos a convertirnos en una de esas cosas a las que tanto odiamos y solo tenemos hasta las 6:00 para encontrar el antídoto.

23:30
Al contrario que en anteriores ediciones de la Survival ya estamos muertos. Siempre habíamos tenido la esperanza de ver un nuevo amanecer, de encontrar el punto de extracción y salir con vida de esta pesadilla pero ahora nos lo han arrebatado. Estamos infectados y vamos a morir. Siempre podemos encontrar el antídoto a tiempo pero no creo que los militares nos vayan a dejar salir caminando por la puerta principal. Nuestro destino está sellado.

Empieza a cundir el pánico, la gente corre como pollo sin cabeza y abandonan la plaza en todas direcciones sin saber que, en cada esquina, en cada calle les aguarda una muerte lenta y dolorosa. Los supervivientes con más experiencia empiezan a organizarse en grupos y se separan para poder encontrar el antídoto y una salida del pueblo antes de que sea demasiado tarde.

La sección charly del 1500 se dirige a toda prisa hacia el cementerio, un lugar oscuro y alejado donde seguramente podremos resistir y planear nuestro siguiente movimiento. Al llegar al lugar unos Z’s nos salen al paso, demasiado tarde otra vez.

Volvemos a intentarlo abandonando el camino, por la zona más montañosa, cuando oímos aproximarse un vehículo. Corremos a escondernos entre los matorrales mientras vemos como descargan algo, tal vez podamos conseguir información pero los Z’s siguen ahí.

En la distancian podemos ver el pueblo, una imagen aterradora, apocalíptica, solo los que hayan estado allí saben de lo que hablo. Hasta nuestros oídos llegan los gritos de terror de los primeros en caer. El grito de los Z’s hiela la sangre, los perros aúllan y la muerte camina a sus anchas por todos los rincones de Chera.

Seguimos escondidos, pero uno de los Z’s parece que nos ha olido. Cada vez está más cerca, podemos oír su respiración, forzada, cansada…hasta que alguien ya no puede más y empieza a correr hacia donde nos encontramos. El Z lo sigue con una velocidad casi inhumana. Nos levantamos y empezamos a correr montaña arriba mientras la muerte nos persigue.

Cuerpo a tierra. Durante diez minutos la tensión no para de crecer. Estoy tumbado en el suelo, rezándole a los dioses antiguos y a los nuevos para que el Z haya tomado otro camino sino estoy perdido, no hay más escapatoria.

Después de un rato prudencial parece que el peligro ha pasado y puedo acercarme al cementerio donde me encuentro con el enterrador. Está empeñado en darle sepultura a uno de los zombies. Quémalo, descuartízalo, si lo pones bajo tierra se levantará y volverá a por ti.

Después de charlar un rato con él me manda a la casa del Conde, dice que allí encontraré más información. Pero ahora estoy completamente solo. No sé que ha sido del resto del equipo. Estoy incomunicado y pasear por el pueblo a estas horas no parece la mejor idea. Pero no hay otra salida si quiero conseguir el antídoto a tiempo.

23:59
Los rumores empiezan a circular más rápido que la pólvora. Hay que conseguir 5 ingredientes para el antídoto y uno de ellos está en la piscina. El novio sigue jugando con nosotros. ¿Quién sabe qué más nos tiene reservado? Tal vez este maldito antídoto ni siquiera exista y sea todo una broma de mal gusto. Pero algo dentro de mi me impide rendirme a la evidencia. Voy a seguir luchando hasta que no pueda dar un paso más.

Encuentro a algunos miembros del Komando Peta Z’s que me acogen como a uno más de su equipo. Compartimos información y conseguimos llegar hasta el lavadero donde Los Hijos de la Luz luchan contra el mal que azota al mundo y de paso sacan unos beneficios más que interesantes para su causa. Nos bendicen por un módico precio más impuestos, y por unos billetes adicionales, nos dan un par de pastillas que se supone que forman parte del antídoto. Ya nos falta menos pero cada hora que pasa más y más zombies inundan las calles de Chera, hordas que con su paso cansino te acorralan en callejones sin salida para darse un festín arrancándote mordisco a mordisco hasta la última gota de vida.

En momentos como este uno se plantea si seguir luchando o emplear la droga que nos han vendido los tipos de la furgoneta para un último viaje al infinito.

