Abr 082015
 
 8 abril, 2015  Publicado por a las 11:11 Noticias Tagged with: , ,  2 comentarios »

Ha llegado el momento de que tomes tus propias decisiones, de que te conviertas en un auténtico supervivientes en un mundo plagado de zombies y otras amenazas igual de peligrosas. Tendrás que correr, ocultarte o luchar. Deberás decidir donde construir tu campamento y donde ir a buscar víveres si quieres sobrevivir una noche más.

State of Decay
State of Decay: Year One Survival Edition es la última entrega de la saga de videojuegos de supervivencia ambientados en un mundo apocalíptico donde tus decisiones serán vitales para mantenerte con vida y conseguir tus objetivos o para llevar a tu comunidad hacia la extinción.

Desde su aparición en el año 2103 la saga State of Decay ha conseguido vender más de un millón de copias y su popularidad sigue en aumento.

Pero ¿qué es lo que hace diferente a este shooter de zombies? pues precisamente que no se trata de un simple shooter donde tienes que conseguir armas, municiones y disparar a todo lo que se mueva en la pantalla. State of Decay es un videojuego centrado en la supervivencia y tu papel principal será el de un superviviente y deberás actuar como tal. No se trata de cuantos zombies muertos hay en tu marcador al final del día sino de las decisiones que has tomado para seguir con vida. Todas tus decisiones en el juego tendrán repercusiones y deberás aprender rápido o morir.

Si tuviera que destacar algún detalle sobre esta saga sería el nivel de realismo que los chicos de Undead Labs han conseguido con este juego. Han creado un mundo dinámico que va evolucionando en función de cada una de tus decisiones. Un lugar en el que tienes la sensación de que la muerte está cerca, en cualquier lugar, en cualquier momento y sabes que si te alejas de la seguridad de tu base puedes acabar convertido en la cena de una horda de zombies.

Al igual que en un mundo post-apocalíptico real cuando más practiques con un tipo de arma más experto serás. Los edificios y mejoras tardan su tiempo en aplicarse y el uso continuado de herramientas, coches, camiones o cualquier otro objeto hace que necesiten un mantenimiento constante lo que obliga al jugador a estar atento en todo momento. Como superviviente no puedes permitirte bajar la guardia ni un minuto sino ya sabes el final. Muerte.

Los amantes del género zombie estarán encantados con el juego y con algunos de sus guiños, como la posibilidad de cargarse zombies usando la puerta de un coche igual que en Bienvenidos a Zombieland o con la posibilidad de escoger entre más de 99 tipos de armas, construir tu propio refugio o crear una comunidad de supervivientes dispuestos a luchar junto a ti.

State of Decay Year One Survival Edition (YOSE) es la última expansión del juego y tiene previsto su lanzamiento el 1 de mayo de 2015 para X-box y PC (a través de la plataforma Steam). Llegará con nuevos contenidos y algunos extras para los jugadores veteranos y para los primeros en hacerse con una copia del juego. Entre estos extras encontraremos al héroe Gurubani Kaur, armas exclusivas y alguna cosita más que irán anunciando en el blog oficial de la compañía.

Si aún no has probado el juego estás de suerte porque en el mismo pack podrás encontrar el juego original, la expasión BreakDown y la expasión Lifetime para que no te quedes con las ganas de jugarlos todos.

Y para que la espera no sea tan larga aquí te dejo algunos de los trailers oficiales del juego para que puedas empezar a disfrutarlo.

¿Has jugado alguna de las versiones anteriores? ¡¡¡ Cuentanos que te han parecido en los comentarios !!!

Mar 252015
 

Un apocalipsis inesperado

La lluvia golpeaba con fuerza los cristales del coche que acababa de parar justo delante de la entrada del parque Warner. La puerta se abrió despacio, sin prisa, todavía era temprano y los otros miembros del Equipo 1500 aún no habían llegado.

Hacía varios días que estábamos planeando un fin de semana de diversión, adrenalina y nubes de azúcar y decidimos que un parque de atracciones sería el lugar perfecto donde relajarnos.

