Sep 132013
 
 13 septiembre, 2013  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , ,  34 comentarios »

Los misterios ocultos en los jeroglíficos egipcios fueron descifrados gracias al descubrimiento de la Piedra Rosetta. Los hasta entonces indescifrables símbolos egipcios fueron revelando su identidad y dejaron de ser simples dibujos para asumir su papel en la sociedad moderna.

Anj, Ankh o Cruz Ansada. El símbolo egipcio de la Cruz ansada significa vida y simboliza la inmortalidad. Asida por dioses (casi siempre Isis) y faraones representa el alma eterna. Se agarraba a veces por la parte superior, por el asa, sobre todo en el curso de las ceremonias fúnebres; evocaba entonces la forma de una llave y permitía abrir las puertas del mundo de los muertos para penetrar en la eternidad. Simboliza también el centro de donde manan las cualidades divinas y los elixires de la inmortalidad.

Ankh - Símbolo egipcio

Ave rejit. Es la representación de un ave con brazos humanos que se colocaba en la entrada de las salas de los templos a las que se permitía el acceso del pueblo llano.

Ave Rejit - Símbolo egipcio

El cartucho egipcio o shenu. Es el símbolo formado por una cuerda ovalada con los extremos anudados, se utilizaba para delimitar el principio y el final de una palabra, abarcando habitualmente el nombre del faraón, evitando así que se juntara con otras.

Cartucho - Símbolo egipcio

El Cetro Uas. Una vara coronada con la cabeza de un animal fabuloso y con su extremo inferior ahorquillado. Los cetros son signos de poder y de autoridad. Simbolizaba la fuerza y el dominio.

Cetro Uas - Símbolo egipcio

El escarabajo, es un símbolo cíclico del sol y representa la resurrección. Fue un amuleto de vida y poder. En vida proporcionaba protección contra el mal, visible o invisible, dando diariamente fuerza y poder. En la muerte, se colocaba sobre el corazón del difunto para impedirle testimoniar contra el muerto.

Escarabajo - Símbolo egipcio

El Ojo de Horus es la fuente de luz y conocimiento, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del «mal de ojo» y, además, protegía a los difuntos. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer.

Ojo Orus- Símbolo egipcio

El Pilar Djed, simbolizaba el paso del flujo vital, aliento de vida, la estabilidad y la dureza a través de la columna vertebral del dios Osiris. Aparece normalmente acompañado de otros símbolos, como el Cetro Uas, el látigo, los cuernos de Amón o la serpiente de fuego.

Pilar  Djed - Símbolo egipcio

El Nudo de Isis, es un signo de vida e inmortalidad para los egipcios. Se puede ver sobre la cabeza, en la mano o en el cinturón de los personajes. El objetivo de la vida es desanudar los diferentes lazos que la aprietan. Cuando los nudos están desatados, entonces viene la muerte que es la verdadera vida.

Nudo Isis - Símbolo egipcio


Fuentes
Diccionario de los símbolos Autor: Jean Chevalier/Alin Gheerbrant. Editorial: Herder Editorial
Diccionario de símbolos Autor: Hans Biedermann. Editorial: Ediciones Paidós
Jul 222013
 
 22 julio, 2013  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , ,  Sin comentarios »

Las marcas de cantero se han utilizado a lo largo del tiempo, desde antes de la época romana hasta finales del s. XVII.

Existen diversos autores que proponen diferentes significados y usos de los símbolos de cantero aunque actualmente la opción más aceptada es la propuesta por M. Didron y Viollet-le-Duc en el siglo XIX, que considera que “las marcas de cantero son signos lapidarios pertenecientes a la categoría de signaturas personales de los canteros, aparejadores y Maestros de Obra, que en muchos casos servían para señalar el trabajo realizado por cada uno, para así determinar el estipendio correspondiente”.