Y decidimos seguir. Esto nos lleva hasta los lugares más remotos del pueblo donde nos topamos con la terrorífica visión de la novia. Una novia solitaria, con la mirada perdida, manchada de sangre y arrastrando un hacha por las desiertas calles de Chera. El grito de un Z asusta pero la visión de la novia cadáver más.

Sin embargo había algo en su voz que nos tranquilizó. Los zombies no hablan y menos en ese tono. Solo era una novia triste, furiosa y abandonada en el altar que hacia lo que haría cualquier otra en su situación, buscar venganza con un hacha y hasta el momento no le iba nada mal. Ella nos habló de otro de los ingredientes, el Becuronio. Eran las 3:12, y ya teníamos 3 de los 5 ingredientes, Evastine en la piscina, Olanzapina en el local y Becuronio cortesía de la novia despechada. Íbamos a conseguirlo.

05:14
Los rumores siguen inundando las calles, ingredientes falsos, lugares de muerte, científicos locos y gente que lo único que quería era el sombrero de un Z. El fin del mundo afecta a las personas de muy distinta manera y este no iba a ser un caso diferente.

Después de reencontrarme con parte del equipo y conseguir más información seguimos rastreando las calles y campos del pueblo. Parece que en lugar de 5 ingredientes son 6 y hay que visitar a un boticario para que nos confirme que todo es correcto.

Cualquiera en su sano juicio pensaría que andar paseando por Chera una noche de boda como esta es cosa de locos. Cualquiera que estuviera infectado no.

06:00
La muerte nos aguarda en el polideportivo. Cuando llegamos la novia ya se ha encargado de darle lo suyo al novio. Un par de hachazos hacen entrar en razón hasta al más terco. Lástima que antes no le preguntara donde estaba el antídoto. Ahora ya es demasiado tarde. Nosotros lo sabemos, los militares lo saben. Los únicos que parecen no haberse enterado de lo que está ocurriendo son las hordas de zombies que empiezan a llegar y siguen buscando comida como si fuera lo único importante. Ni siquiera los primeros impactos y los explosivos les hacen cambiar de idea.

Ya no queda nadie con vida.

08:00 Reflexiones de un cadáver

Si tuviera que destacar algo de esta nueva edición de la Survival Zombie  sería la puesta en escena. Verlo todo desde el cementerio hace que el evento tome una dimensión que en otras ciudades más grandes es difícil percibir. Solo y en la oscuridad te das cuenta de que te enfrentas a algo demasiado grande, a un verdadero apocalipsis y en este aspecto esta vez se han superado. Los gritos de los Z’s nada más empezar, los perros aullando, los supervivientes corriendo y muriendo, las calles estrechas y esa luz tenue han dado el efecto esperado.

Otro de los puntos buenos de esta Survival ha sido el argumento. Un argumento más cercano, más claro que en otras ocasiones. Esto tiene dos efectos, por un lado desde el primer momento sabes a lo que tienes que enfrentarte, o encuentras el antídoto o mueres. Por otro lado se pierde ese factor de desinformación, de andar perdido de un lado a otro hasta que consigues hacerte una idea de la trama que tanto me habían gustado en anteriores ediciones. Sin embargo esto también me ha gustado. Se trataba de una Survival, si, pero de una Survival diferente a las anteriores, diferente en la esencia, en su planteamiento y les ha salido muy bien.

La organización ha conseguido un gran trabajo con las colas y aglomeraciones de gente en las diferentes localizaciones. Logramos casi todos los ingredientes y visitamos la mayoría de localizaciones y el único lugar en el que tuvimos que esperar fue en la casa del boticario a última hora de la noche, algo casi inevitable.

Respecto a los actores, Z’s y zombies también hay que agradecer el gran trabajo que están llevando a cabo. En otras ediciones había más descontrol en este aspecto, pero en esta edición solo puedo calificarlo como un trabajo realmente bueno. El único incidente que tuvimos en toda la noche fue cuando un reducido grupo de zombies con pañuelos rojos decidió abandonar la horda y a su líder para salir de caza en el lavadero. Pero aún así los actores que estaban allí pusieron rápidamente las cosas en su sitio y les invitaron amablemente a marcharse o a abandonar el juego. Muy bien por ellos y por conseguir con actos como este que todos los participantes podamos disfrutar más y mejor de un evento de esta envergadura donde controlar a otros participantes puede resultar una tarea más que complicada.

