May 062015
 
 6 mayo, 2015  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , ,  Sin comentarios »

Las explosiones fueron lo primero que oyeron al despertar. Eso y la voz de alguien que gritaba.

-Ellos tienen armas pero yo tengo a mis hijitos. Id a por ellos, id a por ellos.

Todo estaba oscuro en la parte trasera de ese camión y ninguno de los que estaban allí tenía la más remota idea de como habían acabado atados en ese lugar.

El viejo conserje fue el primero en hablar.

-Chico, si tu, el que tiene cara de tonto. Anda acércate y coge la navaja de mi bolsillo. Tenemos que salir de aquí antes de que esos tipos vuelvan. No pienso quedarme para averiguar cuales son sus intenciones.

Zoilo se acercó sin preguntar. Tampoco tenía intención de quedarse más rato del estrictamente necesario. Parecía que fuera alguien se divertía con los explosivos.

Al poco rato cientos, miles de personas, aparecieron por el camino principal corriendo como si el mismísimo diablo les estuviera persiguiendo.

Al fin habían conseguido desatarse pero la noche no había hecho más que empezar.
Survival Zombie - Santander
Los rumores no dejaban lugar a dudas, un conde había decidido soltar varios engendros modificados genéticamente por las calles de la ciudad. ¿O eran los militares los que habían atacado primero el palacio? En cualquier caso había que encontrar una vía de escape y rápido. La infección se propagaba con rapidez. Tal y como había dicho el doctor Zapato. Lo mismo que había ocurrido en Cabanillas días antes y si la información que tenían era cierta lo mismo que ocurriría hasta que La Corporación consiguiera tomar el control absoluto.

-Oye perdona, ¿donde estamos?
-Santander, ¿es que acabas de venir de un viaje en el futuro? Santander, 25 de abril de 2015 y te recomiendo que corras si aprecias tu vida.

Bueno, no todo era tan malo, no habían viajado en el tiempo y ya sabían en que ciudad estaban. No demasiado lejos del Centro de Investigación, o de lo que quedara de él.

Las rutas de escape no eran demasiado tentadoras. Hacia el oeste por el paseo marítimo o hacia el norte, hacia el deshabitado parque de las LLamas.

Esa parecía la mejor opción para escapar. Espacios amplios, lugares dónde ocultarse….

Si, no había duda irían hacia el norte.

Mi experiencia

En esta ocasión los chicos de WRG han decidido hacernos sudar de lo lindo en una Survival donde había que enfrentarse a una zona de juego de algo más de 10 quilómetros cuadrados.

Pero vayamos paso a paso.

Para ponernos en ambiente el conde Posado de San Juan nos invita a las I jornadas de manipulación genética en el palacio de la Magdalena, un espacio inigualable para la presentación del evento. Todo parece que marcha según lo previsto hasta que durante el discurso de inauguración los militares atacan el palacio, el conde se cabrea y manda cientos de zombies a invadir las calles tomadas por los militares.

En medio casi 3000 supervivientes que tendrían que escapar y correr para conseguir los diferentes sellos de cada zona.

En total había 5 zonas de las que pudimos completar tres, la zona de las Llamas, la zona de los jardines de Piquio y la zona del espolón.

Empezamos por el parque de las Llamas y allí ya pudimos darnos cuenta que esta vez nos tocaría correr. La distancia entre pruebas eran grande y en algunas ocasiones había que hacer el recorrido varias veces.

Sin embargo la dificultad una vez llegados a la prueba no era demasiado elevada y tampoco había que rolear en exceso. Estos dos factores creo que fueron el pilar básico para evitar largas esperas en cada prueba que de otra forma se podían haber alargado de manera alarmante.

Otro de los puntos a destacar en esta survival fue la gran cantidad de lugares a los que acudir. En otras survivals la dificultad era encontrar los diferente lugares o la información que te lleva a ellos. En este caso no fue así. Cada sello te llevaba al siguiente o en su defecto podías llegar a encontrarlos sin demasiada dificultad. Esto agilizaba todo el evento y permitía ir avanzando a los supervivientes a su propio ritmo.