Lo primero que debería haber llamado mi atención fueron esos tipos de la entrada que insistían en apuntar mi nombre en una lista.
Checkin Zombies Edition Parque Warner 2015
En el interior del parque todo parecía normal, la gente se divertía, la música sonaba animada y la lluvia seguía cayendo como si no hubiera un mañana. Los gritos de la gente que se atrevía a montar en alguna montaña rusa se confundían con el murmullo de cientos, miles de personas, que incansables iban y venían de un lugar a otro aprovechando las últimas horas del día.

Ese fue el segundo detalle que tendría que haber llamado mi atención. Cada vez eran más las atracciones que habían dejado de funcionar. La música ya no sonaba pero el parque seguía lleno.

Hacía rato que me había reunido con el resto del Equipo 1500. Incluso habíamos tenido tiempo para disfrutar de La Casa del Terror y de subirnos a una montaña rusa antes de que colgaran el cartel de cerrado.

El tercer error fue entrar en la Loca Academia de Policía. Allí empezó todo. Serían alrededor de las 21:00

Antes de que pudiéramos reaccionar varios terroristas se hicieron con el control del parque. Su aspecto de payasos, lejos de ser gracioso, transmitía una sensación de pánico y terror. Si no fuera porque estaban perfectamente organizados alguien los habría tomado por locos. Es posible que incluso estuvieran locos, pero lo mejor era no estar demasiado cerca para comprobarlo. Y como en una especie de broma macabra entonces soltaron el gas y a los zombies.
Zombies Edition - Parque Warner Madrid 2015
No podía ser verdad, nuestro fin de semana de diversión y relax estaba dando un giro inesperado. Cabanillas, Chera, Mondéjar… ¿no había sido suficiente? Otra vez la pesadilla se repetía. Había que encontrar la manera de salir de allí cuanto antes y a ser posible con vida.

Parecía que algunos empleados y algunos visitantes habían conseguido ocultarse de los zombies y de los terroristas. Incluso habían conseguido algunas provisiones y material médico. El primer grupo que encontramos eran un par de turistas que estaban refugiados dentro de la Mansión Batman. Habían perdido a su hijo Carlos de 22 años y al parecer no se fiaban demasiado del resto de supervivientes. A juzgar por su estado de nervios y por como nos apuntaban con su pistola cualquiera podía estar ya infectado.

Después de demostrarles que no estábamos infectados nos mostraron una salida. Algunos Z’s merodeaban por allí, pero seguramente a esas horas todo el parque estaría lleno de ellos. Conseguimos una mochila y escapamos del edificio.

La respuesta de los militares había sido rápida. Habían establecido un par de zonas seguras, intentaban controlar la amenaza y ofrecían protección a los no infectados. Pero sabíamos por experiencia que esa zona segura pronto dejaría de serlo, teníamos que movernos.

Los rumores empezaban a circular como la pólvora. Algunos, creían que quedándose quietos escaparían de los mordiscos de los zombies. Pobres ingenuos, cuando un zombie tiene hambre no se detiene ante nada y menos si es un segundo plato que ni siquiera intenta huir.

Después de varias vueltas conseguimos encontrar a dos visitantes escondidos cerca de la zona del Oso Yogui. Tenían víveres y estaban esperando que los militares les sacaran de allí. Pudimos tranquilizarles un poco y decirles que los militares tardarían en llegar, estaban demasiado ocupados cargándose a todos los podridos que infestaban las calles principales del parque. Pero aún así decidieron quedarse y esperar.

Compartieron con nosotros unas botellas de zumo y nos recomendaron ser invisibles y silenciosos, un consejo que, muchos de los que acabaron la noche como cena de zombies, deberían haber seguido.

No podíamos pararnos, la presión cada vez era mayor. Los supervivientes iban muriendo y los caminantes cada vez eran más y más. La zona segura cerca de Gotham City ya no era segura y los Z’s corrían a sus anchas. Solo nos queda intentar refugiarnos en la entrada del parque donde todavía resistía un grupo de militares. Al llegar pudimos comprobar que aún había esperanza, muchos supervivientes seguían con vida, los militares controlaban con facilidad las pequeñas hordas que se acercaban y los terroristas estaban lejos del lugar. Allí pudimos intercambiar el zumo por una cantimplora.
Checkin Zombies Edition Parque Warner 2015
La noche avanzaba, el virus se hacía más y más violento. La comida empezaba a escasear y los Z’s no dudaban en perseguir a sus presas donde fuera. Las barricadas en los baños apenas aguantaban la presión, teníamos que seguir moviéndonos.