Seguramente me he dejado algo en el tintero, ha sido una noche muy larga, llena de emociones, sorpresas y adrenalina. Con esto me siento más que satisfecho, se han cumplido todas mis expectativas y más. Y si aún no lo has experimentado por tí mismo no sé que haces sentado leyendo esto en el sofá. Una Survival te espera a la vuelta de la esquina.

Solo me queda agradecer a todas aquellas personas con las que me he cruzado, su ayuda, sus palabras, su espíritu de supervivencia y de cooperación lejos de la competición.

En especial al Equipo 1500 de Supervivencia Zombie, que siempre me ha acogido como a uno más de su familia, no os podéis hacer una idea de lo en deuda que estoy con vosotros. Siempre lo estaré.

Al Komando Peta Z’s, otro de los grandes que no puede faltar en ninguna Survival, además en esta ocasión tuve la oportunidad de luchar junto a ellos durante gran parte de la noche y es una experiencia que no olvidaré. Gracias chic@s.

A los Sick Monkeys, porque siempre están ahí para ayudar. Grandes personas en el juego y fuera de él. Sabéis que os la tengo jurada desde Olías del Rey pero eso no cambia mi amistad para con vosotros. Nos veremos pronto 😉

Ago 082014
 
 8 agosto, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , ,  4 comentarios »

De cómo casi destruimos el Drachenfest.

In game.

Día 3 de Aldradach. Poco antes de la cena, parámetros españoles. Un pinganillo indeterminado suena en los oídos de un Redcap*.

– Oye, que los del campamento azul están a punto de destruir el mundo.

– ¿Qué?

– ¡Manda a todos los avatares para el círculo de invocación y paradlos!

Mientras tanto, un grupo de la guardia de Ankh Morpork montaba guardia alrededor de un círculo ritual donde los magos del campamento azul hacían una fiesta hippy invocando al buen rollo.

– ¿Qué deben de fumar?

– Ni idea, pero ya podrían repartir.

– ¿Crees que es legal?

– Si no lo es deberíamos hacerlo legal.

– Por cierto, ¿has visto a ese tío con el martillo?

Hasta uno de los pilares (tres metros de alto, dragón tallado en él) ha llegado una de las tripulaciones del campamento azul. Su capitán enarbola un martillo a dos manos con el que golpea el símbolo sagrado del avatar Cobre (enemigo acérrimo del azul). Al ser el círculo de invocación ritual de los avatares, probablemente tenga consecuencias muy malas para el Avatar Cobre.

– ¿Crees que deberíamos detenerlo?

– Solo nos han mandado que protejamos a los magos por si los orcos atacan.

Las puertas de los dragones se abren y comparecen por orden de asistencia el Avatar Azul (a paso ligero con gesto entre cabreado y admirativo), Cobre (con mirada de odio), Triunvirato, Rojo (haciendo molinetes con su espadón), Plata, Gris, Caos y Negro.

Un destacamento cobre llega a toda carrera y carga contra lo que sucede. Las tripulaciones del campamento azul sacan las armas. Se lía un pifostio. El Avatar Rojo reparte un par de mandoblazos y las líneas salen volando hacia atrás ante el poder de su espada al más puro estilo Sauron. Tras varios gritos, hay un stop, y varios guardias de Ankh Morpork desconcertados se acercan.

– Recollons, parece que lo que hacían no les ha hecho gracia a los avatares.

Encogimiento de hombros.

– Tienes tabaco?

Un rato más tarde, en nuestro campamento, el avatar azul se quitó la máscara para hablarnos como jugador/master. Sus palabras fueron más o menos:

Esto ha sido lo más épico que ha pasado nunca en el Drachenfest. Habéis estado a punto de destruir esta realidad alternativa. No sé a quién se le ocurrió lo de invocar el martillo de los dioses para destruir el símbolo sagrado del avatar cobre, pero ha obligado a todos los avatares a moverse para evitarlo porque eso destruiría esta realidad. Ahora tengo que ponerme la máscara, y como personaje tendré que deciros algo muy diferente, pero me ha molado mazo.

Como personaje, nos echó la bronca.

