Ene 292014
 
 29 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 2 comentarios »

Durante dos meses en la serie Mitos y Cartas hemos hablado de Mitología Nórdica, de sus principales dioses, sus leyendas… pero también hemos hablado de los personajes que aparecen en Guerra de Mitos, un juego de cartas basado en las diferentes mitologías del mundo.

Enanos en la Mitología nórdica

Enanos forjando los objetos de los dioses

En todo este tiempo solo he podido descubrir una pequeña parte de todos los mitos e historias que rodean a dioses como Odín, señor de la guerra, o Loki el embustero. En especial me ha gustado la leyenda de Nornagesta, que puedes encontrar en el artículo de las Nornas y Thor, quizá mi preferido entre los dioses nórdicos, algo fanfarrón e impetuoso pero un dios con un gran poder, noble y en quién poder confiar en el campo de batalla. Su martillo, forjado por los enanos de las montañas, es un buen argumento para ello. Y sus leyendas nos cuentan hazañas al alcance de muy pocos.

Sin embargo lo más destacable para quién se acerque por primera vez a los mitos nórdicos y a sus dioses es el concepto del bien y del mal, algo que no existe como tal y al que se hace referencia en numerosas ocasiones como el orden frente al caos. Los dioses no son buenos o malos, ni siquiera son perfectos pero ellos representan el orden frente a los gigantes que representan el caso y la destrucción en el mundo.

Al final con la llegada del Ragnarok la destrucción será inevitable y muchos morirán pero el mundo volverá a renacer de sus cenizas y florecerá.

Nos queda trabajo por hacer, mitos por descubrir, dioses sobre los que hablar y leyendas que contar pero no será hoy ni aquí querido aprendiz. Recuerda lo que has aprendido hasta la fecha y abre tu mente a los nuevos dioses que pronto estarán entre nosotros.

Pero antes de abandonar a los nórdicos a su suerte por un tiempo me gustaría compartir contigo un par de vídeos sobre esta cultura y sus historias.

El primero, un corto animado, que nos relata con buen humor las dificultades de un guerrero para acceder al Walhalla.

Y para los más pequeños, y los que no lo son tanto, un documental de la BBC sobre las leyendas nórdicas. Loki nos contará de una forma amena y divertida, aunque sin profundizar demasiado, algunos de los episodios más relevantes de la mitología nórdica como la creación del mundo, la historia de Freya con los goblins o los problemas de Thor con los gigantes entre otros.

Durante el próximo mes hablaremos de Mitología Azteca, sus leyendas, los grandes guerreros y los mitos que la historia nos ha dejado. Y por supuesto de Guerra de Mitos y de como sacar mejor provecho a nuestro panteón azteca para destruir a todos nuestros rivales.

Os espero a todos 🙂

Ene 222014
 
 22 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: ,  1 Comentario »

Frigg, diosa del amor,la fertilidad y protectora del matrimonio y la maternidad es una de las principales diosas del panteón nórdico.

La diosa Frigg tienen muchos puntos en común con Freya. A ambas se las conoce como diosas del amor y de la fertilidad, su origen parece remontarse hasta la diosa germánica Frea, y seguramente ambas fueron esposas de Odín, dios de la guerra, aunque en algunos textos se mencione al esposo de Freya como Od. Una de las principales diferencias es que Freya pertence a la familia de los Vanir y Frigg a la familia de los Aesir.

Sus hijos son Baldr y Hod y sus hijastros Hermod, Heimdall, Tyr, Vidar y Váli. Aunque en algunos textos Hermod también es considerado como hijo propio de Frigg.

En Asgard Frigg se aloja en su propio palacio Fensalir donde según algunos textos es asistida por 12 sirvientas

  • Vara, registra las promesas y juramentos de los momentos de pasión.
  • Mitología Nórdica - Frigg con su rueca en Hlidskjalf

    Frigg con su rueca en Hlidskjalf

  • Gefjon, recibe a los que mueren sin conocer el amor.
  • Löfn, pone el amor en los corazones duros y ayuda a reconciliarlos en caso de disputas.
  • Fulla, cuida las joyas de los dioses.
  • Hlyn, escucha las oraciones de los mortales y los lamentos.
  • Syn, protege la entrada al cielo y la puerta del palacio de Frigg.
  • Saga, en el Ragnarok es la que ve el fuego en Alfheim.
  • Eira, matrona de las mujeres medicas.
  • Gna, encargada de notificarle a Frigg todos los errores de los hombres.
  • Vor, todo lo ve, nada puede ocultarsele.
  • Sofn, les de a los hombres y mujeres el deseo de amar y el placer sexual.
  • Snotra, ayuda a ser mas sabio

Entre sus habilidades y atributos destacan el poder de conocer el destino de cada ser aunque nunca lo revela. Es la única diosa que junto a Odín puede sentarse en el trono Hlidskjalf desde donde puede observar sobre los nueve mundos.