Al poco rato logramos encontrar otro grupo de supervivientes escondidos entre las montañas rusas. Habían perdido a su compañero Max cerca del lago y necesitaban saber si seguía con vida. La zona no era demasiado segura pero teníamos que ayudarlos. Encontramos a Max junto a una verja y nos confirmo que estaba bien que se encontraría con el resto de su grupo a la salida.

Volver con la noticia fue una pesadilla, la zona ya estaba llena de zombies y muchos supervivientes cayeron por el camino. Pero conseguimos llegar y salir con vida y con una caja de conchas Codan para recuperar energía.

Y cuando pensábamos que lo peor ya había pasado nos encontramos con ellos. Los terroristas empujando a los supervivientes hacia las hordas cada vez más grandes de zombies, o atándolos con bridas para que sufrieran una muerte agónica y dolorosa. Teníamos que alejarnos de ellos a toda costa. Ya nos habíamos recorrido casi todo el parque y parecía no haber escapatoria. Si los militares no conseguían neutralizar la amenaza al amanecer no quedaría nadie con vida. Pero todavía quedaban pequeños grupos que habían conseguido esconderse. Uno de ellos aguantaba cerca de la Torre Enigma y ofrecían linternas a los que conseguían llegar hasta ellos.

Sin embargo todo esto era inútil. Habíamos conseguido un pequeño kit de supervivencia, con linterna, víveres y bebida pero nada de eso nos salvaría de las hordas que ya se extendía por todas las calles y rincones del parque. Nuestra única esperanza seguían siendo los militares y cada vez eran menos.

Si, se lo que pensarás, si vuestra única esperanza eran los militares estabais jodidos.

Bueno sea como sea era nuestra mejor opción así que esquivando hordas conseguimos llegar hasta el cordón de seguridad formado por supervivientes y los militares que aún seguían con vida. Avanzaban con dificultad hacia la salida del parque pero antes de cruzar el puente nos encontramos de frente con la mayor horda del parque. Ciento de zombies hambrientos a escasos metros de nosotros.

Había llegado el momento de la verdad y los militares se portaron. No abandonaron la formación en ningún momento y consiguieron abatir a la mayoría de esos seres infectos y escoltarnos con vida hacía la libertad.

Otra vez lo habíamos conseguido.

Mi experiencia

Como ya sabréis todos los que me seguís habitualmente esta no era mi primera experiencia con los zombies. Sin embargo si que era mi primer evento con la empresa Reality Expirience. Las sensaciones fueron muy buenas desde el primer momento.

Llegué temprano al check-in para evitar colas, me atendieron con amabilidad explicándome cuando y dónde empezaba el evento y me entregaron el pase para entrar al parque y las tres pulseras para el evento.

Usar tres pulseras es un gran acierto. Anima a los supervivientes a arriesgar más y en caso de que cometas algún error como intentar huir por un baño tienes oportunidad de seguir jugando un rato más. Eso perjudica al tamaño de las hordas pero para entornos pequeños y delimitados como el parque Warner dio un resultado muy bueno.

El comportamiento de los zombies fue en todo momento ejemplar. No sé si se trata de una percepción mía o realmente fue así pero al principio del evento, salvo casos concretos, permitían escapar con mayor facilidad que hacia el final del mismo donde lo daban todo por pillarte. Eso también se agradece. Empiezas el juego suave y poco a poco la dificultad y el comportamiento agresivo de los zombies va en aumento.
Checkin Zombies Edition Parque Warner 2015
Otro punto a destacar del comportamiento de los zombies era su reacción frente a los accidentes. Con un suelo recién fregado, resbalones y caídas fueron más habituales de los esperado pero todos ellos anteponían la seguridad del jugador a un plato de comida recién servido. Pude vivir dos casos muy de cerca y su comportamiento fue realmente ejemplar, gracias.

La puesta en escena durante toda la noche estuvo bien. Por la megafonía del parque nos iban dando indicaciones, militares, zombies y actores estaban muy metidos en su papel y conseguían crear al ambiente de un apocalipsis zombie dentro del parque. Solo eche en falta que se pudiera usar todo el parque y que la música de la noria sonara a todo volumen.

