Abr 242013
 
 24 abril, 2013  Publicado por a las 11:11 Aventuras Tagged with: , ,  Sin comentarios »

En cada nueva aventura en la que participes te encontrarás retos diferentes, lugares nuevos y situaciones desconocidas. Esta recopilación de 9 objetos imprescindibles es una lista para que la tengas en cuenta en el momento de planificar tu próxima aventura, lo que no quiere decir que siempre tengas que llevar todo este material contigo.

  • Linterna o Frontal.Frontal o Linterna
    Incluso a plena luz del día si quieres adentrarte en una cueva o en las salas de un castillo abandonado un frontal puede serte de mucha ayuda.
    La seguridad, el peso, la duración de las pilas y el rendimiento que puede ofrecerte un frontal supera con creces el que puedas obtener de cualquier móvil de última generación. Además puedes usarlo en el camping como luz de emergencia o para leer por la noche. Si estás realizando la aventura en familia te recomiendo un frontal en lugar de la linterna, sobretodo si estás explorando con niños más pequeños. Te permite tener las manos libres para cualquier imprevisto.

    Puedes encontrarlos en tiendas de deporte o de montaña por precios a partir de los 5€.
  • Cantimplora o botella de agua.Cantimplora o Botella de agua
    En función de la aventura que hayas escogido puedes estar varias horas caminando y descubriendo lugares. Es importante tener agua, o alguna bebida isotónica cerca. En algunos casos no será necesario ya que puedes tener cerca algún bar o alguna fuente, en otros si.
    Mi recomendación, lleva siempre 1 litro de reserva aún cuando tengas bares y fuentes cercanas. En verano y en climas cálidos es importante beber con frecuencia, sobretodo los más pequeños. En invierno también, pero apetecen más bebidas calientes como el chocolate o el te. No olvides llevarte un termo. Si las temperaturas van a ser frías, todos te lo agradecerán.Cuando prepares la mochila piensa en el número de personas que vais a ser y lleva agua suficiente para todos. Recuerda, es mejor llevar varias botellas o cantimploras más pequeñas que una muy grande. De esta manera puedes repartir mejor el peso entre diferentes mochilas y en caso de algún imprevisto como que se rompa una botella o se caiga accidentalmente siempre dispondrás de una reserva.
    Mi recomendación, utiliza botellas de 1 litro, son las más versátiles.

    Las botellas de agua puedes encontrarlas en cualquier supermercado pero no te aconsejo que las reutilices ya que el propio plástico se va deteriorando.
    Las cantimploras de aluminio (poco peso y buena resistencia) las puedes encontrar en tiendas de deportes o de montaña por precios a partir de los 7€.
    Las ventajas de una cantimplora frente a la botella de agua es el poder reutilizarla una y otra vez y su fabricación más resistente, pero las botellas son más económicas, pesan lo mismo y una vez vacías se pueden comprimir. Lo dejo a tu elección.
  • Cargador para el móvil.Cargador para el móvil
    Si vas a realizar una aventura en familia necesitarás el móvil y además tener el gps activado, eso consume mucha batería.
    Llevar el cargador contigo está bien pero de poco puede servirte si no tienes un enchufe cerca. Como alternativa puedes usar el cargador de móvil para coche o bien un cargador solar que además te permite recargar otros aparatos como cámaras de fotos, mp3 o la nintendo DS.

    Lo puedes encontrar en tiendas de electrónica a precios muy variados.
  • Ropa.Gorro y ropa de abrigo
    La ropa dependerá en gran medida de la zona y la época del año así que generalizar puede ser un poco arriesgado. Mi primera recomendación en este apartado es que lleves siempre un pañuelo. Sus usos son múltiples y su peso poco.
    Puedes usarlo como gorro para protegerte del sol, puedes refrescarte humedeciéndolo y atándotelo al cuello, puedes fabricar un cabestrillo de emergencia o usarlo como minibolsa para llevar objetos pequeños, puedes usarla de cinta para la cabeza o incluso para recogerte el pelo.
    Su precio ronda los 2€ y puedes encontrarlo en mercadillos, tiendas de deporte…Como alternativa puedes usar un buff o un gorro. Son más caros y menos versátiles aunque para climas calurosos y soleados un gorro puede ofrecer mayor protección.

    Otra prenda que no debería faltar en tu equipo es una chaqueta impermeable, cortavientos. No calienta tanto como un forro de pluma pero es más versátil y útil en caso de un chaparrón inesperado. Sin embargo si vas a realizar aventuras con tiempo adverso las prendas de abrigo e impermeables deberían ser una de tus principales preocupaciones.
    El precio de este tipo de prendas puede variar muchísimo, desde 50-60€ hasta más de 300€. En algunos casos la inversión está más que justificada.

