Oct 292014
 
 29 octubre, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , ,  10 comentarios »

Mitos de la creación en la mitología hindú

En cuanto a la creación del mundo en la mitología hindú existen varios famosos relatos que se completan el uno al otro, dándonos información sólida sobre las creencias creacionistas de esta religión.

Mito de Adikumbeshvara
Shiva como el señor de la jarra primigenia, una jarra creada con barro y la famosa Amrita, el néctar de la inmortalidad. Shiva mando a crear esta jarra donde introduciría los vedas o el conocimiento y las semillas de la creación de todas las criaturas que habitan el mundo.

Mitología hindú- Naraka el inframundo

Representación de Naraka, el inframundo hindú

Una vez creada, Brahma la adornaría y la colocaría en las aguas que cubren el mundo después del diluvio regenerador (ya que cada eón, Vishnú en su apariencia de destructor, incendia el mundo hasta las cenizas y da paso a un diluvio regenerador que cubre el mundo y lo prepara para el próximo renacer, volviendo al ciclo o samsara). Después de vagar, Shiva se aparece en su aspecto de Cazador y le dispara una flecha liberando de este modo todas las semillas de la creación y creando de nuevo el mundo.

Mito de Vishnú el creador
En esta versión Vishnú toma el papel creador, una vez pasado el fuego destructor y el diluvio regenerador, Vishnú se recuesta sobre su serpiente de mil cabezas, Shesha y adopta el aspecto de Narayana, el que flota en las aguas, con su esposa Lakshmi y de su ombligo nace un loto sobre el que está Brahma. Una vez que despierta Vishnú, comienza la creación.

Mito del huevo dorado
La otra versión es la que trata sobre Hiranyagharba, el huevo dorado de la creación, nacido de la unión de Purusha, el espíritu y Prakriti, la materia. Este huevo es depositado en las aguas primigenias del diluvio. Pasado un tiempo, Brahma rompe el huevo, creando con su cáscara el cielo y la tierra, con la membrana interior las montañas y nubes y niebla, y con las venas y fluidos, los ríos y océanos.

La concepción del mundo en la mitología hindú

La concepción del mundo se divide en tres zonas, que se dividen a su vez en siete.

  • Loka, la esfera donde viven dioses y deidades y seres inmortales, junto a los astros y los planetas. La humanidad convive con ellos y les rinden el debido culto y sacrificios.
    • Bhuloka, la tierra
    • Bhuvarloka, el espacio entre la tierra y el sol
    • Svarloka, el cielo del dios Indra
    • Maharloka, morada de sabios e iluminados
    • Janaloka, plano de la creación
    • Taparloka, plano de la austeridad
    • Satyaloka, plano de la realidad
  • Tala, el inframundo. Un mundo debajo de Loka, donde diversas criaturas mitológicas, viven y se deleitan con placeres y fiestas. Estos seres no son necesariamente malvados, sino que se vuelven huraños si no se les rinde el suficiente culto. Sus ciudades son increíbles y majestuosas.
    • Atala, gobernado por Bala
    • Vitala, gobernado por Hara-Bhava
    • Nitala, reino del demonio Mahabali
    • Garbhastimat,reino del demonio Maya
    • Mahatala, reino de las Nagas
    • Sutala, reino de los demonios Danavas y Daityas
    • Patala, reino inferior gobernado por Vasuki
  • Naraka, el infierno, donde los pecadores y herejes serán castigados por todo un eón, hasta que llegue la renovación. Los textos nos ofrecen un lujo de detalles a la hora de representarnos los diferentes castigos, desde arrancar miembros, hasta sacar intestinos por el ano.
    • Put, miedo y lujuria
    • Avichi, ira
    • Samhata, envidia
    • Tamisra, pensamiento turbado
    • Rijisha, egoísmo
    • Kudmala, inconsciencia
    • Kakola, maldad

Fabián Alcaide López

Foto Fabián AlcaideFabián Alcaide López, 22 años, Málaga.
Historiador del arte, especialista en videojuegos y arte, nuevas tecnologías, arte aplicado a los juegos y mitología.
Apasionado de la fantasía y la ciencia ficción, los videojuego y todo tipo de juegos de mesa.
Puedes encontrarle en Facebook, Twitter, o por mail en falcart91 @ gmail.com

Fuentes

Mitos hindúes (El pasado legendario) Autor: Anna Dallapiccola Editorial:Akal 2006

Dioses De La India: Forma expresion y símbolo Autor: Schleberger, E. Editorial: Abada, 2004.

