Ago 012014
 
 1 agosto, 2014  Publicado por a las 11:11 Sin comentarios »

Torneo del Rey: Los Ojos del Cuervo
Aventurero, héroe o simple mortal, esta es la oportunidad para demostrar tu habilidad y tu talento.
En el Torneo del Rey tienes disponible un nuevo reto al que enfrentarte y conseguir fama, gloria y porque no, un poco de experiencia en combate que llegado el momento siempre te puede venir bien.

En Los Ojos del Cuervo Aldreth deberá enfrentarse a las sombras y a la magia para salvar su vida y descubrir que está ocurriendo en la ciudad de Savarish. Acompáñale en su aventura.

Accede al reto: Los Ojos del Cuervo

Añade tus preguntas para el reto sobre Los Ojos del Cuervo en los comentarios…

Ago 012014
 
 1 agosto, 2014  Publicado por a las 11:11 El Torneo del Rey, El Torneo del Rey Tagged with: ,  Sin comentarios »

Si estás buscando las respuestas al Reto de Los Ojos del Cuervo has llegado al lugar indicado joven aprendiz. Aquí hallarás todas las respuestas a las preguntas que durante tanto tiempo han perturbado tu placentero sueño.

Los Ojos del Cuervo

¿Por qué era conocida la ciudad de Savarish?
Por su pacífica y envidiable calidad de vida

¿Cómo se llama el burdel de Savarish?
La rosa nocturna

La doncella también es el nombre de un burdel, prostíbulo o taberna de amigas con derecho a roce, pero no aparece en Los Ojos del Cuervo sino en El sueño de los Muertos de Virgina Pérez
La estrella del sur es un nombre tentador pero en este caso nos alejamos de lo que es estrictamente la temática de fantasía.
Y por último tenemos a la teta enroscada, tal vez más conocida por su nombre en inglés Titty Twsiter. También se trata de un prostíbulo pero aparece en la película Abierto hasta el Amanecer de Robert Rodriguez y no es precisamente el mejor lugar para buscar compañía femenina.

¿Cuál es el emblema del Gremio de Asesinos?
Un pentagrama con un ave en el centro

Un lobo grabado en un medallón con cadena de plata es el emblema de La Hermandad de los Brujos, seguro que conoces a uno de sus integrantes, el brujo Geralt de Rivia, si eres un hombre lobo o un vampiro sediento de sangre te recomiendo que no te cruces en su camino. Tus posibilidades de seguir con vida serían realmente escasas.
El emblema de la rosa de oro sobre un campo de sinople es conocido en todo poniente. Se trata del emblema de la casa Tyrell que no hay que confundir con el de un león dorado sobre gules que es el de la casa Lannister.
Y nos queda el ave fénix. Una ave mítica que representa la Orden de los Inmortales que aparece en el libro Inmortal de Pablo Carnicero

¿Qué son las armas imbuidas?
Armas cuyos atributos han sido modificados mediante la magia

Puedes afilar tu hacha o sacarle punta a tu espada pero si de verdad quieres mejorar tu arma necesitarás magia y las armas imbuidas son la mejor opción. Recuerda, si te metes en la pelea equivocada escoge el arma correcta.

¿Qué ocurre si algunas de las partes incumple un contrato brujeril?
Que muere

¿En qué idioma están escritas las palabras del alma?
En la lengua de los elementales

La lengua negra es una lengua antigua utilizada por Sauron, los Nazgûl y los olog-hai en El Señor de los Anillos. La lengua antigua es la lengua que utiliza Gwynnbleid, conocido en el idioma común como Geralt de Rivia. Nos queda la lengua de los muertos, el nombre es sugerente pero hasta donde se conoce los muertos no hablan, al menos no a plena luz del día y sin nada interesante que decir.

¿Cómo se llama el reino de los enanos?
El reino del Fin del Mundo

El resto de opciones son todas reinos de algún u otro lugar con o sin relación con los enanos. Por ejemplo el reino de Bastur aparece mencionado en El Yelou de Luis López. El reino de Aradia aparece en El Despertar de Antaros de Néstor Bardisa y si que podemos encontrar en él algún que otro enano. Y Gúsar una región de Ornia, el mundo de Crónicas de la Magia Sellada de Helena Ramírez

¿Cuál es el animal que acompaña siempre a Aldreth?