Siempre se la representa junto a una rueca adornada con piedras preciosas que muchas tradiciones identifican con la constelación de la rueca de Frigg o con el asterismo de Orión.
Y del viaje de Hermod al reino de Hel, este trajo a su regreso el anillo Draupnir para Odín y una túnica para Frigg, regalos de su hijo Baldr.

Leyendas de Frigg

Una de las leyenda más famosas en las que aparece mencionada Frigg es la leyenda de la muerte del dios Baldr. En una ocasión Baldr tuvo un sueño premonitorio sobre su futura muerte. para evitarlo la diosa Frigg visitó a todas y cada una de las criaturas y los objetos de todos los mundos para hacerles jurar que no dañarían a Baldr. Baldr se volvió invencible y esto molesto a Loki quien disfrazado de mujer preguntó a Frigg si realmente todas las criaturas habían realizado el juramento. Entonces Frigg desveló que el muérdago, demasiado joven e insignificante para ser una amenaza no había hecho juramento alguno. Aprovechando esta debilidad Loki hizo un dardo de muérdago que entregó al su hermano gemelo Hod sin decirle nada. Con él disparó y dio muerte a su propio hermano.

Todos los dioses lamentaban la perdida de Baldr así que Odín encargó a su hermano Hermod ir hasta el reino de Hel donde se encontraba Baldr y traerlo de regreso. Hel, diosa del infierno no se negó pero estableció como condición que todas las criaturas lloraran la muerte del dios, y así fue, todas las criaturas lloraron la muerte de Baldr salvo una giganta llamda Thokk que respondió con un «Que Hel mantenga lo que tiene!» condenando así a baldr por toda la eternidad hasta la llegada del Ragnarok. Según la Edda de Snorri esta giganta no era otro que Loki disfrazado.

Frigg en Guerra de Mitos

Frigg, una carta con las claves Diosa, Invocadora y Vidente. Tiene PM5, F1 y un coste 3.

Frigg en Guerra de Mitos

Frigg en Guerra de Mitos

En fase de influencia podemos mirar la primera de las cartas de nuestro mazo de designios y en caso que no sea de nuestro agrado ponerla al final del mazo.

Gracias a sus claves Diosa e Invocadora puede resultar una carta versátil inmune a determinadas acciones sobre mortales y que nos permite equiparla con diferentes invocaciones para mejorar su comportamiento en fase de enfrentamiento como Aosaginoghi con lo que a efectos de fuerza podría alcanzar F3 en un combate fácilmente y mantener un PM3 e incluso añadirle Byakko para copiar la habilidad de un personaje enemigo y aún así llevarla al campo de batalla.

Os dejo el análisis de Frigg en El Refugio del Atlante donde os contarán como sacar provecho de esta carta en vuestros mazos y como siempre una selección de mazos donde podrás ver a Frigg en acción.

Con esta carta finalizamos la primera serie de Mitos y Cartas dedicado al panteón y a la mitología nórdica, el próximo miércoles haremos una recopilación de todas las cartas nórdicas para que puedas disfrutar de ellas de manera rápida y cómoda y en la siguiente ronda de Mitos y Cartas hablaremos de los Aztecas, os espero a todos 🙂

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book
Mitología Autor:Janet Parker Editorial:RBA

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
Las 12 sirvientas de Frigg

Ene 152014
 
 15 enero, 2014  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , ,  1 Comentario »

Surtur, también conocido como Surt, es un gigante de fuego y el soberano de la región de fuego, Muspelheim, uno de los nueve mundos sostenido por Yggdrasil, el árbol de la vida.

Como los demás gigantes presentes en la mitología nórdica, Surtur representa las fuerzas del caos primitivo y el papel que tiene asignado es causar la destrucción del mundo cuando llegue el Ragnarök.
Según la leyenda solo el bosque de Hodmímir permanecerá, porque es la única cosa que la espada de fuego de Sutur no puede destruir, y de allí surgirán los que poblarán el nuevo mundo una vez más.