    Como alternativa puedes usar un simple chubasquero aunque no ofrece ni la comodidad, ni la protección, ni el confort de una prenda técnica. Sin embargo su precio es mucho más económico y te pueden servir en climas calurosos donde la temperatura no pueda llegar a ser un problema.
  • Mapa de la zona.Mapa de la Zona
    Aunque nuestras aventuras incluyen un mapa te recomiendo que, si vas a realizar una excursión a lugares dónde exista una remota posibilidad de perderte, lleves contigo un mapa detallado y aprendas a usarlo. Puede ahorrarte situaciones muy desagradables.
    Consulta en librerías y tiendas especializadas la posibilidad de adquirir mapas de la zona escala 1:25.000 o incluso menores si vas a moverte por una zona muy concreta. Los mapas escala 1:50.000 pueden servir para situarte pero poco más. Y sobretodo desconfía de los mapas turísticos, están bien para visitar una ciudad pero te serán de poca ayuda cuando te encuentres realmente perdido.

    Puedes encontrarlos en librerías, tiendas de deportes, incluso en algunas gasolineras por poco más de 6€. Como alternativa puedes usar un GPS pero son muchísimo más caros y menos fiables que un mapa. Con eso me refiero a si has visto alguna vez un mapa sin batería o destrozado por el impacto contra una roca. A los GPS les suelen ocurrir ambas cosas en los momentos menos oportunos.
  • Barritas energéticas.Bocadillo o barritas energéticas
    Nunca se sabe cuando un niño va a tener hambre y es mejor estar prevenido.
    Las aventuras pueden durar varias horas y por el poco peso de las barritas energéticas tenemos un complemento equilibrado y pensado específicamente para la práctica del deporte. Además las hay en multitud de sabores.Las puedes encontrar en centros comerciales o tiendas de deporte por 1€/barrita aproximadamente.

    Como alternativa puedes prepararte una bolsa con frutos secos que aportan energía y algún dulce. Si tienes previsto pasar fuera muchas horas también puedes incluir algunos bocadillos a costa de aumentar el peso que deberéis llevar.
  • Un cuaderno de viaje.Libreta o Cuaderno de Viaje
    Imprescindible un cuaderno de viaje con un lápiz para ir anotando todas las pistas de la aventura, escribir vuestras ideas, dibujar bocetos de los lugares, apuntar direcciones de nuevos amigos, hacer aviones o barcos de papel, encender un fuego llegado el caso… Un cuaderno puede ser muy versátil y es una gran herramienta de entretenimiento si por ejemplo tenemos que permanecer más horas de las planeadas en un refugio.No recomiendo el uso del bolígrafo que suele quedarse sin tinta o congelado en los momentos más inoportunos.

    Puedes encontrarlo en los mismos lugares que los mapas por precios desde 1€. Como alternativa para tomar notas puedes usar la agenda del móvil aunque no puedas encender fuego con ella.
  • Minibotiquín.Botiquín de viaje
    En cualquier aventura que realices con niños es una buena idea llevarse un botiquín con todo lo que podamos necesitar.
    Esto incluye aspirinas o paracetamol para dolores en general, tiritas, betadine y alguna venda para rascaduras y cortes, crema solar y labial de factor de protección alto para protegerse del sol, repelente de mosquitos y After bite contra las picaduras, antihistamínicos para las alergias y cualquier otro medicamento que uses de manera habitual.
    No se trata de llevarnos toda la farmacia sino únicamente las cantidades que podamos necesitar. En caso de urgencia lo mejor es acudir cuanto antes a un hospital.
  • Puedes encontrarlo en cualquier farmacia donde además te asesoraran sobre las mejores opciones.

  • Una mochila.Mochila
    A pesar de que he intentado mantener la lista al mínimo de lo que creo imprescindible para afrontar la mayoría de imprevistos al final siempre falta alguna cosa. La experiencia y el sentido común nos dirán que más llevar con nosotros y la mejor manera de ir adaptando nuestro equipaje es ver que nos funciona en cada aventura y que no, e ir adaptándolo.
    Lo más adecuado es llevar con nosotros todo este equipaje en una buena mochila. Nos permite mayor libertad de movimientos y seguridad que cualquier otra alternativa como bolsos, maletas o similares con unas capacidades adaptables a nuestro contenido.
    Mi recomendación es repartir el peso en varias mochilas entre los componentes del grupo. Incluso acostumbrar a los más pequeños a llevar una mochila con su abrigo y su bebida.