Parecía ser que mientras nuestros magos invocaban al buen rollo, en el campamento azul, una tripulación y dos magos estaban usando el poder del ritual para invocar el martillo de los dioses, y con él destruir todo el poder del avatar Cobre. Como el poder de los avatares es lo que sustenta la realidad del juego, estuvimos a punto de cargarnos el Drachenfest. Moooola. Una vez más, el campamento azul estuvo a punto de liarla.

grupo-drachenfest-2014

Aquí una de las batallitas in game. Ahora vamos a tratar de hacer un resumen outgame.

Un año más, una caterva de españoles migraron hacia tierras germanas en busca de sus sueños. Entiéndase por sueño: un rol en vivo ininterrumpido de seis días in game con más de 6000 participantes, doce facciones enfrentadas y los mejores efectos especiales existentes. Doce avatares, elige tu color, Caos, Negro, Plata, Gris, Dorado, Rojo, Azul, Verde, Cobre, Triunvirato, Orcos, Laskenetes. Roba la bandera del campo contrario (por supuesto que está permitido atacar de madrugada) y trolea hasta el infinito y más allá.

Hacia el azul nos movimos de nuevo la Ankh Morpork City Watch, los antiguos tercios reconvertidos en tripulaciones piratas y tres jamones. Pero también podían encontrarse spaniards en el rojo, el dorado, el verde, y no recuerdo cuál más.

Este año, a la Ankh Morpork City Watch, nos habían colocado en la puerta del campamento azul, a la vista de todos. Lo cual significó que teníamos que hacer un esfuerzo extra en la ambientación, atrezzo y guardias. Por ese motivo llegamos un día antes y montamos. Y el clima germano hizo su aparición. Dos días de lluvia, varias tiendas inundadas y un montón de paja repartida por las calles más tarde, las cosas se calmaron y volvió a salir el sol. Albricias.

En el lugar de nuevo encontramos una ciudad con todos sus gremios y ambientación como para perderte en ella y no recuperar el sentido de la realidad.

Hubo demasiadas batallitas como para narrarlas aquí. Pero sí puedo comentaros que los orcos han evolucionado. Siguen siendo igual o más acojonantes, pero ahora, para asaltar por la noche, se tumban en la hierba, donde sus colores oscuros los hacen pasar desapercibidos, y saltan sobre el incauto que se acerca a ellos. Oír los gritos de auténtico terror visceral en mitad de la noche era muy estimulante. Y es que sigue habiendo en el drachenfest rincones donde no hay ni un solo detalle out game que te devuelva un poco de paz mental y te recuerde que aquello no es real. ¡Corre, membrillo!

Por Mauge Gala

Jul 252014
 

20 de julio de 1944

Se acerca el fin de la operación Goodwood y los británicos contemplan con impotencia como las fuerzas alemanas consiguen repeler su ataque y reagruparse cerca de Caen.

Resultado: 413 tanques y 5.500 hombres perdidos en el bando aliado.

70 años más tarde la historia se repite.

20 de julio de 2014
Nos encontramos en un pequeño aeródromo situado a 42º23’18» N 1º 52′ 00″ E. A una altitud de 3609 pies.

Defendiendo este punto estratégico para el avance de los aliados, nos encontramos con una unidad del ejército regular alemán, la Grenadier Regiment 44 apoyada por la 19 Lw Feld Division y algunos efectivos de La 10. Panzer-Division Frundsberg.

La ofensiva aliada cuenta con los siguientes efectivos sobre el terreno: la 101 división aerotransportada norteamericana, 1st regimiento de paracaidistas británico y unidades británicas de apoyo e infantería mecanizada de la 3ª división blindada USA.

Tras unos escarceos iniciales los aliados, con apoyo aéreo y de varias semiorugas, consiguen hacer retroceder a los alemanes hasta forzar su rendición. Las bajas han sido numerosas en ambos bandos pero ahora el camino hacia Berlín está abierto.


Durante todo el fin de semana tuvo lugar en Alp (La Cerdanya), la Airborne Revival 2014. Allí se dieron cita varios grupos de coleccionistas y de recreación histórica de la segunda guerra mundial.