Sep 242014
 
 24 septiembre, 2014  Publicado por a las 11:11 Sin comentarios »

Durante estas últimas semanas hemos ido paso a paso, dios a dios, descubriendo leyendas y secretos de los dioses de la mitología griega. Hemos descubierto como Hefesto, un dios feo y lisiado, consiguió casarse con Afrodita, diosa del amor y una de las más bellas en el Olimpo. Pero también hemos sido testigos de traiciones y venganzas divinas, en eso los griegos eran los mejores y Zeus mantenía el pulso firme cuando se trataba de castigar a humanos o de arrebartarle el trono y la vida a su propio padre. Aunque los otros dioses del Olimpo, Poseidón, Hades, Ares tampoco se quedaban atrás en esta labor.

Sea como sea esta fue una cultura y una mitología que posteriormente los romanos supieron adaptar muy bien a sus tiempos y de la que aprovecharon prácticamente todo el panteón griego en su propio beneficio con solo pequeños cambios de nombre y algún ajuste.

Si eres de aquellos rezagados que se han perdido alguno de los artículos de este mes la ira de todos los dioses del Olimpo y todas las maldiciones del inframundo caerán sobre ti y creeme, conociendo el carácter de los dioses griegos es algo que no te va a gustar. Sin embargo aún estás a timepo de salvar tu pobre alma mortal, aquí los tienws todos de nuevo. Ya me lo agradecerás luego ahoradate prisa antes de que algún dios decida que tienes que sujetar todo el peso del mundo con tus brazos o que algún ave carroñera debe comerte el hígado una y otra vez cada día hasta el fin de los tiempos.
Espero que disfrutes de ellos tanto como nosotros.

Mitología Griega - El triumfo de la Civilizacion

Y la próxima semana empezaremos a hablar de los celtas, una cultura llena de misterios y sobras que provocan gran fascinación entre todos aquellos que se adentran en su mundo. Si quieres empezar a conocerlos te recomiendo este artículo sobre los símbolos celtas y su significado.

Dioses y héroes en la mitología griega

Dioses de la antiguedad, Egipto, Grecia y Roma

La Odisea

Sep 172014
 
 17 septiembre, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: ,  1 Comentario »

Hefesto, dios del fuego protector de orfebres y herreros, dios de la forja, los escultores y los metales. Era uno de los 12 dioses del Olimpo.

Según Homero Hefesto era hijo de Zeus y Hera; según Hesíodo era hijo de Hera en solitario en venganza porque Zeus tuvo a Atenea también en solitario. Hermano de Ares, dios de la guerra, Hebe e Ilitia.
Mitología Griega - Hefesto en su fragua
A lo largo de su vida tuvo varias esposas entre las que destacó Afrodita, diosa del amor, y varios hijos entre ellos Palemón, Caco, Erictonio, Árdalo y Perifete.

Entre sus hijos tambié podríamos contar a Pandora, la primera mujer, que fue creada por Hefesto a partir de arcilla.

Se le representa como un dios feo, desaliñado, lisiado y cojo, junto con su martillo, las tenazas o un hacha, trabajando en su fragua que algunos ubican en el mismo Monte Olimpo y otros en la isla de Lemmos.

Sus ayudantes eran los cíclopes y en su forja fabricó la mayoría de los objetos mágicos y poderosos de los dioses, semidioses y héroes.

  • El cinturón de Afrodita
  • El casco y las sandalias voladoras de Hermes
  • La égida y los rayos de Zeus
  • La armadura de Aquiles
  • El carro de Helios
  • El arco y las flechas de Eros
  • El casco de invisibilidad de Hades
  • El collar de Harmonía
  • El cetro de Agamenón

En la mitología romana se le conoce como Vulcano, dios del fuego.