Me sorprendió y gustó a partes iguales el sistema que utilizaron para minimizar el impacto de los jugadores que van solo a por pistas y con ello perjudican el ambiente general y a otros jugadores que intentan interpretar su papel de supervivientes con mayor o menor éxito. Las mascarillas. Algunos aún se estarán preguntando porque una mascarilla no les protege de un ataque zombie. La verdad es que se trataba de identificar a la gente que se limitaba a correr para conseguir pistas. Quieres pista ponte la mascarilla que te protege contra los zombies y así dejarás de pedir pistas.

Se trata de un evento en el que intenta recrearse un apocalipsis zombie. En un apocalipsisi zombie escasea la información, la comida y los twinkies pero lo que más escasea es gente corriendo y pidiendo pistas. Es cierto que ser veterano ayuda a rolear algunas escenas, pero cualquiera puede hacerlo, solo tienen que intentarlo.

En nuestro caso intentamos también conseguir una mascarilla, ves a gente corriendo con una mascarilla puesta y piensas,¡Eso debe ser importante! Nos acercamos a los supervivientes que habían conseguido zumos y material médico y amablemente les contamos una historia de como habían mordido a nuestro compañero para ver si nos podían conseguir algo para no infectarnos, como por ejemplo una mascarilla. A eso solo tuvieron que contestar que una mascarilla no nos iba a ayudar en nada. Suficiente para saber que no queríamos la mascarilla.

Tal vez si es tu primera vez tengas la tentación de pedir pistas, información…NO. No hace falta ser veterano para interpretar un poco tu papel, el que sea. Un visitante del parque, alguien que ha perdido a su hermano pequeño…casi cualquier cosa vale. No nos están examinando pero métete un poco más en tu papel y sobretodo no pidas PISTAS.

La escena inicial para mi fue la parte más floja del evento. La megafonía que usaban no se oía especialmente bien y hasta más tarde no pudimos enterarnos de quienes eran esos payasos con cara de pocos amigos, aunque tampoco íbamos a acercarnos para preguntárselo. Creo que ahí hubiera sido un buen momento para usar la megafonía del escenario a todo volumen.

Otro tema difícil de solucionar son las aglomeraciones de gente. En la casa de Batman tuvimos que esperar unos 10 min. para entrar y nos encontramos otra en la zona segura de la entrada. La de la entrada me pareció genial, digna de lo que realmente pasaría en un apocalipsis. Militares controlando la entrada y cientos de supervivientes asustados y haciendo cola para conseguir víveres. Me gustó. Como también me pareció muy acertada la manera de controlar estas aglomeraciones. Cuando en una zona se formaba una cola mandaban a los Z’s para vaciarla. Y no es de extrañar, más gente, más ruido, más Z’s.

Solo se trata de escoger el momento correcto. Por ejemplo, en la prueba del zumo estábamos completamente solos. Si encuentras una zona y tienes por donde seguir evita las colas avanzarás. Sino divierte, intercambia información con otros supervivientes, pregúntales que zonas han visitado…y disfruta de la rumorología avanzada.

Y llegamos a la escena final, ÉPICA, digna de una película. Cuando vi la enorme horda delante de nosotros pensé que eso sería el fin. Si, es cierto, me hubiera gustado más una escena a lo Zombieland, subidos con el resto del equipo en la Torre Enigma y disparando a los zombies desde lo alto, o acabar encerrado en un puesto de nubes de azúcar disparando a cientos de zombies pero quién sabe… tal vez en la próxima edición 🙂

En resumen, fue un evento que me convenció, con una organización muy cuidada y con unos actores, tanto zombies, como militares muy metidos en su papel que hacían que aquello realmente pareciera un apocalipsis zombie.

Me gustaría agradecerles a todos ellos y a los que estaban en la sombra su gran trabajo para conseguir que durante unas horas fuéramos unos supervivientes de verdad.

Ene 062014
 
Survival Zombie: Lost Archives son una serie de posts ficticios basados en los Real Games de WRG y las Survivals Zombies organizadas por todo el territorio español.
Cornelius Tamphels, es el encargado de investigar cada nuevo brote y su misión es descubrir porque, cuando y dónde tendrá lugar el siguiente.

Si quieres participar te recomiendo que consultes la página oficial. www.survivalzombie.es dónde encontrarás, todas las fechas y lugares de las siguentes infecciones.