Un cuervo negro

Para ser más concretos Pyro, un cuervo a través del que Aldreth puede ver el mundo que le rodea. Una habilidad muy útil si tu profesión es ser asesino. También podría haber sido un lobo huargo pero los hermanos Stark, en Juego de Tronos, se quedaron con el lote completo.

Un dragón, aunque no sea un dragón negro, siempre ha sido un ser peligroso y no es la mejor opción como animal de compañía y hasta hoy la única persona que conozco que tenga una rata como animal de compañía es Ron Weasley, el amigo inseparable de Harry Potter y tampoco está demasiado claro que en realidad sea una rata.

¿Cómo se llamaba el consejo del gobierno de la ciudad?
Capítulo Blanco

El consejo de ancianos hubiera sido demasiado fácil. Demasiados consejos de ancianos por aquí y por allá. El consejo de los cinco tampoco era mala opción aunque en el libro el Capítulo Blanco está formado por más de cinco consejeros. Y el consejo de Elrond hace referencia al concilio de Elrond cuando elfos, humanos, magos y hobbits se reúnen para decidir el destino del anillo único.

¿Cuál es el apodo del enano Drachma Ranulfsson?
Puño de Hierro

Cualquiera de las otras opciones hubiera sido correcta si estuviéramos hablando cualquier otro enano, pero en el caso de Drachma su apodo era Puño de Hierro y no creo que sea conveniente para tu integridad física que trates de llamarle de forma diferente.

¿Quieres probar con otro reto? Ahora es el mejor momento 🙂 Entra en los Retos del torneo del Rey

Jul 302014
 

Aún me tiemblan las manos al recordar mi primer día de trabajo como exterminador de plagas en el subsuelo de la ciudad fronteriza de Bermoth. Temo que no habrá nunca paz dentro de mí en lo que me resta de vida.

No era más que un muchacho pero ya había luchado en una guerra y sufrido más de una hambruna. Cuando comenzó la guerra abierta contra los elfos del bosque, mucho antes de que fueran desterrados a sus actuales reservas; me alisté siendo aún menor de edad en la milicia.

Relatos de Fantasía - Ignacio López

Soldados por Ignacio López


Nuestra instrucción era breve y penosa. Tan solo nos enseñaban a intentar disparar todos a la vez nuestros mosquetes, mientras la fila anterior recargaba sus armas. La verdadera instrucción vendría con la larga marcha hacia el frente seguido de cerca por nuestro sangriento bautismo de fuego. Un bautismo que de sobrevivirlo, ya podías considerarte un veterano de pleno derecho, beber junto a los demás, putañear y jugarte el sueldo.
Al terminar la guerra y viendo que muchos podríamos comenzar de nuevo como colonos en las tierras de los anacrónicos elfos, muchos decidimos quedarnos en las llanuras fértiles que se extendían alrededor del bosque. Un lugar en el que asentarse y prosperar.
Sabía que después de la guerra no sería capaz de llevar una vida como engranaje en la era industrial que estaba por llegar. Para bien o para mal, el mosquete y el sable eran ya parte indisoluble de mí y no sería nunca más otra cosa que un soldado. Siempre habría enemigos a los que abatir.

Los enemigos tomaron esta vez la apariencia de una plaga. Una plaga que hacía terriblemente costoso en dinero y vidas, la construcción y acondicionamiento del alcantarillado así como los cimientos de los edificios.
El subsuelo estaba atestado por gusanos del tamaño de un niño. Eran ciegos, obesos y provistos de tres hileras de dientes como estiletes.
La barata dinamita pudo hacer parte del trabajo. Pero igualmente hubo que crear patrullas de soldados permanentes que vigilaran los trabajos. Naturalmente me presenté para un puesto de soldado en el que poder sacar provecho a mis aptitudes.

Los años transcurrían y los edificios crecían. Las calles se multiplicaban. Los cables de telégrafo cubrían los cielos de la ciudad. El tranvía hidráulico recorría diariamente la ciudad dejando a los habitantes en sus respectivos puestos de trabajo. Mientras tanto, en el subsuelo, la guerra continuaba. El sonido de los mosquetes y bombas manuales quedaba insonorizado por metros de piedra y tierra.