Con la superficie a cubrir conseguir ambientación en todas las calles era tarea casi imposible pero para minimizar este efecto durante toda la noche un autobús cargado con zombies tenía la amabilidad de ir repartiendo muerte allí donde más supervivientes se concentraban.

Después de los primeros ataques el rumor corrió como la pólvora y al grito de autobús los supervientes empezaban a correr como pollos sin cabeza. Eso unido a algunos Z’s que recorrían las calles hacía que tuvieras que estar en tensión durante todo el rato aunque el resto de militares y Z’s estuvieran concentrados en las pruebas.

Y llegamos a la que considero la mejor zona en la que pudimos disfrutar. Los jardines de Piquio.

Superada la primera zona sin bajas nos dirigimos a la siguiente. La lucha entre el conde y los militares estaba clara y las fuerzas de WRG querían recultar al mayor nº de supervivientes para su bando. Ahí teníamos que enfrentarnos a una prueba de valor y lealtad. Conseguir una concha Conda y algo de dinero. Una prueba relativamente fácil si no hubiera sido por los 5 Z’s que custodiaban el parque como si esas conchas y el dinero les fueran a servir para tomarse un café.

Esa fue una de las pruebas más arriesgadas a la que tuvimos que enfrentarnos a lo largo de toda la noche. No había huecos por donde entrar, no había margen para el error y a diferencia de otros Z’s más permisivos aquí había que esprintar de lo lindo para sobrevivir.

Conseguimos la pasta y quien tiene pasta tiene poder. Luego conseguimos cambiar con otros supervivientes pasta por comida y a por nuestro sello. Ya habíamos demostrado nuestra lealtad, ahora solo quedaba que nos convirtieran en máquinas de matar. De eso se encargó el oficial al mando en el parque de los pinos. Empezamos con entrenamiento suave, para calentar, unas sentadillas hasta que alguien se fue de la lengua. Ahí es donde empezó el verdadero entrenamiento a base de flexiones. Una,dos,tres,tres,tres,tres…. en algún momento nos íbamos a convertir en mercenarios de verdad listos para la lucha y todos esperábamos que ese momento llegara pronto.

Al final llegó, ya solo nos quedaba hablar con el coronel para conocer nuestro destino.

La del coronel fue otra de las mejores pruebas de la noche. Había que conseguir un código de acceso que casualmente colgaba del cuello de un Z. Y no solo eso sino que existían varios códigos y solo uno era el correcto.

Después de varias carreras esquivando al Z y a los otros zombies que se unieron a la fiesta entre varios supervivientes conseguimos uno a uno todos los dígitos necesarios.

Nuestro objetivo ahora era llegar al ayuntamiento a casi 2 quilómetros de distancia. Ya eran las 4:03 a.m

Nos separamos por una de las cada vez más frecuentes hordas de zombies pero logramos reagruparnos en el palacio de festivales. Desde allí al ayuntamiento, y a conseguir las pruebas del espacio joven y de la catedral para volver al espolón.

Habíamos conseguido los 12 sellos necesarios y desde el espolón nos mandaron a paso ligero de nuevo hacia el palacio de la Magdalena.

Allí los militares parecían tener acorralado al conde pero aún quedaba una última misión por cumplir. Teníamos que conseguir una foto del conde y una muestra de agua del baño.

El amanecer cada vez estaba más cerca, estábamos a punto de conseguirlo y salir con vida de ese infierno.