Nosotros llegamos el domingo un poco antes de las 9:00 am.
Los vehículos seguían custodiados en el hangar así que aprovechamos para inspeccionar el terreno. A varios metros de la pista de despegue detectamos un campamento aliado. Alrededor de unas 6 o 7 tiendas de campaña entre las que pudimos ver una enfermería muy bien equipada. Varios grupos de soldados empezaban a despertarse, los Red Devils, los Milites Gloriae o la 3ª acorazada Spearhead por mencionar algunos. Por su parte los alemanes más madrugadores estaban empezando la instrucción.

Me sorprendió muy gratamente la representación del grupo alemán (ACCUH). Pese a no ser profesionales lo parecían en todo momento, los uniformes, la formación e incluso todas las órdenes del batallón que las gritaban en alemán para sorpresa de la mayoría de espectadores allí reunidos.
Airborne Revival 2014 - Tienda de enfermería

Antes de que dieran comienzo los actos oficiales pudimos verlos marchar un par de veces y observar las maniobras de avance con la MG-42 ¡¡¡ impresionantes !!! Aunque también pudimos deleitarnos con las maniobras de un T-6 Texan que sobrevoló el campo de batalla varias veces.

Los aliados tenían a su favor la superioridad numérica y el apoyo aéreo y de vehículos que empezaban a llegar al campamento. Jeeps Willy’s norteamericanos de diferentes modelos, camiones Dodge, camiones GMC o vehículos semioruga Halftrack M3 a punto para el combate. Sin este apoyo les habría sido muy difícil tomar el aeródromo y salir con vida para contarlo.

Hacia las 12:00 am empezaron a llegar las autoridades y se procedió al izado de la bandera en el campamento aliado. Pasaron revista a tropas y vehículos y se dispusieron a recrear una de las batallas que tuvieron lugar pocos días después del desembarco de Normandía. Podría ser perfectamente la operación Goodwood, aunque había pocos militares británicos; o la operación Cobra que tuvo lugar hacia el 25 de julio cerca de Bretaña.
Airborne Revival 2014 - Campamento aliado

Sea como sea alemanes y aliados se encontraron a campo abierto. Los alemanes muy bien posicionados lograron contener la ofensiva inicial de los aliados que perdieron un semioruga en el primer asalto pero se reagruparon y contraatacaron con todos los efectivos mientras el T6-Texas les proporcionaba fuego de cobertura desde el aire. Sin refuerzos y escasos de efectivos los alemanes aguantaron todo lo que pudieron pero finalmente el bando aliado consiguió tomar el control del aeródromo con un número de bajas aceptable.

Hacia las 02:00 pm del 20 de julio de 2014 el aeródromo había pasado a manos aliadas, el camino hacia Berlín estaba despejado.

Airborne Revival 2014 - Vehículos aliados WWII
El entorno para la recreación era increíble. Campos verdes, montañas a lo lejos y de fondo el ruido de las avionetas despegando, poco más se puede pedir en un acto de este tipo. En uno de los hangares se instalaron varias tiendas de material militar, cascos, insignias, ropa y cualquier artículo que un buen coleccionista pueda necesitar para seguir ampliando su colección.

En general fue un evento muy bien organizado del que pudimos disfrutar durante toda la mañana.

Como en todo evento siempre hay detalles mejorables y seguro que los encargados de la organización trabajarán duro para ofrecernos mucho más en la siguiente edición.

Solo me queda agradecer a ACCUH, y en especial a Javier Gomez, su colaboración y la información que me han facilitado para el desarrollo de esta pequeña crónica. Gracias.

A continuación podéis ver en detalle los grupos y material que se usaron durante las recreaciones y ver el álbum de fotos del evento.

Grupos participantes

  • ACCUH (Asociación Catalana de Coleccionistas de Uniformes históricos)
  • Airborne Girona
  • Airborne Lleida
  • Red Devils (Barcelona)
  • GEMA
  • Convoy
  • 3º Acorazada Spearhead (Madrid)
  • Devil Jumpers (Barcelona)
  • FAAC (Barcelona)
  • Milites Gloriae (Valencia)
  • Històrics (Cataluña)

Unidades aliadas

  • 101 división aerotransportada norteamericana.
  • 1st regimiento de paracaidistas británico y unidades británicas de apoyo.
  • Infantería mecanizada de la 3ª división blindada USA

Unidades alemanas

  • Grenadier Regiment 44
  • 19 Lw Feld Division
  • 10. Panzer-Division Frundsberg

