Dic 262012
 
 26 diciembre, 2012  Publicado por a las 11:11 El Gremio de Magos, Gremio de Magos, Gremios Tagged with: , , , , , ,  Sin comentarios »

Hay quién tiene un don para ubicar sin problemas al hermano del primo segundo del tio de su abuelo, pero hay a quién le cuesta. En el Hobbit los parentescos pueden llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Entre los Bolson, los Tuk  y los Brandigamo he conseguido aclarar visualmente la relación que unía a Bilbo Bolson con Frodo Bolson… pero ¿qué parentesco une a Frodo con el hijo de su tia-abuela?

Árbol Geneaológico Bolsón

Árbol Geneaológico Bolsón

Dic 212012
 
 21 diciembre, 2012  Publicado por a las 11:11 El Candelabro de Hierro, Libros Tagged with: , , ,  Sin comentarios »

“En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero- hobbit, y eso significa comodidad.»

Las primeras lineas de El Hobbit para mi no tienen desperdicio.

Solo con esto ya podemos hacernos una idea del tipo de novela que tenemos entre las manos. Descripciones detalladas de bosques, caminos y personajes, nos acompañaran durante toda la lectura, narrando con maestría un mundo fantástico.

El Hobbit, The Hobbit or There and Back Again, usualmente abreviado como The Hobbit, escrito por John Ronald Reuel Tolkien más conocido como J.R.R.Tolkien.

La sinopsis dice así: Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!…Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una gran conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnifico, un enorme y muy peligroso dragón…

Libro de El Hobbit

Coincidiendo con el 75 aniversario de su publicación, y aprovechando que en breve se estrenará la película, no he podido dejarlo por más tiempo. Soy de esas personas que prefieren leer antes que ver, de lo contrario la imaginación poco puede hacer influenciada ya por actores y paisajes reales llevados a la ficción.

Se ha escrito mucho sobre El Hobbit. Sobre cómo surgió por casualidad con una frase que Tolkien apuntó mientras impartía una clase “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit” (genial por cierto), como un cuento para sus hijos; o sobre los valores morales que ocultan sus páginas. Para mí ha sido un gustazo invertir el tiempo en él. Aunque, no es imprescindible para entender su secuela El Señor de los anillos, si nos descubre detalles interesantes sobre la vida de Bilbo Bolsón, la Comarca, Golum y el anillo de poder. Imprescindible para los fieles seguidores de Tolkien.

La sensación de que cada frase esconde un tesoro o de que en cada página descubres algo me ha acompañado a lo largo de todo el libro.

Me he puesto en la piel de sus hijos y he escuchado las aventuras de Bilbo, Gandalf y compañía como si el mismísimo John estuviera narrándolo con una profunda e intrigante voz. Las páginas han ido pasando sin darme cuenta gracias a una redacción sencilla y amena y a la avidez dibujada en el rostro de mi acompañante lector. Puede ser una buena iniciación en el mundo de la fantasía y ¿por qué no?, para disfrutar de largos ratos de lectura en compañía de Bilbo con los más peques de la casa, teniendo en cuenta que son 310 páginas en la edición de bolsillo…


Fuentes
El Hobbit Autor: J.R.R.Tolkien. Editorial: Planeta