Era una noche fría y oscura como lo había sido la anterior y la anterior de la anterior. No llovía, pero nada hacía pensar que no pudiera empezar a hacerlo en cualquier momento…

El humo en aquel pequeño antro impedía ver nada más allá de la barra, donde las jarras de cerveza salían llenas y llegaban vacías. Me sentía a gusto en este tipo de ambientes, en lugares así la gente pregunta poco, hablan más de la cuenta y al día siguiente apenas recuerdan nada de lo ocurrido, algo fundamental para no encontrarte con gente a la que es mejor evitar.

Recuerdo hace mucho tiempo cuando los ví por primera vez, tenía solo nueve años. Era una noche fría y oscura como lo había sido la anterior y la anterior de la anterior. Llevaba dos años intentando escapar de ese maldito orfanato en el que me encerraron después de la desaparición de mis padres. Lo había intentado todo, escondido en el camión de la lavandería, excavando un túnel desde el patio principal hasta la oficina de correos al otro lado de la calle, a plena luz del día cuando los celadores estaban ocupados en una pequeña distracción que redujo a cenizas el almacén de material del ala norte…siempre había alguien allí para detenerme. Pero esa noche fue distinto. Estaba arrastrándome por el patio cuando oí los gritos de dos de los celadores que corrían hacía mi dispuestos a aplicarme el correctivo #27 del reglamento con sus porras de goma y una gran sonrisa en su estúpida cara.
-Es el momento de empezar a correr hacia la verja- me dije a mi mismo, y me levanté dispuesto a ganarme la libertad pero los celadores fueron más rápidos y empezaron a aplicarme el castigo estipulado para casos de intento de fuga no autorizados con especial interés, hasta que el primero de ellos gritó de dolor. Fue un grito desgarrador que rompió el silencio de la noche. Una especie de ser putrefacto había llegado hasta él y le arrancó un trozo de brazo de un mordisco. El otro intentaba contener los ataques del segundo caminante sin demasiado éxito. Sin dudarlo ni un segundo aproveché la ocasión para patearle el culo y seguir mi carrera hacia la libertad sin mirar atrás. Los gritos cesaron a los pocos segundos.

Desde ese momento, decidí descubrir que eran esos seres y de donde habían salido. Aprendí a moverme en las sombras sin ser visto. A oir lo que nadie oía y a ver lo que nadie veía. Era la única forma de sobrevivir en un mundo hostil. Y resultó que se me daba bien, muy bien. Era el mejor en mi trabajo y pronto se convirtió en mi única fuente legal de ingresos.

Ha llovido mucho desde entonces y cada nuevo día amenaza con hacerlo. Pero mi interés por lo que ahora se conoce como zombies no ha disminuido lo más mínimo, me dedico a buscar y recopilar toda la información sobre estos seres medio-muertos, lugares, fechas, víctimas… con la esperanza de saber lo que está ocurriendo antes de que sea demasiado tarde.

Al principio solo se trataba de algún caso aislado. Como el de los dos celadores y los otros dos cadáveres. Ni una noticia del accidente en semanas. Nadie había visto nada. Nadie había oído nada. Era como si no hubieran existido salvo por cuatro muertes anónimas de un balazo en la cabeza. Podría parecer un accidente, el hecho de que los cuatro cuerpos resultaran completamente irreconocibles y que cada uno se encontrara en un lugar distinto de la ciudad resultaba cuanto menos curioso. Pero el detalle de la uña podrida del celador no dejaba lugar a dudas, eran ellos.

¿Quién se habría tomado tantas molestias para ocultar los cadáveres? ¿Y como habían llegado los zombies al orfanato en mitad de la noche?