La ciudad crecía casi a la par bajo tierra. Creando carreteras y suburbios; incluso se presentó un audaz proyecto por parte de un ingeniero enano, de construir un tranvía subterráneo que fuera directo a los yacimientos minerales que se encontraban casi al otro extremo del gran bosque. Por el momento dicho proyecto se encontraba parado. Más por motivos raciales y propagandísticos que prácticos. Aunque según oí poco tiempo después, el alcalde consiguió comprar el proyecto al ingeniero enano por una suma bien suculenta. De todas maneras no hay cifra suculenta que te haga desaparecer de un día para otro, sin dejar rastro sobre una ciudad tan basta y bien comunicada, como lo era Bermoth.
Al dar comienzo la titánica construcción, nos llamaron a todos los soldados permanentes de la ciudad. Nos dieron orden estricta de proteger a toda costa a los ingenieros y la costosa maquinaria; más incluso que a los propios obreros. Todos ellos en su mayoría elfos capturados y orcos esclavos.

Ninguno estaba preparado para lo que estaba por venir. Sin nadie esperarlo, una de las cargas de dinamita derribó un pared de piedra repleta de limaduras de hierro, dejando al descubierto una caverna de un tamaño nada envidiable a el de la ciudad que teníamos varios metros sobre nosotros. Pero lo que hizo que todos nos dispusiéramos a cargar nuestros mosquetes de pólvora y metralla, fueron todos aquellos gusanos, infinitamente más grandes que los que nos habíamos encontrado hasta ahora. Habían conseguido de alguna forma construir entre roca y tierra, un conglomerado de calles, avenidas y edificios altos y ovalados, por toda la cavidad. Era una maldita ciudad de gusanos.

Nuestros mosquetes escupieron fuego. Los obreros e ingenieros abandonaron las máquinas y escaparon por la gran carretera inacabada que teníamos tras nuestras espaldas. Los mosquetes abrieron el cuerpo de uno de aquellos demonios terrosos, pero no detuvo su avance. Escupió algo parecido al fango verdoso sobre uno de mis compañeros convirtiéndolo en una masa sanguinolenta de carne, hueso y acero.
La mayoría huyó y yo hubiera echo lo mismo si no fuera por que mis piernas enfundadas en maya metálica y tubos reforzados no me respondieron. Cargué mi arma y le coloqué una bayoneta en el otro extremo del cañón. Apunté al extremo de una de sus protuberancias de las que exudaba aquél líquido mortal. Disparé haciendo que aquel tumor supurante estallara. El olor de aquél veneno hizo que vomitara sobre mi coraza. El gusano avanzó arrastrándose más de lo normal. Desenfundé mi sable y con temor aderezado con odio típico del soldado, le abrí la cabeza. Con un milagroso momento de lucidez, le introduje en su cabeza abierta o lo que debía ser el extremo en el que se encontraba la cabeza, una bomba manual.

Después del estallido y el humo, nada recuerdo. Me contaron que uno de los orcos que no huyó, aferró mi mosquete y cargó conmigo hasta el exterior. También me contaron que la cantidad de gusanos era aterradora, de muy diferentes tamaños y formas. Pero lo que mas me aterró es que no eran ya una simple plaga a la que exterminar. Nosotros éramos los intrusos en su reino subterráneo.
Mientras escribo esto desde una de las estancias del sanatorio Bermoth Unido, no dejo de pensar en aquello que se desliza bajo nuestros pies, y el día en que decidan tomar su justa venganza.

¿Quieres más relatos de fantasía? Descubre a otros autores e ilustradores de fantasía en el Proyecto Golem

Jul 282014
 

Los ojos del cuervo, la primera novela de la trilogía Crónicas de las Sombras, del escritor Juan Tejerina Villamuera. Al adentrarnos en sus páginas descubriremos un mundo de engaños, oscuro y peligroso en el que está en juego el destino de Savarish y la vida de sus habitantes.

Con sus 28 años el escritor Juan Tejerina nos relata página a página, palabra a palabra, una historia que atrapa al lector por su ritmo, su profundidad y su cuidado trabajo.

En Los Ojos del Cuervo el lector encontrará una historia donde se mezclan elementos propios de las historias de fantasía épica, junto con tramas más propias de una novela de suspense, todo ello aderezado con un toque de humor ácido que le otorga personalidad propia.