Leyendas de Surtur

Las principales apariciones de este gigante en la mitología tienen que ver con la creación del gigante primordial Ymir y la vaca sagrada Audumla fruto de las chispas de Muspelheim (donde Sutur gobierna) y del hielo del abismo, pero sobretodo con el fin del mundo. Cuando llegue el momento Surtur encabezará el ataque de los gigantes de Muspelheim contra los dioses de Asgard. Avanzarán hacia el sur y partirán en dos el cielo, cerca de Vigrid, a los pies del Walhalla, dejando a su paso un mundo consumido por las llamas. Llamas que acabarán con el puente bitfrost, unión entre Midgard y Asgard. En esta batalla final, durante el Ragnarök, Surtur empuñando su espada de fuego derrotará a Frey. Odín morirá engullido por el lobo Fenrir que a su vez encontrará la muerte a manos de Vidar, hijo de Odín. Thor destruirá a la serpiente Jormungand pero morirá por el veneno de esta y Heimdall y Loki se matarán mutuamente en una épica batalla final. Asgard acabará reducida a cenizas, el mar cubrirá la tierra, las estrellas se apagarán y desaparecerá el sol. Reinará el caos y la oscuridad, pero de este caos y oscuridad renacerá un nuevo mundo gobernado por nuevos dioses como Vidar y Vali.

Surtur, Odín ,Thor, Fenrir y otros dioses luchando en el Ragnarok

Surtur, Odín ,Thor, Fenrir y otros dioses luchando en el Ragnarok


Este es un pequeño fragmento de la Voluspa que relata la invasión de Surtur durante el Ragnarök

Surt del sur
Hrym llega del este llevando su escudo,se encrespa Jörmungard con furor de trol,la sierpe azota el mar, el águila gañe,desgarra los muertos, se suelta Naglfar.

Llega un barco del este, vendrá por el mar las huestes de Muspell, Loki es el piloto;llegan los trols con el lobo,hermano de Býleist marcha el primero.

Surt llega del sur, abrasa las ramas,fulgura la espada del dios de los muertos, las montañas chocan, los mosntruos se derrocan,pisan las vías de Hel, y el cielo se raja.

Sufre entonces Hlín otro gran dolor cuando marcha Odín a luchar con el lobo,y el radiante asesino de Beli, con Surt.

Surtur en Guerra de Mitos

Mitología Nórdica: Surtur en Guerra de Mitos
Surtur un personaje con la clave Único. Es una carta con PM6, F2 y un coste de 4. La única carta del panteón nórdico con F2 y coste más barato es Fenrir que como contrapartida no tiene ninguna habilidad disponible ni en influencia ni en enfrentamiento.
Sin embargo Surtur en fase de enfrentamiento elimina 1P en un personaje enemigo. De características similares y quizá con una habilidad algo mejor tenemos a otro gigante de la mitología nórdica Ymir PM4, F2, coste 4 y la habilidad en enfrentamiento de cansar a un enemigo.

Estos son algunos de los mazos en los que puedes verlo en acción:

Y sin más dilación os dejo con el análisis de Surtur que hacen en el Refugio del Atlante. Nos vemos la próxima semana con Frigg esposa de Odín.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego
Traducción al español de la Voluspa

Dic 182013
 
 18 diciembre, 2013  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , , , , , , , , , , ,  Sin comentarios »

Odín, dios de la guerra, la sabiduría y la muerte. También considerado como dios de la magia, la poesía y la profecía era hijo del gigante Burr y de Bestla y hermano de Vili y Ve.
Es el dios principal del panteón nórdico y se le asocia con Zeus de la mitología griega o con Mercurio en la mitología romana.

Con Frigg, su esposa tuvo un hijo, Baldr, con Jörd engendró a Thor, dios del trueno, y con la giganta Grind tuvo a Vari. Aunque existen otras narraciones en las que se le atribuyen otros muchos hijos, tanto de sus relaciones con otros dioses, como con gigantes o humanos. Entre ellos podemos destacar a Vidar, Braggi, Meili o Hermod.

Al igual que la mayoría de los dioses no se trata de un dios bueno o malo ya que en la mitología nórdica no se utiliza este concepto sino la contraposición del orden frente al caos y se le representa como un dios que mezcla la generosidad con la traición.

Mitología nórdica, Odín cabalgando a Sleipnir

Odín cabalgando a lomos de Sleipnir, el caballo de 8 patas

En Asgard Odín tiene tres residencias, Valaskjálf, donde se encuentra su trono desde el que puede observar los nueve mundos y todo lo que acontece en ellos. Gladsheim, donde preside el consejo de los Aesir y se regulan los asuntos de Asgard y el Valhalla , salón donde acoge a los héroes muertos en combate para que le ayuden en la batalla final cuando se desencadene el Ragnarok.