Luego los casos empezaron a multiplicarse…

España, enero de 1986. Dos zombies atacan a los celadores de un orfanato en Llanes. No hay epidemia
Rusia, marzo de 1995. En unas instalaciones militares se describe un ataque de cuerpos sin vida. El gobierno del país niega cualquier información al respecto. Rusia ataque zombie
Racoon City atacada por Zombies en Resident Evil Racoon City, junio de 2002. La corporación Umbrella descubre un nuevo virus con efectos devastadores para la humanidad. Un grupo de élite intenta contener la amenaza al parecer sin demasiado éxito.
Gran Bretaña, noviembre de 2002. Según parece algún tipo de animal infectado con un extraño virus provoca una epidemia en Londres. Miles de muertos, miles de infectados, parece que no hay cura posible. Los efectos son muy parecidos a los zombies que vi en el orfanato pero estos parecen más rápidos y agresivos. 28 días después
28 días después Gran Bretaña, septiembre 2004. Detectado otro caso de muertos vivientes ocupando las calles de las ciudades. Existen supervivientes.Nota mental: contactar con ellos para obtener más información.
Gran Bretaña, mayo de 2007. Cuando todo parecía controlado por los militares aparece un nuevo brote del virus de 2002. ¿Debería preocuparnos? 28 semanas después
Bienvenidos a Zombieland Estados Unidos, abril de 2009. Los zombies han tomado el control del país y solo quedan pequeños grupos de supervivientes que se refugian en parques de atracciones. No parecen tan agresivos ni tan rápidos como los del brote de Gran Bretaña pero sin duda son mucho más rápidos que los mencionados en los brotes anteriores a 2002.
España, 6 de octubre de 2012. Miles de zombies atacan a los habitantes de Mondéjar. El ejército consigue eliminar la amenaza y establecer un perímetro de seguridad del que no dejan salir a ninguno de los supervivientes. La información parece contradictoria, tengo que encontrar una fuente fiable. Survival Zombie en Mondéjar 2012
Survival Zombie en Valencia 2013 España, 2 de marzo de 2013. En Sot de Chera se reproduce otro brote de lo que parece ser un virus. Según algunos testigos hay alguien interesado en sus efectos. Si el ejército está detrás de todas estas pruebas las consecuencias pueden ser desastrosas.Nota mental: tengo que encontrar algún superviviente para conocer lo ocurrido en los días previos a las infecciones.
España, 28 de septiembre de 2013. Después de la explosión no ha quedado nada que investigar en Mondéjar, o eso aseguran las autoridades militares. Al parecer ahora se trata de una zona de maniobras del ejército. Demasiado repentino. Demasiado expeditivo. Demasiados desaparecidos entre los cadáveres. Tal vez una visita al lugar pueda resultar más que interesante. Survival Zombie en Mondéjar 2013
Survival Zombie en Alameda de la Sagra 2013 España, 30 de noviembre de 2013. Los casos se han multiplicado este último año. Alameda de la Sagra ha sido el último lugar. Algunas versiones aseguran haber visto un avión sobrevolando la zona horas antes de la infección. El único problema es que no queda ningún testigo con vida. La única fuente de información parece ser el ejército y en su versión no aparece ningún avión.

Lo que resulta más curioso es que en la mayoría de los brotes los militares estaban presentes. Todos los brotes han aparecido de repente y todos han sido tratados de forma expeditiva. Resultado, 0 testigos, 0 pruebas. Aunque siempre hay algún rastro que seguir, siempre hay algún superviviente al que preguntar…un buen sitio para empezar podrían ser los archivos de www.survivalzombie.es, parece que tienen bastante información de todos los brotes que han tenido lugar en España.

Sin embargo si alguno de vosotros ha presenciado algún brote de características similares es muy importante, repito, muy importante, que deje un aviso en los comentarios. Aún no puedo predecir donde será el siguiente brote pero cuanta más información tengamos más preparados estaremos.


Capítulo Anterior Survival Zombie: Lost ArchivesÍndice Survival Zombie: Lost ArchivesSiguiente capítulo Survival Zombie: Lost archives

Jul 312013
 
 31 julio, 2013  Publicado por a las 11:11 Tagged with: , , , , ,  4 comentarios »

Faltan pocos días para el primer aniversario de la catástrofe acaecida en Mondéjar… pocos sobrevivimos a la infección y a la explosión de la mañana.
fondo-todo
Desde entonces hemos sobrevivido gracias a los víveres y material que nos repartía el ejército pero esto no deja de ser una prisión. Una prisión llena de zombies, o al menos lo estuvo en su momento.

Ese día tuve suerte. Junto con un grupo de supervivientes conseguimos evitar a los caminantes hasta que llegó la ayuda, pero la próxima vez no me cogerán desprevenido.

 

ATENCIÓN NIÑOS: No hagáis esto en vuestras casas sin la supervisión de un adulto. Bueno, tampoco lo hagáis CON la supervisión de un adulto. Mejor aún, NO lo hagáis de ninguna manera.