Símbolos de Cantero del castillo de Olite (Navarra)

Símbolos de Cantero del castillo de Olite (Navarra)

Sin embargo tampoco se pueden descartar otras teorías sobre su significado entre las que me gustaría destacar las siguientes:

  • Mensajes secretos con información diversa para caballeros templarios o viajeros de distintas logias.
  • Signos protectores y antiguas runas.
  • Tableros para juegos.
  • Marcas identificadoras del obrero o del taller al que pertenecía este.

En Marcas de Canteros puedes encontrar una clasificación más extensa sobre las distintas teorías y significados de las marcas de cantero

Entre las formas más comunes que podemos encontrarnos tenemos letras, cifras, formas geométricas, rectas, curvas e ideogramas que van desde la elaboración más simple hasta complejos grabados que requieren un gran dominio de la técnica para trabajar la piedra.

Para comprender mejor su utilidad y significado los autores del proyecto SIGNO proponen una interpretación basada en tres niveles:

  • Nivel de lectura formal
  • Nivel de lectura representativo
  • Nivel de lectura simbólico
Símbolos de cantero con diferentes significados

Símbolos de cantero con diferentes significados

El primer nivel es el más objetivo y se basa en la forma, tipología y ubicación de la marca en el sillar. Respecto a este nivel de observación cabe destacar que resulta bastante raro encontrar marcas de cantero en la parte superior e inferior del sillar algo que confirma la necesidad de, una vez colocados los sillares, poder identificar dichas marcas.

En el nivel de lectura representativo podemos encontrar el diferente significado que podemos dar a las marcas de cantero, marcas de obra, marcas de identidad…

Y en el último nivel, el simbólico, podemos encontrar representaciones de hechos, animales u objetos de la vida cotidiana. Entre otros, según apunta Sandra Cerro en su obra Un Secreto grabado en Piedra, algunas de estas marcas podían representar fenómenos astronómicos que tuvieron lugar durante la época en que se grabaron.

En la misma web del proyecto podrás encontrar una de las mejores recopilaciones de signos lapidarios y marcas de cantero de la geografía española.


Fuentes
Los canteros medievales (Historia Mundo Jovenes) Autor: José Antonio Martínez Prades, Editorial: Akal
May 152013
 

Los símbolos celtas eran utilizados como herramienta de protección, para infundir valor a los guerreros, para vencer a sus enemigos, conseguir el amor o marcar el camino a seguir.

Los celtas transmitieron sus conocimientos a través de grabados, algunos de los cuales han llegado hasta nosotros gracias a que fueron esculpidos en materiales duros como piedras, hierro o bronce. Sus geométricos dibujos esconden siglos de creencias, de rituales y poderes mágicos que pocos conocen.

Los símbolos celtas han estado unidos a los Druidas y con ellos a la naturaleza. A continuación encontrarás el significado de los símbolos celtas más conocidos:

El Trisquel.
Tal vez el símbolo celta más conocido en la actualidad sea el trisquel y entre los significados que se le otorgan encontramos el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu o el pasado, presente y futuro. Relacionado con el principio y el fin de las cosas para los Druidas simbolizaba la eterna evolución y el continuo aprendizaje.
Trisquel celta

La Espiral.
Para los celtas, la espiral no tiene ni principio ni fin sino que representa la vida eterna, como el sol que nace cada mañana, muere cada noche y renace a la mañana siguiente.
Espiral celta

Awen.
En gaélico significa inspiración. Este símbolo representa la armonía entre lo opuesto. Cada uno de los dibujos de los extremos representan la dualidad, y la raya que se encuentra en el medio simboliza la armonía entre ellos.
Awen símbolo celta

Claddagh.
Un símbolo utilizado aun en la actualidad compuesto de tres partes, cada una de ellas con un significado propio. La corona simboliza la lealtad, el corazón representa el amor y las manos que lo sostienen simbolizan la amistad. Este símbolo podemos encontrarlo en los anillos que, según cuenta la leyenda, los antiguos amantes celtas portaban como símbolo de compromiso.
Claddagh simbolo celta