Himno homérico a Hefesto

Canta oh musa melodiosa, a Hefesto célebre por su inteligencia,
a aquél que justamente con Atenea, la de los ojos de lechuza, enseñó aquí
en la tierra trabajos espléndidos a los hombres, que antes vivían en las
montañas, dentro de cuevas, y ahora, gracias a los trabajos que les enseñó
Hefesto, el ilustre artífice pasan agradablemente el tiempo, durante
el año, en sus tranquilas casas.

Leyendas de Hefesto

El nacimiento de Hefesto

Existen varias versiones sobre el nacimiento y la infancia de Hefesto, dios del fuego. En la más popular se relata que Hera al ver lo feo que era decidió arrojarlo fuera del Monte Olimpo. Hefesto estuvo cayendo durante nueve días y nueve noches hasta el mar donde fue salvado por Tetis y Eurínome que lo recogieron y cuidaron de él en la isla de Lemmos donde se convirtió en un gran maestro artesano.

En la otra versión Zeus y Hera estaban en medio de una disputa cuando Hefesto decidió tomar partido por su madre. Zeus enfadado lo cogió por un pié y lo arrojó fuera del Olimpo hasta la misma isla de Lemmos.

La venganza de Hefesto

Según cuenta la leyenda Hefesto nunca perdonó a su madre por haberlo arrojado fuera del Olimpo así que preparó para ella un trono de oro que le ofreció como regalo. Tan pronto como Hera se sentó en ese maravilloso trono quedó atrapada si posibilidad de levantarse. Ninguno de los dioses pudo liberarla así que finalmente acudieron a Hefesto que se negó a prestar su ayuda. Finalmente Dionisio consiguió emborrachar a Hefesto y devolverlo al Olimpo para que liberara a su madre.
Cuando Hefesto despertó y vio que se encontraba en el Olimpo exigió tomar como esposa a Afrodita, diosa del amor, como pago para liberar a Hera del trono.

Afrodita y Ares

Pese a ser la esposa de Hefesto, Afrodita tenía una aventura amorosa con Ares, dios de la guerra. Helios descubrió el engaño y le relató todo lo que había visto a Hefesto que decidió vengarse de los dos amantes. fabricó una red invisible en su fragua para capturarlos. Convenció a Afrodita que estaría varios días fuera mientras esperaba la llegada de Ares que no tardó en acudir. Mientras estaba en la cama Hefesto lanzó la red y capturó a los dos amantes que luego expuso a la burla del resto de los dioses. Según la leyenda Afrodita avergonzada se retiró durante un tiempo a una isla lejana esperando el perdón de su marido.

Hefesto en Guerra de Mitos

Hefesto, una carta con F3, PM9 y Coste 7, algo habitual en este tipo de cartas. Con las claves Dios y Guerrero tenemos abiertas muchas combinaciones con acciones o eventos que pueden beneficiar a nuestro personaje en el campo de batalla.
Mitología Griega - Hefesto en Guerra de Mitos
En fase de influencia podemos escoger entre crear un arma de +1F/+1PM y equipársela a un personaje griego o ganar +1P en una Herrería de nuestro oráculo. Esto puede representar una habilidad interesante si en nuestro ejército tenemos muchos personajes griegos o queremos subir rápido un par de herrerías. Sin embargo parece que no ha tenido demasiado éxito en los torneos.

En el análisis del Refugio del Atlante podrás encontrar mucha más información sobre el dios del fuego. pero si quieres verlo en acción aquí tienes un mazo para empezar a practicar con él.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Greek and Roman Mythology A to Z Autor: Kathleen N. Daly Editorial:Chelsea House
Historia antigua universal II. El mundo griego Autor: Pilar Fernández Uriel Editorial: UNED
Breve historia de Grecia y Roma Autor: Pedro Barceló Editorial: Historia Alianza Editorial
Himnos Homéricos Autor:José B. Torres-Guerra Editorial:Cátedra

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego

Sep 032014
 
 3 septiembre, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , , , , ,  1 Comentario »

