Abr 152015
 
 15 abril, 2015  Publicado por a las 11:11 El Mercado del Norte Tagged with: , , , ,  1 Comentario »

¿Necesitas un colgante para tu próxima fiesta vikinga? Entonces has llegado al lugar indicado peregrino, hoy te contaré como hacer un colgante vikingo en 4 sencillos pasos. Luego podrás ser la envidia de todos los invitados y beber cerveza hasta la llegada del ragnarok.

Pero empecemos por el principio…

Material y herramientas necesarias

Materiales necesarios para un colgante vikingo - Tutoriales DIY
El material que vas a necesitar lo puedes encontrar en cualquier ferretería digna de este nombre. Esto es lo que deberías pedirle al encargado

  • 1 bote de aguarrás o disolvente
  • 1 bote de betún de judea
  • Papel de lija
  • Hilo de cañamo o cordón equivalente
  • 1 medallón de madera de unos 7 cm de diámetro
  • 1 lápiz
  • 1 pincel
  • 1 pirograbador
  • 1 taladro

Paso 1: Dibujar el patrón en el medallón de madera

Esta es la parte más creativa del proceso. Escoge un diseño que se adapte a tus necesidades y que puedas pirograbar sin demasiada dificultad sobre el medallón. Ten en cuenta el ancho del pirograbador en el momento de dibujar el patrón sobre el medallón para evitarte sorpresas en el siguiente paso.

En mi caso voy a realizar un colgante para un explorador vikingo así que en el anverso del medallón voy a dibujar el Vegvisir, un símbolo mágico que servía de guía a los navegantes vikingos en las tempestades y en situaciones complicadas.

En el reverso del colgante dibujaré el símbolo que representa a Thor, dios de las tormentas.

En general los símbolos vikingos no son demasiado complicados pero si tu habilidad para los dibujos es limitada puedes usar papel carbón y calcar el dibujo que vamos a pirograbar sobre la madera.

Paso 2: Taladrar el medallón y colocar el cordón

Es importante realizar este paso antes del pirograbado, incluso tal vez antes de dibujar el patrón en el medallón, porque en caso de que la madera se resquebraje o el medallón se rompa te habrás ahorrado todo el trabajo de pirograbado.

La técnica es simple, con el taladro y una broca adecuada escoges el lugar donde vas a hacer el agujero y taladras. Si todo ha salido correcto tendrás un trozo de madera con un precioso agujero por donde pasar el hilo o el cordón que hayas escogido.

Paso 3: Pirograbar la madera

Este es con diferencia el paso que más tiempo te llevará y en el que tienes que esforzarte más para conseguir un buen acabado final. Una vez tengas el diseño en el medallón escoge la punta que mejor se adapte a tu diseño para trabajar. Recuerda que cada punta tiene una función específica y conseguirás mejores resultados si utilizas la adecuada.

En mi caso he utilizado la punta fina que me permite conseguir el nivel de detalle necesario para el diseño del Vegvisir y del símbolo de Thor. Como puedes comprobar se trata de un diseño sencillo sin filigranas ni adornos innecesarios y que me permite trabajar con comodidad en un medallón de estas dimensiones.

Paso 4: Acabados

Ya tienes tu collar, ahora solo falta darle ese toque personal para que sea la envidia de todos los invitados a la fiesta.

Puedes usar varias técnicas, barnizado, pintado… en el caso del colgante vikingo lo que haré será tratar de darle un aspecto antiguo y usado como si generaciones de exploradores y navegantes vikingos lo hubieran usado en sus expediciones.

Primero lijaré toda la superficie y los laterales de manera irregular para simular el desgaste. Eso le dará un aspecto y tacto agradable. Para envejercerlo aplicaré un poco de betún de judea con el pincel. Ten cuidado en el momento de aplicarlo, puede oscurecer demasiado el medallón de madera y eso hará que todo el trabajo de pirograbado se pierda.

Si ves que has aplicado demasiado betún de judea y todo queda muy oscuro puedes corregir mojando una esponja o un trozo de papel en aguarrás y limpiando la superficie del medallón hasta conseguir el tono y efecto deseado.

Colgante vikingo acabado - Tutoriales DIY

Colgante vikingo acabado

Y eso es todo, ya tienes tu colgante vikingo listo para salir a saquear cuantas abadías y monasterios se crucen en tu camino.

¿No tienes tiempo para crear tu propio colgante vikingo pero no quieres renunciar a llevar uno?

Dic 172014
 
  • Ausa Vatni
    Ritual vikingo por el que se le da nombre a un recién nacido y se invoca para él la protección del dios Thor.
     
  • Blót
    Sacrificio ritual que ofrecían los vikingos a sus dioses nórdicos.
     
  • Drakkar (o LangSkip)
    Barco de guerra vikingo. Conocido por este nombre debido a la forma de dragón de sus mascarones de proa.
     
  • Términos vikingos - Drakkar o Langskip

    Drakkar o Langskip

  • Drápa
    Poesia de alabanza cantada por los escaldos o Skaldir a sus anfitriones.
     
  • Danegeld
    Impuesto pagado por diferentes reinos para evitar la guerra con los vikingos.
     
  • Doegr
    Nombre con el que se conoce a cada una de las dos partes en las que los vikingos dividían un día.
     