Vehículos

  • Jeeps willy’s norteamericanos de diferentes modelos
  • Camiones Dodge
  • Camiones GMC
  • Semioruga Halftrack M3
  • Kubelwagen
  • T-6 Texan

Armamento

  • Carabinas KAR 98
  • Ametralladoras MG-42
  • Pistolas Colt 1911
  • Rifles Garand
  • Carabinas M1A1
  • Rifles automáticos BAR
  • Ametralladoras Browning calibre 30
Jul 072014
 

Sábado 5 de julio. Hotel Husa Chamartín, Madrid. Campeonato nacional de España de Catan. 9:30h empieza la fiesta…

Después del buen sabor de boca que nos dejó el Campeonato de Catalunya de Catan las expectativas para el nacional de Catan eran elevadas, muy elevadas. La organización en el anterior evento, los participantes y en definitiva todas las jornadas fueron excelentes y no podíamos esperar menos de un evento a nivel nacional. Y la verdad, no nos defraudaron en absoluto, aunque hay algunos detalles, como en todo evento, que desde mi punto de vista se podrían mejorar, pero no adelantemos acontecimientos todavía…

Llegamos a Madrid el viernes al anochecer por todo eso de la aclimatación y para reunirnos todo el equipo en el hotel de concentración. Después de varios meses de duro entreno por fin teníamos al alcance de la mano la plaza para el mundial de Alemania y no íbamos a dejarla escapar tan fácilmente.

A las 9:30 empiezan con la identificación de los jugadores en la sala Madrid del hotel Husa Chamartín, el lugar parece el adecuado para un evento de estas características, tendremos tranquilidad, espacio, y agua y caramelos gratis para concentrarnos en lo que realmente hemos venido a hacer, jugar al Catan.
Inscripciones Camponato Nacional de Catan
Aprovechamos los momentos previos al inicio de la competición para hablar con algunos conocidos, habituales ya de estas competiciones, y para examinar el terreno de juego. Mesas rectangulares con espacio suficiente para cuatro jugadores, cuatro sillas confortables, lo que sale a una silla por jugador, más que suficiente en mi humilde opinión, y un catan nuevo a estrenar en cada mesa. Parece que todo está en su sitio esperando a los cientos de jugadores que participaran en esta decimotercera edición del campeonato nacional de Catan.

Poco a poco todos los clasificados van pasando el registro de entrada y por último se rellenan las plazas de los jugadores que no se han presentado con los jugadores de la lista de espera.

Ya está todo listo para empezar.

Para los que nunca hayan participado en un campeonato nacional el sistema de juego es simple:

  • Se juegan 3 rondas de clasificación, una ronda de semifinales con los 16 primeros clasificados y una ronda final con los cuatro ganadores de la ronda de semifinales.
  • Los emparejamientos se realizan al azar en la primera ronda. Enfrentando a los jugadores con igualdad de puntos en la segunda y por emparejamiento compensado en la tercera.
  • Los sistemas de desempate son por número de victorias, por número de puntos y por porcentajes de puntos por partida.
  • En la fase previa se empieza el juego con un pueblo y una ciudad, para acelerar las partidas

Visto lo cual lo importante para conseguir el primer puesto es ganar las tres partidas de clasificación, hacerlo con el mayor número de puntos posibles, 11 o más por partida, y conseguir que nuestros rivales solo puntúen 3 puntos o menos por partida, puede resultar un poco complicado así a primera vista pero eso nos asegura matemáticamente la clasificación para la fase de semifinales.
Campeonato Nacional de Catan 2014
Para el resto de mortales, que no disponen de tanta suerte en su cuenta corriente, con dos victorias y consiguiendo un buen resultado en la tercera también se puede optar a una de las 16 plazas para la siguiente ronda del campeonato.

Empieza a sonar la música y los jugadores van ocupando las mesas asignadas. Son las 10:45 y con algo de retraso sobre el programa empieza la primera ronda.

Ronda 1
Para disfrute de todos los participantes en la primera ronda nos enfrentamos al tablero de Catan que aparece en la versión inglesa de la wikipedia.

Con la Gran Ruta Comercial, 3 ciudades y dos pueblos consigo la victoria.