Nov 042013
 
 4 noviembre, 2013  Publicado por a las 11:11 La Taberna de Dalfgan, La Taberna de Dalfgan Tagged with:  2 comentarios »

Ha pasado casi un mes desde que se celebró el Festival Internacional de cine fantástico de Catalunya en el que se engloban películas de fantasía, terror y suspense. Desde las tierras del dulce nectar de la uva nos ha llegado esta crónica realizada por Liesel sobre su experiencia en Sitges. La pelicula Magic, Magic consiguió el premio a la mejor interpretación femenina para Juno Temple.

magic-magic

Siete de la mañana del sábado 12 de octubre, ¡suena el despertador! Mi primera reacción es ignorarlo … llevo toda la semana levantándome a las seis menos cuarto de la mañana y no sé si lo puedo resistir, pero enciendo la luz y salto de la cama camino de la ducha.

Tengo entrada para la proyección de la película Magic, Magic en el Festival de Cine de Sitges y no me lo quiero perder.

Café y cigarrito antes de coger el coche rumbo a Sitges.

La sesión comienza a las ocho y media en el auditorio del Hotel Meliá, así que puedo aparcar cerca del auditorio, cuando llego los primeros madrugadores ya están haciendo cola para entrar. Caras de sueño, pero se nota que es el principio del Festival que apenas comenzó en el día de ayer y la gente está bastante vivaracha.

Entramos a las ocho y veinte y se llena la sala, no a tope, pero no está mal. No puedo evitar pararme a pensar en la importancia de este Festival que mueve a miles de personas, corriendo de sala en sala para no perderse ninguna proyección, es una maratón.

Comienza la película, bastante puntual, a ver, a ver …

… 97 minutos después tengo que decir que la película me ha gustado bastante. Personajes bien definidos y muy bien interpretados por los jóvenes actores. Los paisajes nos muestran remotas tierras de Chile, espectaculares.

Sin embargo, para mi gusto, a la trama de la película le falta un poco más de energía para atrapar al espectador, lo que le hace carecer un poco de ritmo.

El final resulta abierto e inquietante al mismo tiempo.

Este film entra en competición, pero soy incapaz de preveer qué resultado obtendrá ya que desconozco las otras películas que participan en la sección de cine fantástico.

Dejo el Auditorio con el regusto del final de la película, que me acompañará en todo el viaje de vuelta a casa. Ya vuelve a haber cola de espectadores para la próxima proyección.

Todavía tengo tiempo, cuando a llego a casa, de comprar desayuno y aprovechar el sábado, ventajas de madrugar…

Por Liesel

Oct 022013
 

Ha vuelto a ocurrir. No dejan de oírse gritos en las calles y ver gente corriendo, intentando escapar de lo que seguro será su final. Les había advertido pero no estaban preparados, ni la primera vez ni ahora. Tal vez alguno logre esconderse y mantenerse con vida durante algunas horas pero si no está preparado al final caerá como todos los demás.

Los militares han irrumpido en el pueblo intentando controlar este nuevo brote y eliminando a todo lo que se mueve y esté a su alcance. Ilusos, la otra vez no pudieron hacer nada. ¿Qué les hace pensar que esta vez será diferente? ¿Los científicos y doctores que les acompañan? A veces me pregunto cuál es la verdadera amenaza, si los zombies, o los científicos dispuestos a sacrificar a toda la humanidad con sus absurdos experimentos.

Survival Zombie 2013. Yo morí allí.

Survival Zombie 2013. Yo morí allí.

Son casi las 23:00 y una lluvia torrencial dificulta cualquier intento de ponerse a salvo, eso por no mencionar las instalaciones que han montado en la plaza del pueblo. Muchos curiosos se han acercado a ver este circo protagonizado por militares y doctores. Sólo existe una cura y es la muerte. Deberían saberlo pero no aprenden, nunca, y volverá a ocurrir. Mi consejo, aléjate cuanto antes de todo lo que se mueva, es tu única oportunidad y no vas a tener otra.

Espero que entre todos los lectores habituales del Diario de un Superviviente Zombie al menos uno, aunque sólo sea uno, se haya planteado porque el Diario de un Superviviente Zombie. Vamos a ver o eres superviviente o eres zombie, no puedes ser un superviviente zombie. Bueno, técnicamente si se puede y en este diario nada es al azar.