Pero analicemos esta obra con un poco más de detalle.

¿Por qué deberías leer este libro y no otro?

Durante todo el libro se nota que el autor ha cuidado su trabajo. Es una historia consistente, con acción y suspense que el autor sabe dosificar en su justa medida para que queramos más, para conseguir que tengamos la necesidad de seguir leyendo otro capítulo y que las más de 400 páginas al final nos parezcan pocas. Es de esos libros que empiezas a leer y tienes la necesidad de acabar, y personalmente me encanta cuando me encuentro con un libro así.

Reseñas de Fantasía - Los Ojos del Cuervo de Juan Tejerina

Los Ojos del Cuervo de Juan Tejerina

A lo largo de la historia se puede apreciar el mimo con que el autor ha cuidado los pequeños detalles que, si bien no influyen de manera especial en la trama principal, si le otorgan una consistencia a todo el mundo por el que se mueven los personajes que se agradece. La historia transcurre en la ciuda de Savarish, no hay grandes viajes, ni lugares remotos por descubrir y sin embargo uno se puede llegar a formar una imagen de este nuevo mundo con una cantidad y calidad de detalles que en muchas obras de fantasía épica tradicional se echan de menos. El lector se encontrará con detalles como la magia de las palabras, un sistema de magia que desconocía hasta la fecha y que ha llamado mi atención o con medidas de tiempo creadas solo para dar consistencia a este mundo como las forjas de los enanos y muchas otras referencias al reino de los enanos o a la historia personal de los personajes que en definitiva son los que aportan esa consistencia y profunidad a la historia principal.

En cuanto a los personajes se puede ver el mismo esmero en su creación y su evolución a lo largo de la historia. El autor juega con las palabras de la gente y con los personajes, hace que cobren vida ante los ojos del lector y deja que poco a poco nos vayan contando su historia. Cada uno con su propia personalidad, bastante marcada y rica en matices. Me atrevería incluso a comparar a Vórtimer Palabragris con Raistlin Majere de las Crónicas de la Dragonlance, el toque de ironía y acidez que impregnan las palabras de Vórtimer hacen que, a pesar de su carácter uraño, se le acabe cogiendo cierto cariño.

Lo mismo ocurre con el resto de personajes, cada uno tiene un pasado, unos objetivos en su vida, unas ambiciones y unas circunstancias propias que le hace único y aportando algo de su propio ser al conjunto de la historia para enriquecerla.

¿Qué es lo que he echado de menos en el libro?

La trama principal de la historia discurre casi enteramente en la ciudad de Savarish, una ciudad de callejuelas, calles y barrios donde a veces resulta fácil perderse. Y para mi sorpresa no hay un mapa, un mapa que en ocasiones vendría muy bien. Viendo como el autor ha cuidado el resto de detalles de la obra me sorprende que no lo haya incluido en el libro. Es algo que habría que tener en cuenta para las siguientes ediciones.

Otro detalle que no puedo valorar de manera positiva son los saltos que en algunos momentos concretos el autor realiza entre las diferentes subtramas de la historia. En general la interacción y relación entre la trama principal y las historias secundarias me ha parecido muy acertada pero, desde mi punto de vista, en algún momento se le va de las manos. No es un problema mayor, incluso puede que sea un efecto intencionado para aportar más dinamismo a esa parte de la historia pero yo no lo he percibido de esta manera.

¿Aún tienes dudas?

Si aún te estás preguntando porque invertir tu tiempo y tu dinero en una novela autoeditada de un autor poco conocido ha llegado el momento de poner todas las cartas sobre la mesa. Un trabajo cuidado y meticuloso en todos los aspectos del libro, incluso en ocasiones superior a muchos de los libros publicados y revisados por editoriales de prestigio. Una historia que atrapa al lector, con cuerpo y consistente. Por si todo esto fuera poco también podemos disfrutar de ocho ilustraciones a página completa de los principales personajes de la historia realizados por Eva M. Martín y Joel Roset. Dos ilustradores con estilos diferentes pero que en mi opinión han sabido captar la esencia de los personajes.


Fuentes
Los Ojos del Cuervo Autor: Juan Tejerina Villamuera Editorial: Createspace