    Puedes encontrar una gran gama de mochilas en tiendas de deporte y especializadas.
    Los precios pueden variar mucho en función de las prestaciones de la mochila, si es impermeable, su peso, su capacidad, la marca… pero es una buena inversión que agradecerás incluso en tus aventuras urbanas.

¿Qué objetos añadirías tu a la lista?
¿Y que objetos has llevado contigo todo este tiempo y nunca has utilizado?
Déjanos tus respuestas en los comentarios.

Mar 112013
 

Tu misión, si decides aceptarla, será recuperar el Cofre de los Antiguos.

Así empieza la aventura del capitán Bradock O’Maha para recuperar uno de los tesoros mejor escondidos de su planeta. Tan escondido que, aunque hubiera dedicado toda su vida a rastrear cada palmo de terreno de Bramina, no lo hubiera encontrado. No estaba allí.

Sin embargo por una casualidad del destino Bradock estaba en el lugar oportuno, descargando material en el muelle de carga nº5, en el momento adecuado, como cada jueves a esa hora.
La única diferencia es que esta vez no estaba sólo, dos alargadas sombras se proyectaban junto a las cajas que acababa de descargar.

Conversaciones secretas, mensajes interceptados y una carrera espacial para llegar el primero hasta el Cofre de los Antiguos.

¿Podrás ayudar al capitán Bradock a conseguir su objetivo antes de que sea demasiado tarde?

Mapa del Cofre de los Antiguos

Mapa del Cofre de los Antiguos

La aventura empieza justo después de que La Corporación consiga localizar el emplazamiento del Cofre de los Antiguos. Para recuperarlo deciden enviar a uno de los piratas más desconocidos y temidos de Bramina, OjoTuerto pero por un azar del destino Bradock está presente cuando le comunican la ubicación.

La historia se complica cuando al entrar en la atmósfera de la Tierra tienen problemas con su nave y pierden el localizador. Pero eso no es todo, al entrar en el planeta sin autorización se activa el escudo de energía y quedan atrapados en un mundo hostil y sin poder comunicarse con el exterior.

Para solucionar todos estos problemas tendrás que encontrar el localizador, desactivar el escudo de energía y resolver los acertijos que protegen la apertura del Cofre de los Antiguos de miradas indiscretas…

Mensaje inicial de la Aventura del Cofre de los Antiguos

Mensaje inicial de la Aventura del Cofre de los Antiguos

Información adicional sobre la aventura

¿A quién va dirigida?

Esta aventura está pensada para niños entre 6 y 13 años.
La dificultad inicial es fácil aunque puede modificarse para ampliar o reducirla.
La duración inicial es de una hora aproximadamente aunque dependerá en muchos casos de las distancias a las que escondamos los diferentes objetos, la zona dónde se realice la aventura o las modificaciones añadidas que pueden incrementar o reducir este tiempo.

Material necesario

  • Un localizador (GPS, Smartphone o similar).
  • Un cofre.
  • Algo que poner en el Cofre (gominolas, dulces, cromos…).
  • Un candado con combinación para el cofre.
  • Soporte para el mapa (Cartón , Tablet…).
  • Circuito electrónico para desactivar el escudo.

¿Como preparar la aventura?

Preparar el circuito electrónico del Escudo de Energía.
Preparar el contenido del Cofre.
Preparar los acertijos para obtener la combinación del candado.
Dibujar un mapa de la zona dónde vamos a realizar la aventura. Lo ideal sería un recorrido urbano con calles ya que resulta más fácil orientarse.
Esconder los objetos en la zona de juego y ubicarlos en el mapa.
Esconder el Cofre de los Antiguos y guardar sus coordenadas en el GPS o Smartphone.

Algunas variaciones

Dependiendo de las variaciones que se apliquen a la aventura su dificultad, duración o preparación pueden variar considerablemente.

Preparar circuito electrónico con varias posibilidades y trampas para que no se pueda desactivar simplemente cortando cables.
Realizar la aventura sin un mapa preestablecido sólo con puntos de GPS o Smartphone.
Realizar un mapa sobre terreno montañoso sin trazado urbano.
Añadir más objetos o pruebas antes de encontrar el Cofre.
Preparar dos circuitos diferentes para competir en equipos.

Déjanos tus opiniones y comentarios sobre la aventura…
¿Quieres que te ayudemos a crear tu aventura? Ponte en contacto con nosotros !!!