Ha llegado el momento de presentarse, ese superviviente zombie soy yo. Aunque dada la naturaleza de los supervivientes, más proclives a huir de los zombies que a enfrentarse a ellos, y los pocos militares para contener todo el brote, no me resultó demasiado difícil mantenerme con vida una vez convertido en zombie.

Crónica de una Muerte Anunciada

Era mi destino y no podía escapar a él. Mi inmediato futuro era acabar siendo un zombie y lo único que podía hacer era retrasar ese momento al máximo. No supe hacerlo.

Después de 3 horas en coche, 2 horas de Ave, 45 minutos en metro y otra hora y media en bus llegué un soleado día a Mondéjar. Era temprano y el pueblo estaba tranquilo. A las 15:30 ya había comido y recorrido algunas de las calles hasta llegar al punto de Check-In. De momento no había indicios de la infección y todo parecía de lo más normal. A las 16:00, hora española, se abrieron las puertas de la zona 0 y pude identificarme como superviviente, recoger víveres para aguantar una semana más en el pueblo y seguir mi camino como el resto de supervivientes allí congregados.

16:00
Por algún extraño motivo los militares nos han citado a las 23:00 en la plaza del pueblo, así que dispongo de tiempo suficiente para recorrer sin descanso todas y cada una de las calles de Mondéjar. En un mapa todo es muy bonito hasta que la realidad te golpea con fuerza y te deja sin aliento. ¿Dónde están ahora todas esas calles sin cuesta, cortas y en las que escapar de unos pocos zombies es tarea fácil? ¡¡¡En Mondéjar no!!!

17:30
Algunos de los habitantes de la zona intentan ayudarme. Ellos sobrevivieron al último brote y muy amablemente me recomiendan calles a evitar. Se lo agradezco enormemente. A medida que se acerca la noche el tiempo va empeorando como un preludio de lo que está por venir. Los militares siguen llevando material a la plaza y empiezan a levantar unas estructuras de metal junto a las tiendas de campaña. El resto del pueblo ajeno a este bullicio sigue tranquilo.

21:00
El hambre aprieta. Paro en un bar para recuperar fuerzas y tomarme unos calamares. Desafortunadamente dudo que sean de hoy, de ayer o de anteayer. El estricto control militar ha causado estragos en las reservas de alimentos y debería haber optado por una simple hamburguesa.  Mondéjar no tiene mar.

De repente se oyen gritos de militares en la plaza y la muchedumbre allí reunida empieza a alborotarse, algo está pasando y necesito saber que es.

22:30
Los malditos científicos han traído a varios de esos caminantes a las tiendas para experimentar con ellos. Alguien grita ¡Matadlos! y yo añadiría: «a todos, científicos incluidos.»

23:00
La cosa se descontrola y por megafonía consiguen transmitirnos un mensaje que provoca el pánico en todos los presentes, los zombies allí reunidos sólo son una pequeña muestra de un grupo mucho mayor que ya recorre las calles de Mondéjar.  Nadie está a salvo y debemos buscar otros grupos de supervivientes si queremos escapar a tiempo de este infierno.

23:30
El caos se adueña de las calles y de la gente, información contradictoria de diferentes puntos con supervivientes llega hasta mis oídos, lugares con armamento y víveres, una posible cura para la enfermedad…Hay que moverse con rapidez.
Encuentro a un par de supervivientes más en los alrededores del centro de salud, Héctor y Julio y decidimos continuar juntos. Desde la emisión de emergencia de la radio nos llegan noticias sobre sitios seguros y con víveres. Nos dirigimos a ellos.

00:00
Grupos de zombies y de supervivientes recorren palmo a palmo las calles, unos buscando comida, otros, la salvación. De momento parece que la plaga no está muy extendida pero es sólo cuestión de tiempo, algo de lo que no disponemos. Se crean aglomeraciones en los puntos donde puede haber más información y eso atrae a los zombies, hay que evitarlos.