Ares, dios de la guerra, destructor de hombres, asaltante de murallas hijo de Zeus y Hera. Hermano de Eris, la diosa de la discordia, Hefesto, el dios del fuego, Hebe, diosa de la juventud e Ilitia, diosa de los nacimientos.
Mitología griega - Ares contra Atenea
Según algunas versiones junto a su amante Afrodita tuvo cuatro hijos, Deimo, Fobo, Eros y Harmonía
Con Pirene tuvo tres hijos Cicno, Diomedes de Tracia y Licaón y con Altea tuvo a Meleagro aunque no fueron estas sus únicas relaciones amorosas ni sus únicos descendientes. Al igual que muchos otros dioses del Olimpo Ares tuvo amantes entre diosas y mortales aunque nunca llegó a casarse.

Se le representa con una armadura de bronce, un casco y una lanza que utilizaba en el combate. En otras representaciones aparece sobre una cuadriga tirada por cuatro corceles que respiran fuego.
Sus animales sagrados son el perro y el buitre.

En la mitología romana se le conoce como Marte, dios de la guerra.

Himno homérico a Ares

Ares más que poderoso, abrumadora carga del carro de guerra, el de áureo yelmo, de intrépido corazón, portador de escudo, salvador de ciudades, revestido de bronce, brazo poderoso, infatigable, ardida lanza, valladar del Olimpo, padre de la Victoria , que concluye con bien la guerra, auxiliador de la Justicia, dictador para tus adversarios, guía de los varones más justos. Poseedor del cetro de la hombría, haces girar tu esfera de ígneo resplandor entre los prodigios de los siete caminos del éter, donde los potros flamígeros te conducen por siempre más allá de la tercera órbita.

…¡Que pueda yo rechazar de mi cabeza la amarga cobardía, doblegar en mi interior la pasión que engaña el alma y contener la penetrante fuerza del bélico ardor, que me instiga a caminar por la batalla glacial! Concédeme en cambio, bienaventurado, el valor para permanecer dentro de las normas inviolables de la paz, huyendo del fragor de los enemigos y de violentos destinos de muerte.

Leyendas de Ares

Ares y Afrodita

Cuenta la leyenda que Afrodita, la esposa de Hefesto tenía un amante. Este amante era Ares, dios de la guerra y en una de sus aventuras amorosa Helios, dios del sol los descubrió y relató a Hefesto lo que había visto. Enfurecido por el relato de la infidelidad de su esposa Hefesto empezó a tejer una red tan fina que apenas se veía pero tan resistente que ningún dios podría romperla.

Una vez terminada convenció a su esposa que tenía que partir por unos días. Afrodita aprovechó la ocasión para llamar a su amante pero Hefesto no se había marchado. En cuanto los vio a los dos juntos los atrapó con la red y los mostró ante el resto de dioses. Al verlo en lugar de la reacción esperado por Hefesto todos estallaron en carcajadas y muchos insinuaron que incluso se cambiarían con Ares solo por poder estar con Afrodita. Finalmente Poseidón convenció a Hefesto para que liberara a la pareja después de lo cual Afrodita se exilió en la isla de Pafos hasta obtener el perdón de su marido.

Ares y los gigantes

Oto y Efialtes, dos gigantes gemelos alóadas decidieron hacerse con el control del Monte Olimpo. Según una antigua profecía ningún hombre ni ningún dios podrían acabar con sus vidas.
Capturaron a Ares y lo mantuvieron encadenado y encerrado en un recipiente de bronce durante trece meses hasta que Hermes acudió en su ayuda y pudo liberarlo. Según otras fuentes fue Artemisa, la diosa de la caza, quién rescató a Ares prometiendo que se acostaría con Oto. Efialtes llevado por la envidia se enfrentó a su hermano gemelo permitiendo así la huida de Ares.

Sea como sea Ares quedó libre pero los gigantes seguían con su intención de llegar al Monte Olimpo y destruir a los dioses. Artemisa se convirtió entonces en un joven cervatillo que llamó la atención de los dos hermanos. Ambos se dispusieron a darle caza pero la diosa esquivo los dos lanzas que acabaron matándose uno al otro. De esta manera se había cumplido la profecía.