  • Fimbulvetr
    En la mitología nórdica es el invierno de los inviernos en el que perecerán todos los mortales y que precederá a la llegada del Ragnarök.
     
  • Frelsisol
    Fiesta en la que un esclavo celebraba su libertad.
     
  • Fyrd
    Milicia local. tropas no profesionales que se encargaban de la defensa de los condados frentes a los asaltos vikingos.
     
  • Futhark
    Alfabeto rúnico usado por los vikingos.
     
  • Glima
    Especie de lucha libre que practicaban los vikingos.
     
  • Hamingja
    Ángel guardián que acompañaba a una persona y decidia su suerte y su felicidad. También puede significar felicidad o protección de los dioses en general.
     
  • Hávamál
    Libro de la sabiduría atribuido al dios Odín.
     
  • Heitstrenging
    Ritual vikingo de juramento solemne que implicaba un castigo si no se cumplían los votos jurados.
     
  • Hird
    Comitiva personal, compañeros de armas o séquito que acompañaba a la reina y a otros miembros poderosos de los clanes vikingos.
     
  • Hnefatafl (o hneftafi)
    Juego de mesa vikingo similar al ajedrez.
     
  • Húsfreya
    Señora de la casa que administraba los bienes y las tierras cuando su marido estaba en una expedición comercial o de saqueo.
     
  • Jarl
    Dentro de la sociedad vikinga los jarls era hombres libres, ricos y propietarios de sus tierras.
     
  • Jólaöl
    Cerveza con especias elaborada especialmente para la celebración del Jól Blót.
     
  • Jól Blót
    Fiesta del solsticio de invierno que marcaba la llegada del año nuevo.
     
  • Jolegeiti
    Jóvenes disfrazados de cabras que realizaban travesuras durante la celebración del Jól Blót
     
  • Knar
    Barco mercante vikingo.
     
  • Knattleikr
    Juego con palos y una pelota de cuero.
     
  • Laeknir
    Curandera
     
  • Langskip (o Drakkar)
    Tipo de embarcación de guerra veloz y de poco calado que utilizaban los vikingos durante sus saqueos e incursiones.
     
  • Leysingi
    Esclavo que había comprado su libertad convirtiéndose de nuevo en un hombre libre.
     
  • Miklagard
    Nombre con el que los vikingos se referían a la ciudad de Constantinopla.
     
  • Mjöd
    Hidromiel o bebida de miel fermentada.
     
  • Muerto sobre paja
    Forma en la que los vikingos se referían a todos aquellos guerreros que morían de viejos en lugar de en el campo de batalla.
     
  • Naustr
    Astillero donde los artesanos construían, equipaban o reparaban las embarcaciones vikingas.
     
  • Odalsbondi
    Propietario de tierras con carácter hereditario.
     
  • Ragnarök
    En la mitología nórdica el Ragnarök es la batalla del fin del mundo que enfrentará a los Aesir, liderados por el dios Odín, contra los Jotuns liderados por el dios Loki.
     
  • Seid
    Hechizo, conjuro o palabra usada para nombrar cierto tipo de hechizos realizados por las Seidkona o por las Völvas
     
  • Seidkona
    Hechicera o bruja
     
  • Sirgblot
    Fiesta para celebrar la llegada de la primavera.
     
  • Skjaldborg
    Formación defensiva conocida como muro de escudos que consistía en formar una barrera defensiva con varios escudos superpuestos.
     
  • Skjaldmö
    Mujeres guerreras.
     
  • Skaldir (o escaldo)
    Poetas y narradores de sagas itinerantes que seguían a los reyes y grandes señores en sus viajes.
     
  • Términos vikingos - Skaldir o bardo

    Los Skaldir vikingos eran el equivalente de los bardos en el resto de la Europa Medieval.

  • Skali
    Casa alarga de una sola dependencia considerada el edificio principal de las granjas donde se desarrollaba la mayor parte de la vida cotidiana.
     
  • Skreid
    Tira de carne o pescado seco
     
  • Smidir
    Artesano encargado de la reparación de armaduras, barcos, casas y otros menesteres relacionados con su oficio.
     
  • Snekkar
    Barco de guerra vikingo.
     
  • Thing
    Asamblea local de los hombres libres y tribunal de justicia.
     
  • Thralls
    Esclavos, normalmente capturados durante las expediciones de saqueo, dedicados a las tareas más pesadas de la granja.
     
  • Thulir
    Recitadores anónimos y errantes de poemas y hechos heróicos vikingos que con el paso del tiempo fueron sustituidos por los Skaldir (o escaldos).
     
  • Valhalla
    Según la mitología nórdica el Valhalla era el palacio de Odín en Asgard, donde todos los guerreros caidos en combate eran llevados por las valkirias.

  • Vetrarblot
    Celebración del solsticio de verano dedicada al dios Balder.
     
  • Ymir
    Según la mitología nórdica Ymir fue el primer gigante y con su cuerpo Odín creo el mundo.
     

Fuentes

Breve historia de los vikingos Autor: Manuel Velasco Editorial: Ediciones Nowtilus
Mitología del mundoAutor: Roy Willis Editorial: Blume
Mitología celta y nórdicaAutor: Alessandra Bartolotti Editorial: Robin Book