Diario de un superviviente zombie.

Semana: 2 Día: 17 Horas de entrenamiento: 43 Bajas: 0 Twinkies conseguidos: 3
El entramado de calles, callejas y callejuelas de Mondéjar ya no es ningún misterio para mi. Conozco cada rincón donde poder ocultarse, cada camino sin salida y todas las vías de escape que pueden llevarme a un lugar seguro. Y como recompensa a estos días de duro trabajo he encontrado un par de twinkies más.

Ahora combino el entrenamiento físico y el reconocimiento del terreno corriendo por las calles de Mondéjar. Muchos piensan que estoy loco, sobre todo cuando realizo mis entrenamientos por la noche. Quizá estén en lo cierto, durante todos estos días no he visto ningún rastro de la infección, pero tampoco lo hubo la primera vez.

Sin embargo el otro día vi algo en la oscuridad. Un cuerpo que se movía lentamente dando tumbos de un lado a otro. A la mañana siguiente volví al lugar y sólo encontré un rastro de sangre seca. Un borracho seguro.

He intentado convencer a algunos de mis vecinos para que estén preparados pero parecen demasiado ocupados bebiendo cerveza y jugando a la play. Eso será su final. Olvidan demasiado rápido.
Algunos tienen incluso peor aspecto que los zombies, incapaces de levantarse del sofá. Esto, llegado el caso, podría ser un problema importante si no eres capaz de diferenciar entre tus vecinos y los caminantes. No es que me importe lo más mínimo desperdiciar una bala con alguno de ellos pero son recursos escasos y no hay que malgastarlos así que he decidido incorporar al programa de entrenamiento una sección para identificar, cuantificar y eliminar las amenazas reales. En otro derroche de imaginación la he llamado ¿Amigo o Enemigo? y como su nombre indica me servirá para reconocer a los amigos y enemigos. Espero una tasa de aciertos como mínimo de un 90%. Pero ante la duda sigue mi consejo, YA NO ES TU AMIGO.

Hay que aprender a reconocer a amigos y enemigos bajo cualquier situación. Viento, lluvia, oscuridad… todo el mundo se acuerda de la rubia del quinto el día que la vio en ropa interior por la ventana pero en una noche oscura y cerrada con lluvia y viento te la dan con queso y resulta que la rubia, ni es rubia ni es ella. Eso es sólo ello y quiere morderte.

Para empezar con algo suave probaré con Zombieland, aparecen los tipos más comunes de zombies con los que podemos toparnos.

Luego The Walking Dead, también mucho zombie común pero las situaciones son más diversas y reales. A nadie se le ocurriría refugiarse en un parque de atracciones durante un apocalipsis zombie.

Luego le añadiré Resident Evil. Sus zombies, frutos de experimentos horribles, no son tan cotidianos pero nunca se sabe, si están en Racoon City pueden estar en Mondéjar. No hay que dejar nada al azar.

Podría añadir otras muchas, y tal vez lo haga pero por el momento me conformaré con estas y unas buenas provisiones de palomitas.

Esto me llevará digamos unas 73 horas y pico entre pelis, el especial del director y todas las temporadas completas.

Pero lo realmente importante en cualquier sistema de entrenamiento es poder verificar de manera fiable los resultados así que a falta de pan he ideado un sistema que permita medir mis avances en este campo.

Te recomiendo que le eches un vistazo, es muy simple. Tienes dos botones y tienes que darle al correcto. Es ¿Amigo o Enemigo?

Jun 052013
 

Parece que se avecinan tiempos inciertos. Los no muertos también conocidos como zombies o caminantes se dedican a lo suyo por todo el planeta, a saber, buscar algo a lo que pegarle un mordisco.

La guía de supervivencia zombie de Max Brooks es una buena introducción al tema si quieres mantenerte con vida más de un día.

Existen otras muchas excelentes guías de supervivencia zombie e incluso si me apuras con una simple guía de supervivencia y escapando a los lugares inhabitados del planeta también podrías aguantar un tiempo considerable pero seamos sinceros ¿quién de entre todos vosotros se ha leído alguna guía en su vida? ¿O las instrucciones de su reproductor MP3?