Ares en Guerra de Mitos

Mitología griega - Ares en Guerra de MitosEstamos ante una carta de F3, PM6 y coste 4. Las claves de este personaje son Dios y Guerrero lo que nos permitirá beneficiarnos de un mayor número de cartas de nuestro mazo de designios.
En fase de influencia nos permite asignar la clave «Guerrero» o «Héroe» a uno de nuestros personajes. De manera permanente si además se trata de un personaje griego. Esto nos puede venir especialmente bien si lo combinamos con Palanteo que nos permite en fase de enfrentamiento prepara un personaje con la clave «Héroe»

Otra combinación interesante para mejorar la fuerza de nuestro ejército sería jugarlo junto con Uphella que da +1F a todos los guerreros en el campo de batalla. En la práctica eso puede suponer un incremento de fuerza total entre +3 y +7 un incremento considerable que puede decantar la partida a nuestro favor.

Como siempre encontrarás mucha más información en el análisis del Refugio del Atlante, pero si quieres verlo en acción te recomendamos estos tres mazos que han demostrado su poder en diferentes torneos.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Greek and Roman Mythology A to Z Autor: Kathleen N. Daly Editorial:Chelsea House
Historia antigua universal II. El mundo griego Autor: Pilar Fernández Uriel Editorial: UNED
Breve historia de Grecia y Roma Autor: Pedro Barceló Editorial: Historia Alianza Editorial

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego

Ago 202014
 

Hades dios de los muertos, el invisible, señor del inframundo. Hijo de Crono y Rea, hermano de Zeus, Poseidón, Demeter, Hera y Hestia y marido de Perséfone, hija de Demeter.

Fue uno de los principales dioses de la mitología griega aunque al no vivir en El Olimpo con el resto de los dioses no se le considera como un dios olímpico.
Al nacer, fue tragado por Crono y luego expulsado y rescatado por su hermano Zeus. Participó en la lucha contra los titanes apoyando a los dioses olímpicos.

Mitología Griega - Rapto de Perséfone por Hades

Rapto de Perséfone por Hades, dios de los muertos

Según las creencias griegas los muertos llegaban al reino de Hades guiados por su siervo Caronte, el barquero, a través de cinco ríos,

  • Aqueronte (río de la pena)
  • Cocito (río de las lamentaciones)
  • Flegentonte (río de fuego)
  • Lete (río del olvido)
  • Estigia (río del odio)

Estaba prohibido que sus súbditos abandonaran sus dominios. Cuando alguien trataba de dejarlos, o si alguien trataba de quitarle alguna de las almas de los muertos era capaz de desatar su cólera e infligir los peores castigos y tormentos por toda la eternidad.

Entre sus pertenencias destaca el casco de invisibilidad, que recibió en su lucha contra los titanes, forjado por los cíclopes que otorgaron el rayo a Zeus y el tridente a Poseidón. Un carro oscuro tirado por cuatro caballos negros, la Llave del Hades y un perro de múltiples cabezas conocido como Cerbero. El narciso y el ciprés son plantas sagradas para Hades.

En la mitología romana se le conoce como Plutón, dios de los muertos y del inframundo.

Leyendas de Hades

La leyenda de Perséfone

Una de las leyendas que explican la llegada del invierno. Perséfone se encontraba recolectando flores en un prado cuando apareció Hades en su carro oscuro y la raptó. Cuando su madre Demeter se enteró de lo ocurrido pidió ayuda a los otros dioses sin embargo ninguno intervino.

Demeter entristecida y enfurecida por la pérdida de su hija decidió detener las cosechas hasta que pudiera recuperarla. Zeus, viendo el sufrimiento de todos los seres vivos finalmente decidió intervenir y reclamar a Hades que devolviera a Perséfone al mundo de los vivos. Hades accedió pero antes de permitir marcharse a la joven le ofreció un grano de granada que ella comió lo que sin saberlo la ató para siempre al inframundo.