Entre sus posesiones o atributos podemos destacar su lanza, Gungir, que nunca falla su blanco, y que usa para decidir el resultado de las batallas. Le fue entregada por Loki en compensación por cortarle el pelo a Sif. Draupnir, un anillo mágico creado por los enanos Brok y Sindre y que tenía el poder de crear cada nueve noches ocho anillos iguales. Sleipnir, el caballo de ocho patas engendrado por Loki en el mito de la construcción de las murallas de Asgard y que le permite cabalgar por tierra mar y aire. Los cuervos Hugin y Munin a los que envía cada mañana a los mundos para que luego le cuenten lo que han visto y los dos lobos Geri y Freki considerados seres míticos y lobos guerreros.

La leyenda de la creación del mundo y de los hombres

Odín, junto con sus hermanos Vili y Ve es considerado el responsable de la muerte de Ymir, el gigante primordial. De la carne de Ymir crearon el Midgard, lugar donde habitan los humanos. De los huesos y dientes hicieron las rocas y las piedras. De la sangre de Ymir crearon los ríos y los lagos. Con su cráneo se creó la bóveda celeste. Y de sus cejas se crearon las barreras entre el Jötunheim y Midgard.
También se le considera el creador del primer hombre y la primera mujer. Según la leyenda después de la creación del mundo los tres hermanos se encontraron un tronco de fresno y uno de olmo. Entonces Odín les otorgó el aliento y la vida, Ve les otorgó la vista y el oído y Vili el cerebro y los sentimientos convirtiéndolos en Ask, el primer hombre y Embla, la primera mujer.

Las leyendas de la sabiduría de Odín

A este árbol sacudido por el viento, herido por mi propia lanza, yo estuve nueve noches suspendido. nadie me dio de comer. nadie me dio de beber. Miré al abismo bajo mis pies y de repente vi las runas. Las cogí y, gimoteando de dolor caí al suelo… empecé a ver los frutos, y a saber muchas cosas, a crecer y a prosperar. Descubrí palabra tras palabra, descubrí hecho tras hecho.

Este es un fragmento de los textos que nos cuentan como consiguió Odín el conocimiento sobre las runas. Otro de los textos que nos relatan como consiguió Odín alcanzar la sabiduría es el episodio del pozo de Mimir cuando Odín disfrazado de humano tuvo que pagar con su ojo izquierdo el precio por poder beber de sus aguas y adquirir el conocimiento.

Otras leyendas relacionadas con la sabiduría de Odín hacen referencia a los duelos de adivinanzas que mantenía con reyes como Heidrek o competiciones de sabiduría contra gigantes como Vafpruonir, reconocido por su ingenio y al que derrotó preguntándole que le susurró Odín al oído de su hijo Baldr en su pira funeraria.

Para otorgar inspiración y el don del éxtasis a los poetas Odín tuvo que robar el hidromiel mágica que los enanos Fjalar y Galar habían fabricado para el gigante Suttung para conseguir su libertad. Para ello Odín estuvo trabajando un verano entero para Baugi, el hermano de Suttung y como pago pidió un sorbo de hidromiel. En el momento en que el gigante fué a buscarla Odín convertido en serpiente lo siguió y así pudo robar el hidromiel.

Odín en Guerra de Mitos
Odín en Guerra de Mitos
Odín, una carta con las claves Dios, Guerrero e Invocador.  Esto sólo ya le confiere una versatilidad más que interesante para poder aprovechar las ventajas de Niflheim, por ejemplo o poder equiparlo con cualquier carta de invocación como Basan, Eis o Aosaginoghi entre otros. A esto hay que añadirle un PM9, una F5 y un coste 8. Ideal para mazos de dioses y para combinarlo con Asgard y aprovechar +2P en personajes del Oráculo en fase de influencia.

Su habilidad, que se puede jugar en fase de influencia, consiste en preparar a tu personaje nórdico, útil para conseguir puntos de poder mediante meditación y luego llevarlos al campo de batalla.

Como siempre os dejo con el análisis más a fondo que hacen de Odín en El Refugio del Atlante y algunos mazos en los que podréis ver a Odín en acción.