El Crann Bethadh o árbol de la vida.
Era un símbolo sagrado, representa el mundo de los espíritus, el bienestar y la integridad de las aldeas. Refleja la conexión de sus ramas, que tocaban el cielo, con sus raíces, que descendian al mundo de los muertos. Cada árbol poseía un significado distinto, desde la protección del abedul a la imaginación del sauce o la sabiduría del fresno.
arbol de la vida celta

Cruz solar.
La cruz solar es probablemente el símbolo espiritual más antiguo del mundo. Está formado por una cruz armada dentro de un círculo y representa el calendario solar, los movimientos del sol, marcados por los solsticios. También es conocida como La Cruz de Odin.
Cruz solar simbolo celta

Sigil.
Es uno de los símbolos más enigmáticos de los celtas. Está formado por líneas trazadas de manera intuitiva por la persona que necesite representar una preocupación o un deseo, por lo que cada uno crea su propio Sigil. Procede de las organizaciones más tempranas de los Druidas.
simbolo celta sigil

Wuivre.
Es un símbolo celta representado por dos serpientes entrelazadas entre sí, que simbolizan la fuerza de la tierra. Según dicen proporciona amor y poder al que lo posea, siempre que no sea tocado por agua de mar.
Simbolo celta Wuivre

Lauburu (Variación del Tetrasquele).
Canaliza las energías que conforman el universo y la lucha de la luz frente a las tinieblas. Proporcionaba protección contra los extraños o los diablos que invadían los establos o cosechas echándolas a perder.
Simbolo celta Lauburu

Los símbolos que aparecen a continuación forman parte de esta recopilación por petición de muchos de vosotros. Esta lista va aumentando con las sugerencias de los lectores que día tras día, con sus comentarios,  aportan un granito de arena para que la web siga creciendo.  Gracias a todos.

Nudo Perenne.
Representa la unión eterna, la imposibilidad de deshacer el lazo del amor más allá del tiempo y el espacio. En las bodas celtas se intercambian este símbolo en señal de su amor, con la confianza de que su unión será para siempre. La tradición dice que el nudo perenne evita que el amor sufra los desgastes del tiempo. Representa también el complemento, el apoyo y la fusión con la pareja.
Simbolo celta Nudo Perenne

Nudo Celta.
El nudo celta es más bien un estilo de decoración que un símbolo. Existían varios tipos de nudos que se utilizaban en ornamentaciones, desde la época de los romanos en mosaicos o monumentos y más adelante podemos encontrarlos en la decoración de escritos cristianos. La combinación entre ellos daba como resultado verdaderas obras de arte.

Nudos Celtas

El pentagrama.
Es una estrella de cinco puntas con asociaciones mágicas y símbólicas que proviene de la antigua Grecia y Babilonia. Para los celtas representaba el conocimiento divino, aunque se le han dado multiples significados en los que influye incluso la colocación de sus puntas.

Pentagrama

Elven, heptagrama o estrella de las hadas

Dependiendo de la ideología que se siga podemos encontrar diferentes significados en este símbolo estrellado de siete puntas.

Para la cábala occidental representa los siete planetas: la luna, marte, mercurio, júpiter, venus, saturno y el sol; los siete metales de la alquimia: el oro representado como el Sol ☉ ☼, la plata representado como la Luna ☽, el cobre representado como Venus ♀, el hierro representado como Marte ♂, el estaño representado como Júpiter ♃ , el mercurio representado como Mercurio ☿, el plomo representado como Saturno ♄; y los siete días de la semana: lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sabado, Domingo

Símbolo celta - Elven - Heptagrama

Heptagrama Obtuso

En la wicca se la conoce como la estrella de las hadas. Es un símbolo que se ha utilizado en multitud de creencias y religiones, así como en la magia.

Símbolo Elven - Estrella de las hadas

Heptagrama Agudo

¿Que símbolo añadirías a esta lista?…


Fuentes: Signos y símbolos. Autor: Miranda Bruce-Mitford y Philip Wilkinson. Editorial: Alhambra.