Cuando le relató lo sucedido a su madre esta volvió a suplicar la intervención de Zeus. Nada se podía hacer si Perséfone había comido en el inframundo, tendría que vovler allí pero finalmente Zeus y Hades llegaron a un acuerdo por el que Perséfone pasaría dos partes del año en el Olimpo y que regresara al inframundo en invierno, época que simboliza el dolor de Demeter por la pérdida de su hija.

La leyenda de Orfeo

Orfeo, marido de Eurídice y gran músico. Cuando su mujer fue mordida por una serpiente y murió decidió viajar hasta el inframundo para traerla de vuelta.

Con la música de su lira logró dormir a Cerbero, el perro guardián del inframundo y poder entrar. Allí pidió clemencia a Hades y este impresionado por su talento musical decidió concederle una nueva oportunidad. Antes de partir con su esposa Hades advirtió a Orfeo que nunca mirara atrás para ver si su esposa le seguía hasta llegar a la superficíe. Durante todo el camino Orfeo estaba preocupado temiendo que Hades le hubiera engañado y al poner un pie en la superficie miró hacia atrás para comprobar si era su esposa la que lo seguía. Pero Eurícide todavía no había llegado a la superficie con lo que el acuerdo se rompió y nunca más pudo abandonar el inframundo.

El castigo de Sísifo

Sísifo, rey de Éfira es el protagonista de esta leyenda donde se puede apreciar el carácter de Hades para con aquellos que pretendían engañarle. Según cuenta la leyenda Sísifo ordenó a su esposa que tras su muerte no ofrecería ningún sacrificio ni ritual a Hades. Así lo hizo.

Hades, enfadado por esta frenta quería imponerle un castigo a la mujer y Sísifo lo convenció para que lo dejara ir a él mismo. Hades se lo concedió pero Sísifo aprovechó la ocasión para no volver al inframundo y poder así vivir unos años más. Finalmente fue Hermes quién devolvió a Sísifo al inframundo donde les esperaba un horrible castigo por su acción. Hades lo castigó por toda la eternidad a empujar una gran piedra hasta lo alto de una montaña pero antes de conseguir llegar a la cima la piedra rodaba colina abajo una y otra vez.

Te recomiendo ver también otras leyendas similares en la mitología japonesa, en especial de la Izanagi e Izanami. Resulta interesante ver como se desarrolla el mismo concepto en mitologías tan lejanas y diferentes.

Hades en Guerra de Mitos

Estamos ante un carta con F4, PM8 y coste 6 que combina algunas de la mejores claves del juego. Demonio, Invocador y Dios la convierte en una carta muy versátil para jugarla en diferentes panteones.
Mitología Griega - Hades en Guerra de Mitos
Estas claves nos permiten obtener ciertas ventajas respecto a otras cartas con números similares pero con claves peores como Loki con F4, PM9 y coste 7 pero únicamente con la clave Dios. Hades tiene cierta ventaja al tener esas dos claves adicionales que le permiten sacar beneficio de las cartas de invocación ni beneficiarse o de panteones como inframundo.

Su habilidad en fase de influencia tampoco se queda corta y nos permite crear un espíritu con 1F y 2PM pagando 1 punto de poder de Hades. Esto nos puede beneficiar si pretendemos jugar un mazo rápido y empezar a subir guerreros al campo de batalla de manera rápida y a bajo coste. Se podría combinar muy bien con Inari que también nos permite crear un espíritu de 1F y 2PM y con O tengu lo que en pocos turnos podría representar un incremento de poder considerable además de una fuerza en fase de enfrentamiento que puede llegar a ser considerable.

En El Refugio del Atlante te contarán como puedes exprimir esta carta al máximo y cual es la mejor manera de utilizar en tus mazos.

Pero si quieres empezar a jugar con ella aquí tienes algunos mazos para verla en acción:

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA
Greek and Roman Mythology A to Z Autor: Kathleen N. Daly Editorial:Chelsea House
Historia antigua universal II. El mundo griego Autor: Pilar Fernández Uriel Editorial: UNED
Breve historia de Grecia y Roma Autor: Pedro Barceló Editorial: Historia Alianza Editorial

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
Leyenda de Hades y Perséfone
Documental sobre Hades en Clash of Gods (En)