Campeonatonacional de catan 2014 - Tablero inicial ronda 1

Tablero inicial ronda 1. Wikipedia

Ronda 2
Seguimos con la segunda ronda, en esta ocasión el tablero que nos tienen preparado los chicos de la organización es el que se jugó en la final del campeonato de España del 2013, donde trigo y madera son los recursos que más escasean.

La verdad es que fue una partida muy reñida que conseguí ganar por los pelos y con ayuda del azar. Aposté por una estrategia de Gran Ruta Comercial, pueblos y cartas de desarrollo. Con un 6 de arcilla, un 5 en madera y buenas probabilidades en el resto de recursos mi única preocupación debería ser el trigo con un 4.

Inicialmente parecía una situación bastante favorable pero el azar siempre nos guarda una sorpresa y la madera fue el principal problema. Solo conseguí construir dos caminos, aunque no me faltó trigo, por lo que la estrategia pasó de Gran Ruta Comercial y pueblos, a Ciudades y Caballeros.

El azul con buena provisión de madera, gracias a sus dos pueblos en el 11, se hizo con la Gran Ruta Comercial y si en la última ronda hubiera conseguido piedra seguramente habría ganado la partida. De todas las partidas esta fue sin duda la más disputada con un resultado final de 11-9-9-8 lo que además perjudicaba mi desempate de cara a los pases a semifinales.

Campeonato Nacional Catan 2014 - Tablero inicial ronda 2

Tablero inicial ronda 2

En esta segunda ronda algunas partidas se alargan más de lo esperado por la falta de un límite de tiempo. Yo personalmente lo prefiero así aunque una partida pueda alargarse más allá de hora y media. Entiendo que en los clasificatorios se establezca un límite de 45 minutos por partida para agilizar los trámites y poder acabar todas las rondas el mismo día, pero en un nacional creo que no tendría sentido limitar la duración, además si la gente ha venido desde los rincones más alejados de toda España no creo que vayan a molestarse por esperar media hora más entre ronda y ronda.

Ronda 3
Son las 14:00 y empieza la tercera ronda.

En esta ocasión nos enfrentamos al tablero que se jugó en la final mundial del 2012 en Valley Forge (USA). Un tablero donde conseguir probabilidades razonables para todos los recursos es prácticamente imposible. A esto hay que añadir la desventaja de ser el jugador con más puntos de la mesa, lo que hace cualquier intercambio con el resto de jugadores mucho más caro, cuando no imposible.

Campeonato Nacional de Catan 2014 - Posición inicial ronda 3

Posición inicial ronda 3

Hasta ahora había conseguido jugar todas las partidas con amarillo, la verdad es que el color no es un factor determinante en el resultado de una partida de Catan, al menos no debería serlo, pero uno extraña el color con el que está acostumbrado a jugar.

Lo que si resultó determinante fue jugar solo con 3 números desde el inicio. Es una estrategia arriesgada y, aunque estadísticamente debería ser similar o incluso superior a jugar números distintos, si no consigues recursos rápido luego puede ser demasiado tarde. La estrategia inicial en esta partida era jugar a 8-5-11 desde el inicio con posibilidades de puertos o arriesgarme con un 8-5-11 y 9-11-3 casi sin madera ni trigo. Viendo como fue la partida tal vez la segunda opción hubiera sido la mejor, pero siempre resulta más fácil escoger sabiendo los números que van a salir.

Al final solo conseguí 8 puntos lo que me dejaba a merced del desempate. En total después de las 3 rondas de clasificación 29 puntos y 2 victorias.

Empiezan a enunciar por megafonía los 16 clasificados para las semifinales. El tiempo transcurre y no aparece mi nombre, las plazas se van agotando y finalmente en la posición 13 aparece el esperado pase a semis. Por fin, ¡¡¡estamos dentro!!!

Antes del merecido descanso nos hacen entrega de una camiseta del evento a todos los participantes y para todos los jugadores no clasificados se sortean varios de los tableros que se han estrenado hoy para la competición.

A las 16:30 se abren de nuevo las puertas.

Semifinales
Ha llegado la hora de la verdad, en el juego de Catan o ganas o mueres.

Y los organizadores nos tienen reservada una bonita sorpresa. Nos enfrentaremos a la isla más árida de la historia, un tablero con dos desiertos en su parte central. La escasez de recursos será una constante durante toda la partida, muy reñida y con opciones hasta el último momento para casi todos los jugadores.