Creo que las posibilidades de encontrar a alguien que las haya leído son incluso menores que las que tendrías tu de sobrevivir si un apocalipsis zombie te pillara desprevenido. Para remediarlo he recopilado una lista con las 9 normas básicas para sobrevivir a un apocalipsis zombie.

Columbus, Tallahassee, Rick o Daryl comparten con nosotros sus conocimientos adquiridos durante sus días de lucha contra los zombies.

Soldado Zombie

Huye…es tu única esperanza.

Sin embargo mi principal recomendación es que huyas. Aquí tienes 9 motivos para no enfrentarse a un zombie y seguir con vida después de hacerlo.

Pero basta de rodeos y veamos las normas…

1. Dispara a la cabeza.
Puedes probar a dispararle a los pies, en la espalda pero nada lo detendrá salvo un disparo a la cabeza, recuerdalo la próxima vez que empuñes un arma.

2. Viaja ligero.
El exceso de equipaje te hará viajar lento y de nada te servirán un par de camisetas recién planchadas cuando se te acerque un zombie. Coge sólo lo indispensable para sobrevivir y reaprovisionate sobre la marcha.
Esta norma se aplica también a los grupos. Un grupo demasiado grande simplemente tiene demasiados problemas.

3. No seas un héroe.
¿Ejercías de héroe antes del apocalipsis? Entoces porque ibas a hacerlo ahora. La mayoría de situaciones por las que se te podría considerar un héroe son ese tipo de situaciones en las que la mayoría de gente que no son héroes acaban muertos…o peor aún, mordidos por un zombie.

4. Nunca te fíes de un cadáver.
Olvida todo lo que recuerdas sobre los muertos y los cadáveres, no estamos en una clase de anatomía forense. Esto es la vida real.
Los zombies son muertos vivientes y nadie te puede garantizar que ese cadáver con tan mala pinta no se levante y venga corriendo hacia ti.
Como tampoco pueden garantizarte que ese superviviente con tan mala pinta se levante y venga corriendo hacia ti así que… No te fíes de los vivos.

5. No hagas ruido.
Si, eso que tanto molestaba a tus vecinos cuando no eran zombies ahora les encanta. Si estás pensando en abrir un afterhour y llenarlo de zombies sólo tienes que subir el volumen. En pocos minutos acudirán todos a tu fiesta…ahh y recuerda, tu eres la cena.

6. Disfruta de las pequeñas cosas.
Para que iba alguien a querer sobrevivir si no puede disfrutar de la vida. Eso si, no esperes que te llegue una invitación por correo postal aprovecha cada momento, cada sonrisa, cada puesta de sol y vive!!!

7. Huye de las ciudades.
En los diferentes manuales y guías de supervivencia que he consultado este suele ser un punto con detractores y partidarios por igual.
En las ciudades hay más gente, gente que a las pocas horas serán zombies con lo que te enfrentarás a hordas de muertos vivientes, la peor pesadilla de cualquier superviviente. Por otro lado cuanto mayor sea la ciudad más supermercados, farmacias y tiendas de abastecimiento tendrás a tu disposición. Sólo tienes que entrar y llenar la despensa.
Tú decides pero yo evitaba las ciudades antes incluso del apocalispsis zombie y no veo ninguna razón para visitarlas ahora.

8. Pégate a un tipo duro.
No, no le pegues a un tipo duro eso sería un gran error, mayor aún que querer enfrentarte a hordas de zombies.
En situaciones de supervivencia nunca está de más contar con los conocimientos y experiencia de algún tipo duro. Saben manejar armas con mayor destreza que tú, sus conocimientos de supervivencia son mejores y alguien tiene que hacer la guardia nocturna mientras duermes tranquilamente soñando en un mañana mejor.

9. Cúbrete con el olor de los zombies.
Si estabas demasiado ocupado en tu universo particular para leerte las guías de supervivencia y has ignorado las 8 recomendaciones anteriores es muy probable que estés metido en un buen lío. Si no puedes recordar nada más al menos recuerda esto, el olor de los zombies puede ocultarte y salvarte el culo en una situación dónde todo los demás haya fallado. No apostaría por ti en una situación como esta pero nunca está de más intentarlo aunque sólo sea para ver otro amanecer…

¿Necesitas más acción? Entonces quizá deberías leer los 9 motivos para enfrentarse a un zombie
¿Quieres contarnos tu experiencia? Déjanos un mensaje en los comentarios