00:30
Parece que algunas de las informaciones que hemos recibido no son demasiado fiables, sin embargo hemos encontrado un pequeño grupo de supervivientes cerca del frontón. Tal vez aún hay esperanza. Nos mandan al cementerio donde se supone que hay un laboratorio secreto. Para cuando llegamos allí los militares ya han establecido un perímetro de seguridad y nos retienen durante casi una hora hasta que decidimos alejarnos de la zona, ya demasiado concurrida, y buscar lugares más seguros.

01:30
Después de sortear varias hordas de zombies conseguimos llegar a la radio. Seguro que aquí alguien puede darnos más información. Pero los zombies están por todas partes.
En una audaz maniobra, que sin embargo resulta sospechosamente demasiado fácil, conseguimos alejar a los zombies de la entrada y colarnos dentro. Parece vacía. Estamos atrapados. Afortunadamente mientras uno de los zombies devora al superviviente que logró entrar conmigo, puedo escapar. Mala suerte compañero.
No se volverá a repetir, Héctor y yo planeamos la entrada. Él se quedará guardando la puerta mientras yo busco información.

02:00
No te fíes de nadie. A los pocos minutos de una ejecución perfecta de nuestro plan para hacernos con el control de la radio estamos muertos. Es un Epic Fail !!! en toda regla

 

03:00
A estas horas ya formo parte de una horda de zombies que recorren las calles en busca de comida. Estos supervivientes se aferran a la vida con más fuerza que un abuelo a su pensión. Los menos preparados han caído ya y ahora sólo aspiran a comer algo de carne fresca y si no es de rata mejor que mejor.

05:00
Sigo buscando algo fresco a lo que hincarle el diente. Tampoco he sido demasiado afortunado consiguiendo sustento como zombie pero es que todas estas heridas me impiden avanzar a una velocidad razonable. Tampoco puedo hablar con ellos, desde hace horas intento llamar su atención y sólo consigo articular sonidos guturales que los animan a correr aún más.

07:00
Al final todo acaba según lo previsto. Sólo unos pocos han conseguido escapar y me hubiera gustado estar entre ellos pero mi preparación era insuficiente y mi capacidad de reacción nula. Sin embargo no todo está perdido. Aquí ya no quedan supervivientes pero en otro lugar los habrá. Sólo tenemos que encontrarlos y degustarlos lentamente.

Mi visión de «zombie a las 02:00»

Convertirse en zombie a las 02:00 fue un buen momento para dejar de ser superviviente. Pude disfrutar de varias horas buscando pistas y esquivando hordas de zombies y pude disfrutar de varias horas más persiguiendo a esos malditos supervivientes, que tienen la mala costumbre de intentar escapar corriendo.

Conseguí varios de los objetivos que me había propuesto para esta edición, a saber:

  • Sobrevivir hasta las 23:01. Conseguido
  • Ser uno de los supervivientes. Epic fail!!!
  • Disfrutar de un apocalipsis zombie. Conseguido

Si, en esta edición de la Survival Zombie conseguir ser un superviviente no era tarea fácil y ese era uno de los objetivos de la organización. A juzgar por los resultados su trabajo en este aspecto fue impecable. Siempre habrá algunos detalles que se puedan mejorar (en que evento no hay detalles que mejorar) pero creo que este no es ni el momento ni el lugar para hablar de ellos. Ya habrá tiempo para revisar todos los consejos, mejoras y sugerencias para hacer de la próxima edición otro evento único en el que enfrentarse a nuevos retos y del que disfrutar durante horas.

Sólo me queda agradecer la atención que recibí por parte de María de la horda 9 que hizo que me sintiera un poco menos desamparado en las horas de incertidumbre reinante en el polideportivo. ¡¡¡Gracias!!!

Os animo a seguir así y nos vemos en la próxima Survival 😉