Campeonato Nacional de Catan - Psoción final de las semifinales

Posición final de las semifinales de Catan

Pese a los 8 puntos conseguidos en la partida he vuelto a cometer un fallo de principiante apostando por madera en lugar de trigo. Un fallo que me cuesta el pase a la final. Una lucha entre el jugador azul y el rojo por el control de la Gran Ruta Comercial acaba dando finalmente la victoria al azul, que con 2 ciudades, 3 pueblos, 1 VP y la Ruta Costera consigue hacerse con el triunfo.

Aquí acaba nuestro viaje a Alemania, antes incluso de subir al avión. Tendrá que ser en otra ocasión y deberemos seguir entrenando para estar entre los mejores. No dejaremos escapar otra oportunidad como esta.

Pero el torneo no acaba aquí. Queda una última ronda con los cuatro clasificados de las semifinales. A diferencia de los otros tableros, en los que había un aliciente especial, el último tablero se coloca de manera aleatoria. Viendo anteriores ediciones con tableros sin madera, literalmente sin ningún hexágono de madera, o el Ovejitas Power me sentí un poco decepcionado con un tablero aleatorio, aunque quizá lo que realmente esperaba era estar sentado en esa mesa luchando por ser el ganador absoluto.

La gran final
Aprovechamos junto con otros 3 jugadores para emular la gran final en un tablero paralelo mientras la partida transcurre con opciones para todos los jugadores, pero en poco más de una hora ya

Campeonato Nacional de Catan - Tablero Final

Tablero de la Final del XIII Campeonato Nacional de Catan

tenemos ganador, la Gran Ruta Comercial y 4 Ciudades son suficientes para derrotar al resto de aspirantes al título de Campeón de España. Miguel Ángel Solano, el mismo con el que me tocó enfrentarme en la partida de semifinales, consigue su plaza para jugar el mundial en Alemania este otoño. ¡¡¡ Enhorabuena !!!

También me gustaría dar mi enhorabuena a todos los organizadores y participantes por conseguir que en un evento de esta envergadura, con más de 150 participantes, todo ocurra con normalidad, sin ningún incidente destacable, lo que en ocasiones no resulta del todo fácil.

Campeonato Nacional de Catan - Finalistas

Los 4 finalistas del XIII Campeonato Nacional de Catan

Sin embargo me gustaría comentar algunas impresiones personales sobre el torneo.

Notas adicionales
En primer lugar sigue sorprendiéndome el sistema que utilizan bastantes jugadores para elegir como jugar el ladrón. Os recomiendo un gran artículo, Como ganar al Catán: El ladrón ese gran desconocido.

Definitivamente lanzar los dados para decidir a quién robarle no es la mejor de las opciones disponibles, aunque curiosamente tampoco es la peor. Robarle al jugador que tiene más cartas y está en última posición definitivamente si.

También me gustaría destacar la gran deportividad de todos los rivales a los que me enfrenté. El Catan despierta pasiones a veces peligrosas pero afortunadamente todos se tomaron las partidas con buen humor.

El tema de las simulaciones de entregas de premios en diferido, y la sala de entrenamiento. A medida que avanza el campeonato de Catan el número de jugadores y espectadores se reduce en igual medida. Me sorprende tratándose de un campeonato nacional, pero tampoco hay muchas más alternativas a parte de convertirse en un espectador pasivo.

Para mantener al público interesado en lugar de realizar un único sorteo después de la fase de clasificación mi propuesta sería realizar un sorteo al final de la tercera ronda, otro después de semifinales y otro antes de la entrega de premios. Esto unido a una sala de entreno con varios tableros y otras versiones de catan disponibles para todos ayudaría a crear un ambiente mucho mejor hasta el final del campeonato.

Ver la entrega final de premios del campeonato nacional de catan con apenas unas 15 personas no me pareció el mejor final para un evento de estas características.

En definitiva fue una gran jornada para disfrutar del Catan y del buen ambiente que se respiraba durante toda la competición. Nosotros repetiremos el próximo año, seguro, pero amenazamos con llegar a la final, así que estad preparados 😉

¿Quieres ver más fotos del evento? Encuéntralas en nuestro facebook
¿No has jugado nunca al Catan? Descubre como hacerlo en nuestro tutorial Como jugar a los Colonos de Catan