Y eso es todo por hoy, nos vemos en la siguiente entrega de Mitos y Cartas el próximo miércoles con Thor, el dios del trueno

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de Mitos en menos de 15 minutos


Dic 112013
 

Loki es uno de los personajes principales de la mitología nórdica, no se sabe con certeza si se trata de un dios o de un gigante. Hijo de Laufey y del gigante Farbauti, y hermano de Byleistr y Helblindi. Su esposa fue Sigyn con la que tuvo dos hijos Nari o Narfi y Váli. Con Angrboda tuvo tres de los monstruos más terribles del panteón germánico: Fenrir el lobo gigante, Jormungand la serpiente de Migdgardr y Hel la diosa de los infiernos. Loki es una figura embustera, difamador, atractivo, caprichoso y malicioso. De mal carácter, es muy voluble en su conducta, ladrón empedernido, artesano e inventor.  Aunque abusa de los dioses y les pone en peligro con sus travesuras también es capaz de salvarlos con su astucia.

Son muchas las batallas, escaramuzas y anécdotas, que luego se han convertido en leyendas, en las que Loki desempeña un papel importante.
Mitología nórdica, leyenda de Idun diosa de la juventud
Entre ellas la leyenda de su implicación en la muerte de Baldr por la que estuvo encadenado a tres rocas mientras una serpiente le escupía veneno que corroía la carne y de la que solo se podrá librar con la llegada del Ragnarok. En esta última gran batalla es cuando se enfrenta a Heimdall y se dan muerte mutuamente.

O la leyenda de Idun en la que Loki demuestra una vez más sus particulares habilidades…

Un dia, Thor, Loki y Hönr estaban preparando el almuerzo cuando aparece un águila que les pide un pedazo de carne. Loki le da un trozo, y luego otro, pero el águila siempre quiere más, así que Loki, furioso, le da un golpe con un palo y se queda pegado al águila. Loki, agarrado al palo, emprende el vuelo junto al águila, que no era otro que el gigante Thiazi,  que comienza a amenazarle con los peores tratos si no le trae a Idun, diosa de la juventud y guardiana de las manzanas de la eterna juventud. Loki se lo promete y regresa a Asgard. Unos días más tarde le dice a Idun que ha encontrado unas manzanas más bellas que las suyas. Idun incrédula lo sigue a una zona aislada, dónde Thiazi se lanza sobre la diosa y la eleva en sus garras.

Los dioses preocupados por la desaparición de Idun la buscan por todas partes, y Thor les recuerda que fue Loki el último en ser visto con ella. Loki confiesa la verdad y los dioses le amenazan con terribles castigos si no se asegura de que Idun sea devuelta. Loki se convierte en halcón y vuela hasta el castillo de Thiazi, donde transforma a Idun en nuez y agarrándola con sus garras vuelve a Asgard. Los dioses encienden un fuego de virutas ante Asgard y cuando Thiazi se acerca en su frenética persecución se quema las alas y cae al suelo donde Thor se apresura a terminar con ella. Cuando la hija de Thiazi reclama venganza por la muerte de su padre, los dioses le ofrecen una compensación. Ella acepta con una condición que los dioses la hagan reír. Loki entonces despliega todas sus habilidades como payaso y la joven giganta rompe a reír, la apuesta esta ganada.

Aunque por otro lado también se le considera como el responsable de que los enanos fabricasen algunos de los tesoros más preciados de los dioses, en la leyenda de Sif o incluso de engendrar a Sleipnir, el caballo de Odín, en la leyenda de la fortificación de Asgard.

Loki en Guerra de Mitos
Mitología nórdica: Loki dios del engaño
Loki, una carta con la clave dios, por lo que se verá afectada por cualquier evento o acción que afecte a este tipo de personajes. Tiene Coste 7, Poder Máximo 9 y 4 de Fuerza. Solo lo superan en fuerza dioses como Odín, Zeus o Hachiman que llegan a fuerza 5 pero con un coste superior, lo que lo hace una opción a cosiderar para mazos que peguen fuerte.

Su habilidad, que se puede jugar en la fase de enfrentamiento, es moverlo al campo de batalla si está presente en tu panteón y que nos puede venir bien para asestar un golpe definitivo, o para salvarnos de alguna situación comprometida.

En El Refugio del Atlante, podrás aprender como exprimir al máximo esta carta si decides incluirla en tu mazo. Aquí tienes el ánalisis de Loki.

Y estos son algunos de los mazos en los que puedes verlo en acción:

Y eso es todo por hoy, nos vemos en la siguiente entrega de Mitos y Cartas el próximo miércoles con Odín, padre de todos los dioses.

¿No has jugado nunca a Guerra de Mitos?
Consulta nuestra Guía para aprender a jugar a Guerra de mitos en menos de 15 minutos


Fuentes

Libros Consultados
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book

Enlaces
Guerra de Mitos el juego de Cartas
El Refugio del Atlante, exprimiendo las cartas del juego